DEDICADO AL TRANSPORTE DE CARGAS POR FERROCARRIL EN LA ARGENTINA
Nº 47
27 de Junio de 2009
"Año de Homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"
CARGAS POR BARRANQUERAS :La Coop. Agropecuaria de Saenz Peña (Chaco) mostrò sumo interès en rehabilitar su salida ferroviaria para la producciòn granaria que acopia, hacia los puertos de Barranqueras y Rosario. Para ello, sus autoridades se pusieron en contacto con las autoridades del Belgrano Cargas--su Ramal C 3 es la vìa hacia ambos puertos--a efectos de analizar costos y obras para la conexiòn con sus instalaciones. En principio de trata de la provisiòn de rieles para los 60 metros de conexiòn con la vìa principal (nunca los hubo?) y otros 650 metros para playa y depòsito de vagones. La Coop. estarìa dispuesta a proveer durmientes. Tambien hacen falta otras instalaciones como silos pulmòn, cintas transportadoras y bàsculas. La Coop , de 84 años de antiguedad "armarìa" un operativo de 30 vagones de 4o tns. cada uno. La carga por el modo ferroviario determinarìa un ahorro de entre $ 40 a 50 que irìan a parar al bolsillo del productor. Bueno serìa que de ese mismo bolsillo--es decir las arcas de la Cooperativa--salgan los fondos para las instalaciones que hacen falta. Pero el "capitalismo a la violeta" que hay por esta parte del mundo harà que los costos los page el estado nacional, es decir todos nosotros. Produzcamos soja o filetiemos pandeleches.
Ubicaciòn de Barranqueras.

CARGAS POR AÑATUYA :En una visita reciente, el Vicegobernador de Santiago del Estero manifestò en Añatuya (Gral. Taboada) que propondrà al Consejo Provincial de la Producciòn y Desarrollo declarar prioritario y encargar un estudio de factibilidad para la rehabilitaciòn del servicio ferroviario a esta ciudad. Segùn el funcionario, el retorno del tren (Belgrano Cargas- Ramal C y C-3) permitirà despertar el interès de inversores ante la posibilidad de sacar la producciòn local a puerto y conectar la ciudad con 5 provincias por un modo de transportaciòn econòmico y directo.
San Pedro de Guasayàn- Ramal CC 11 F.C.G.B.
DES..CARGAS POR MENDOZA :Por 8va. vez desde el comienzo del año, el carbonero de A.L.L. fue "descarrilado" y asaltado. Ahora, segùn la noticia, fue 200 mts. al Sur de la Est. Perdriel donde se produjo el descarrilamiento de 7 vagones de una formaciòn que transportaba 4.000 tns. de carbòn de coque desde Lujàn de Cuyo a La Plata. Autoridades y empresa operadora coinciden en la intencionalidad del hecho. Mencionan que las instalaciones de vìas son nuevas y agregan que hace un tiempo, un grupo de "vecinos" asaltò a una cuadrilla y robò las herramientas conque provocan los deterioros que causan los descarrilamientos. Se reitera tambien que el carbòn, que es tòxico y no apto para uso en hogares, es revendido a hornos de ladrillo y fundiciones a $ 70 la bolsa de 20 kgs. y nosotros reiteramos : siendo asì, tàn dificil es rastrear a los compradores?. Ademàs en la foto del diario se ve a un "vecino" cargando las bolsas a la vista de la policìa. En fin......
Otra del carbonero. Año 2008.
CARGAS POR LOS ANDES :Volviò a sonar el Trasandino Central. El A 12 del F.C.G.B. , clave en el Corredor Bioceànico Central, reapareciò en los medios de estos dìas. Ahora parece que al consorcio integrado por el grupo Eurnekian, Cartellone Hnos. y otros para la construcciòn de la megaobra del tùnel a baja altura, se agrearìan los japoneses de la Mitsubishi para aportar financiamiento y seguramente quedarse con parte del negocio a futuro.Sin mayores precisiones tècnicas ( hay varios proyectos en danza), el diario se extiende sobre montos y sistema de amortizaciòn. Sera otro anuncio de campaña?
Est. Uspallata. Ramal A 12 F.C.G.B. Año 2007.

MAS CARGAS POR LOS ANDES :La 1ra. etapa de los estudios tècnicos para el Proyecto Tùnel del Trasandino Central que encabeza la Corporaciòn Amèrica deberìa ser aprobada por el M.O.P. de Chile antes de agosto o setiembre y la 2da. etapa que abarca anàlisis geològicos, a fin de año. Esto fue señalado por el representante de la Corporaciòn en Chile. El tùnel, cuyo costo se calcula en u$s 3.000 millones, tendrà 52 km. a 2000/2500 msnm. En Noviembre se firmarà un nuevo acuerdo de integraciòn entre los dos paises, que incluirà la menciòn a esta obra. El actual Paso de los Libertadores debe estar cerrado unos 45 dìas al año por razones climàticas y se estima que con el nuevo enlace, clave en el Corredor Bioceànico Central , el comercio podrà aumentar en 50 millones de tns. para el 2o4o contra los 5 millones actuales.
Viejos tùneles. En la parte superior , el del Trasandino (Ramal A 12 F.C.G.B.)., abajo el de la Ruta Nacional Nº 7.

Fuentes:
La Naciòn on-line
Diario Los Andes (Mza.)
Diario El Liberal de Sgo. del Estero.
Diario Norte (Chaco)
BNAmèricas
FOTOS : ptederquientren.blogspot.com.
Comentarios
Se ve que es una vieja foto porque yo le saque en el 2009 y esta totalmente distinta. Es una de las principales estaciones sojeras del ramal