CERRO BLANCO
Embarcadero de 2da. Habilitado para pasajeros y carga. En este último caso con guía y flete emitidos en procedencia y por vagón completo. Hacienda con arreglo previo. Otro topónimo designa el lugar y es evidente hacia el oeste donde formaciones calizas y salitrosas dan ese color a las mesetas.
Base elevada de galpón de cargas.
Brete y manga en Cerro Blanco.

Transporte de forraje.
"El ferrocarril poseía vagones cubiertos de 20 y 40 tns. netas para mercaderías generales para estaciones intermedias, pueblos y estancias, incluso llegados los vagones a Las Heras, con camiones se abastecía a las ciudades de Perito Moreno y Los Antiguos"*

Transporte de forraje.
"El ferrocarril poseía vagones cubiertos de 20 y 40 tns. netas para mercaderías generales para estaciones intermedias, pueblos y estancias, incluso llegados los vagones a Las Heras, con camiones se abastecía a las ciudades de Perito Moreno y Los Antiguos"*
Soportes de nomenclador de plataforma
RAMON LISTA
Embarcero de 2da., habilitado sólo para ascenso y descenso de pasajeros. Carga con guía emitida en procedencia y flete pago por vagón completo.Recuerda al axplorador que viajó por la Patagonia y fue muerto por los Tehuelches en 1897..
Vivienda
Ramapo de acceso a vía 2da..
Los habituales restos de estación (hogar y sanitario) y soportes de nomenclador de plataforma.
*Los textos encomillados y las fotos de época corresponden al libro "Mi vida, el ferrocarril" de Gómez Wilson, Carlos y Aguirres, Diego Esteban (recopilador). Ed. Vela al Viento. Ediciones Patagónicas.2011.
Comentarios
Saludos y muy buenos los artículos expuestos en este blog.
MARIANO