A 31 km. al SO de Chivilcoy, esta estaciòn del F.C. Midland siguiente a La Rica en la progresiva km. 163.5, constituye una poblaciòn rural dispersa que no cuenta con màs de 2o h. El paraje es conocido como lugar de pesca ya que a pocos km. se encuentra el puente sobre el Salado. Debe su nombre al donante de las tierras para la estaciòn. La influencia del F.C.O. en la arquitectura es evidente, aunque las dimensiones del edificio son menores.Recordemos que a partir de San Sebastiàn, las empresas britànicas Sud y Oeste se hicieron cargo del financiamiento y administraciòn de la linea.El tren prestò servicios hasta 1977 y habìa llegado en Mayo de 1911 con el tendido total de la linea a Carhuè.
El edificio habitado y bastante cuidado por una familia que nos permitiò sacar fotos.
Ya como F.C.G.B. , al Midland le llegò la "racionalizaciòn". El Plan 1971/75 contemplaba la divisiòn de la linea en sectores en base al cruzamiento de datos sobre kilometraje, carga y descarga, pasajes, tonelajes etc.Estudios posteriores demostrarìan lo controversial de las decisiones adoptadas. Indacochea fue uno de los extremos de los "tramos" en que se dividiò la linea con el estigma de "a racionalizar". Era el principio del fin. Luego vendrìa el "tren de levante" al adjudicarse el material de vìa a una empresa y con ello la desapariciòn temprana de una de las lineas tardìamente construìdas en el paìs.
Saliendo hacia el Paso a Nivel ascendente, otra vivienda destinada al personal de la linea.
"Aparte de la habitual depredación en estaciones abandonadas, víctimas tanto de los cazadores de recuerdos (relojes, campanas, faroles) como de los interesados en aprovechar todo material útil (hasta el machimbre de los pisos), sin olvidar los actos de vandalismo puro, el resto del material de vía fue enajenado. Esto se hizo mediante una orden de venta fechada el 10 de Noviembre de 1978 emitida a favor del Establecimiento Metalúrgico Santa Rosa S. A, quien se encargaría de levantar todo el material metálico incluidos durmientes entre las estaciones Plomer y Carhuè, más exactamente desde el kilómetro 64,017 o sea, al oeste del empalme donde se bifurca la vía superpuesta con el Compañìa General, y el kilómetro 516,200, es decir antes de ingresaren el cuadro de la estación Carhuè. "
FUENTES :
Revista Todo Trenes
Por los Rieles del Sud
MUSICA : Milonga del barbijo (Cacho Tirao)
El edificio habitado y bastante cuidado por una familia que nos permitiò sacar fotos.




FUENTES :
Revista Todo Trenes
Por los Rieles del Sud
MUSICA : Milonga del barbijo (Cacho Tirao)
Comentarios
Un abrazo
FABIAN