LAS HERAS (Ex. Gral..) F.C.D.F.S. (T.B.A.)
15 de Marzo de 2009
Originariamente se llamò San Cipriano y naciò por una donaciòn de tierras en 1871 . Cuando en 1873 fue declarado cabecera de Municipio se lo rebautizò como General Las Heras, en homenaje a el General Juan Gregorio de Las Heras. Actualmente tiene 10.000 h. y està en expansiòn demogràfica. En 1890 comenzò el perìodo de mayor crecimiento con la inauguraciòn de la Estaciòn Ferroviaria del ramal Merlo-Lobos de la que es intermedia. Luego, el guerrero de la Independencia , conductor de la columna del Ejèrcito de los Andes que ingresò a Chile por Uspallata, Hèroe de Cancha Rayada y Gobernador de Buenos Aires , por alguna razòn perdiò el rango y quedò "Las Heras" nomàs.
1ra. vista desde la calle de acceso a la estaciòn. La parte central de la ciudad, con su plaza e Iglesia se encuentra del lado de vìa 2da. y en consecuencia, el galpòn de cargas "tapa" al edificio principal de la estaciòn. Ya arribò el servicio de Merlo y se ven los coches estacionados sobre la 1ra.
La ALCO RSD 339 Nº 662, realizando la maniobra para ponerse en la cabecera hacia Merlo.Aquì se ve la disposiciòn de los edificios en relaciòn al pueblo cuyo centro se encuentra a la izquierda de la imàgen y el galpon sobre la 3ra. . Tambien se vè la caracterìsticaplataforma de la linea entre la 2da. y la 3ra.
Los Materfer y la galerìa de la estaciòn Las Heras. A diferencia de otras construcciones, carece de "alero" y la galerìa forma continuidad con la estructura principal, los arcos de mamposterìa tambien la distinguen de otras estaciones.
Aire colonial en rejas y ornamentos con rizos de hierro forjado de la cartelerìa.
El galpòn, en perfecto estado, la angosta plataforma de vìa 2da. y el frente de la 662, ya en òrden de partida hacia Hornos.
Los cargas cerrados de madera en vìa 3ra.
Otra vista del conjunto, esta vez incluyendo el tanque de aprovisionamiento y el cuerpo de sanitarios.
Vista del antiguo vagòn utilizado como base de cuadrilla.
Cambio a vìa 3ra. donde se encuentran los "viviendas".
Vista de los cambios a 2da. y 3ra., mirando hacia Lobos.
La "galleguita" esperando òrden de partida.

Partida hacia Hornos de la ALCO RSD 39 662 con su tren.
Pròximas : Empalme Lobos y Est. Lobos.
15 de Marzo de 2009
Originariamente se llamò San Cipriano y naciò por una donaciòn de tierras en 1871 . Cuando en 1873 fue declarado cabecera de Municipio se lo rebautizò como General Las Heras, en homenaje a el General Juan Gregorio de Las Heras. Actualmente tiene 10.000 h. y està en expansiòn demogràfica. En 1890 comenzò el perìodo de mayor crecimiento con la inauguraciòn de la Estaciòn Ferroviaria del ramal Merlo-Lobos de la que es intermedia. Luego, el guerrero de la Independencia , conductor de la columna del Ejèrcito de los Andes que ingresò a Chile por Uspallata, Hèroe de Cancha Rayada y Gobernador de Buenos Aires , por alguna razòn perdiò el rango y quedò "Las Heras" nomàs.
1ra. vista desde la calle de acceso a la estaciòn. La parte central de la ciudad, con su plaza e Iglesia se encuentra del lado de vìa 2da. y en consecuencia, el galpòn de cargas "tapa" al edificio principal de la estaciòn. Ya arribò el servicio de Merlo y se ven los coches estacionados sobre la 1ra.
Partida hacia Hornos de la ALCO RSD 39 662 con su tren.
Pròximas : Empalme Lobos y Est. Lobos.
Comentarios