
El antiguo pueblo de Chancas (nombre de un cacique Quilmes), fue fundado por S. Francisco Solano en 1597 y pasò por sucesivos nombres hasta convertirse en el actual San Joaquìn de Trancas. Departamento del mismo nombre, Provincia del Tucumàn. Estaciòn del 1ra., habilitada para pasajeros, encomiendas ,carga y hacienda. Con telègrafo. Secciòn Tucumàn-Rosario de la Frontera. Edificio similar al del C-13 y C-14, sòlo que el cuerpo central se halla en la misma linea que los laterales.


Vista hacia Tucumàn




Partiendo de San Pedro de Colalao por RP 311 luego de recorrer 19 kms., se desvía a la izquierda por un camino de ripio que conduce a Trancas a solo 5 kilómetros. Este lugar tiene sus comienzos a principios de Siglo XVII en el lugar denominado Pozo del Pescado, donde se recuerda el paso de San Francisco Solano en su viaje al norte, donde según los creyentes el religioso hizo brotar agua para saciar la sed de sus seguidores. Luego de la llegada del ferrocarril hacia el año 1900 el pueblo se trasladó a la actual ubicación, pero quedan testimonios de la Vieja Villa como ser el Templo del Sagrado Corazón, construido en 1760 donde Manuel Belgrano retomara el mando del Ejército del Norte en el año 1816. Esta iglesia también presenció el fusilamiento de Bernabé Aráoz en 1824, primer Gobernador de Tucumán, y el bautismo de la primera escultora argentina Lola Mora; luego del terremoto de 1826 fue reconstruida y conserva en su interior una talla de madera proveniente del Alto Perú. | |
Comentarios