Ir al contenido principal

NOTICIAS DE VIA Y OBRA Nº 44



DEDICADO AL TRANSPORTE DE CARGAS POR FERROCARRIL EN LA ARGENTINA


Nº 44

Domingo 7 de Junio de 2009

"Año de Homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"

CARGAS EVASORAS :
Operativos realizados por numerosos inspectores de ARBA en ciudades y localidades de la zona Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, detectaron un gran nùmero de vagones cuyas cargas no estaban debidamente declaradas. El mecanismo de evasiòn--uno màs--resulta pràctico ya que es evidente que son menos frecuentes estos controles que los realizados en las carreteras. Tambien llama la atenciòn que justo ahora aparezcan estos operativos. Pero, en definitiva, las cargas por ferrocarril nada tienen que ver con esto.



Cargas sospechosas en Laboulaye.



CARGAS TENTADORAS :
Otro atentado a un tren de A.L.L. : esta vez, en las proximidades de Coquimbito (Mendoza), los cada vez màs organizados ladrones del carbòn de coque procendente de Lujàn de Cuyo y con destino a La Plata, manipularon cambios provocando el descarrilamiento de unos 30 vagones. El daño ocasionado en la vìa fue evaluado por la operadora brasileña en $ 15.000.- Sin dudas, menos que los gastos que ocasionarìa adoptar los recaudos del caso, de otra forma no se explica como se sigue permitiendo que se produzcan estos hechos. Entre otras cosas es evidente que los "trenes block" tienen algunos puntos dèbiles en algunas zonas suburbanas del pais y que la clausura de estaciones, garitas etc. ahora està apareciendo como un tanto arbitraria y màs costosa que haberlas mantenido en funcionamiento y con personal que controle los mecanismos que aseguran la corrida de los trenes.



El carbonero de A.L.L. . Tiene màs asaltos que uno del Far West. O serà uno del Far West?.





PUENTE FERROVIAL PARANA-SANTA FE :Diputados nacionales de las Provincias de Santa Fe, Entre Rìos y Còrdoba, firmaron el proyecto de apoyo para la construcciòn de un nuevo enlace entre las ciudades de Paranà y Santa Fè ante la saturaciòn del Tunel Subfluvial por el que circulan unos 10.000 vehìculos diarios. Los legisladores establecieron la necesidad de un Puente Ferrovial que facilite la circulaciòn de bienes y personal en un area habitada por màs de 1.ooo.ooo de h. en 50 km. de radio. De concretarse el proyecto, serìa otra alternativa al Corredor Bioceànico Central del Mercosur. Subsistirìa, no obstante , la necesidad de unificaciòn de trochas o de centros de transferencia cargas.



VOLVIERON LAS CARGAS AL C-14 :Con el entusiasmo de sus impulsores--productores, comerciantes y exportadores del NOA y Chile, despues de 3 años se reanudaron las cargas por el Paso de Socompa hacia Antofagasta. Màs allà de los anuncios que prometen 1.000.000 de tns. a mediano plazo, lo cierto es que salieron en un tren de 8 vagones el jueves ùltimo granos y oleaginosas para Chile. No sabemos si con destino exportable vìa Pacìfico o llaman "exportar" porque simplemente se le vende a Chile. Se espera que el retorno sea con productos mineros e insumos para el NOA. Hace tres años , las cargas se interrumpieron por el descarrilamiento de locomotoras de FERRONOR ante el mal estado de las vìas. Nos preguntamos porquè estaban en mal estado si el corredor es tàn importante? Bueno, ya opinamos suficiente al respecto. Veremos que pasa ahora.


VUELA EL YESO :Nuevamente el asunto el Yeso en J.J. GOMEZ en la noticia. Ahora intervino Vialidad Nacional para expresar su conformidad en la opciòn del traslado a Guerrico. Los costos de dicho movimiento y la òrden la de Justicia Provincial de cesar las actividades de la planta de J.J. Gòmez, dispararon una serie de consultas a la entidad consecionaria de FERROSUR . Vialidad comprometiò su apoyo, junto a la Provincia de Rio Negro. Mientras tanto , CODEMA , diò precisiones sobre el manejo que deberà hacerse de ahora hasta el traslado definitivo : no màs de 25 camiones por dìa y manejo del material ,manteniendolo hùmedo para mitigar sus efectos. Parece que ganò la gente. FERROSUR, viene ganando con los fletes. Ahora pone algo ?


Planta pedrera de FERROSUR en Cañuelas. Por suerte su manejo no produce elementos de alta volatilidad como el yeso. Sinò; habrìa que "bancarle" el traslado ?. De la que nos salvamos!!!






Fuentes:
INFOBAE. Com.
Basso en la red.
Roca Digital
Datachaco
Chaco Dìa por Dìa
Haciendo Vìa.

Comentarios

Desviados dijo…
¿Que tal compañero ferroamante? Te cuento que hace mucho seguímos tu sitio, el cualnos parece buenísimo. Pido disculpas por haber tardado en agregarte a los links de nuestro blog. Ahora el sitio está actualizado y tu blog figura en nuestros links ferroviarios. Espero sigámos en contácto, así te contámos quienes somos y lo que hacémos...
Un abarazo grande.
La gente de "El Desvío".

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...