FOTOS :Leonel Cristofoli (Cba.)
TEXTOS : Daniel Virué
Ramal de Pilar (Cba) a Villa del Rosario del F.C.C.A.
Esta localidad aparece ya en un mapa de Córdoba como asentamiento de sanavirones en la época de la conquista. Si bien sólo fueron quedando ruinas, el pueblo fue "refundado" con la llegada del ferrocarril que partiendo de Pilar llegaba a la Villa del Rosario en 1908. Según Udaondo, Enrique, el nombre refiere a un topónimo alusivo a la costa del rio Xanaes o Segundo. Sacate, siguiendo esta explicación es voz quechua que significa "agua que corre".Sin embargo, el vocablo "sacate" que aparece como sufijo en numerosas localidades serranas, en sanavirón significa "pueblo". Entonces tendríamos un hibridismo castellano-sanavirón cuya traducción es "pueblo de la costa".
La Estación vista desde el lado de la calle. A una sola agua como muchas intermedias del F.C.C.A construídas tardíamente cuando la empresa se hizo cargo de otros ramales o , como en este caso en ramales de importancia menor. Est. de 1ra., habilitada para pasajeros, carga y encomiendas. Con telégrafo. Sección Pilar-Villa del Rosario.El ramal tuvo su importancia. Además de la sabida función pobladora, conectaba a travéz de la Villa del Rosario con las Varillas y Las Rosas ya camino a Rosario. Pero además, otro empalme llevaba a James Craig donde retornaba a la vía Córdoba Villa María. Hoy está inactivo.
Bebedero ubicado junto a la Estación.

Las vías y el tanque hacia el este.
Hidrante, que aun sobrevive al abandono y al paso del tiempo.
Las vias, vista hacia el oeste.
PROXIMAS PARADAS :Ramal F.C.C.A. Pergamino-San Urbano. Fotos y textos de Daniel Virué y Daniel Bravo
TEXTOS : Daniel Virué
Ramal de Pilar (Cba) a Villa del Rosario del F.C.C.A.
Esta localidad aparece ya en un mapa de Córdoba como asentamiento de sanavirones en la época de la conquista. Si bien sólo fueron quedando ruinas, el pueblo fue "refundado" con la llegada del ferrocarril que partiendo de Pilar llegaba a la Villa del Rosario en 1908. Según Udaondo, Enrique, el nombre refiere a un topónimo alusivo a la costa del rio Xanaes o Segundo. Sacate, siguiendo esta explicación es voz quechua que significa "agua que corre".Sin embargo, el vocablo "sacate" que aparece como sufijo en numerosas localidades serranas, en sanavirón significa "pueblo". Entonces tendríamos un hibridismo castellano-sanavirón cuya traducción es "pueblo de la costa".
La Estación vista desde el lado de la calle. A una sola agua como muchas intermedias del F.C.C.A construídas tardíamente cuando la empresa se hizo cargo de otros ramales o , como en este caso en ramales de importancia menor. Est. de 1ra., habilitada para pasajeros, carga y encomiendas. Con telégrafo. Sección Pilar-Villa del Rosario.El ramal tuvo su importancia. Además de la sabida función pobladora, conectaba a travéz de la Villa del Rosario con las Varillas y Las Rosas ya camino a Rosario. Pero además, otro empalme llevaba a James Craig donde retornaba a la vía Córdoba Villa María. Hoy está inactivo.
.jpg)
Bebedero ubicado junto a la Estación.

Las vías y el tanque hacia el este.
Hidrante, que aun sobrevive al abandono y al paso del tiempo.
Las vias, vista hacia el oeste.

PROXIMAS PARADAS :Ramal F.C.C.A. Pergamino-San Urbano. Fotos y textos de Daniel Virué y Daniel Bravo
Comentarios