Apenas un conjunto de precarias construcciones hechas en base a la adaptación de viejos vagones de carga.
La estación, en el km. 247,200 recibe el nombre del arroyo cercano del Partido de Ayacucho que--según Udaondo--significa en lengua aracuana "lugar de muertos". Estación de 2da., habilitada para pasajeros,encomiendas y carga (sólo maquinaria pesada con arreglo previo). Con Telégrafo. Sección Chás-Ayacucho.
El ramal mantuvo, ya como Ramal 40 en época del F.C.G.R., servicio de pasajeros hasta la década del 70 y luego servicios de carga , encomiendas y postal hasta su clausura y levantamiento en los 80.
Vista desde la calle.


Habilitada con posterioridad a la construcción del ramal--1926--Langueyú aparece como una parada precaria e intermedia entre Udaquiola y Solanet alterando--igual que Real Audiencia-- la frecuencia en la progresiva conque se determinaron las estaciones en el momento de la construcción del ramal. Quizás para satisfacer el requerimiento de propietarios de la zona o para "acercar" las vías a campos que con los arroyos Langueyú y El Perdido debían ponerse difíciles en épocas de lluvias. En este caso no encontramos rastros de instalaciones para carga de hacienda y en cambio un galpón cerealero desproporcionado para las instalaciones de la estación indicando cuál fue el sentido de la parada.
Vista del galpón cerealero y el sector de vías auxiliares.
Los habitantes del lugar se esforzaron en mostrarnos las instalaciones y en manifestar su interés de mantenerlo en las mejores condiciones posibles.Todavía sobrevive el soporte para la bandera.
Comentarios