Ir al contenido principal

PALEMON HUERGO-F.C.D.F.S.

Sobre el mismo ramal del F.C.O. que E. Ayarza en sentido ascendente, en el lìmite con el partido de Chacabuco--el pueblo se reparte entre los dos partidos-- esta pequeña localidad recuerda con su nombre a quien fuera periodista, poeta y presidente del Banco Provincia. La habilitaciòn de la estaciòn corresponde a Diciembre de 1906, alcanzando un importante desarrollo en las 1ras. dècadas del siglo pasado, cuando el ferrocarril concentraba en la estaciòn el movimiento de cargas de la producciòn zonal. El edificio principal, aceptablemente conservado, tiene las mismas dimensiones que Ayarza y està ocupado por la Patrulla Rural de la Policìa Bonaerense.

Vista desde la calle de acceso. A la derecha el "yuyo màgico". Vista hacia Bayauca En sentido descendente, la maleza ha invadido el nomenclador de plataforma. Conjunto de galpones de carga. Dos de ellos "reforzados" para ensilado. Galpòn caracterìstico de la linea con plataforma elevada para facilitar la carga y descarga en la època de cereal embolsado.

Comentarios

Desviados dijo…
Daniel Virué: Soy luciano, de "El Desvío", aquél que elogío tu blog alguna vez y con el que compartiste un viaje en zorra con los amigos del belgrano. No soy aquel ex integrante de nuestro "staff", que lo único que hacía era complicar las cosas en nuestro nombre dejando mensajes insultántes a tu blog y a unos cuantos otros. Gracias a dios, el y su mujer (Ser complicado, también), se dedican a lo suyo, por otro lado. Quiero que sepas que seguímos felicitando tu tarea y tu blog y que ya te añadí otra vez a los links de "El Desvío". Ya sé me re colgué, pero me acordé y lo hice. Espero entre nosotros todo quede bien, por que ahora solo quedámos Ticiana y yo. Como me dijíste en el kilómetro; nada está inventado y nadie es dueño de nada". Nunca lo olvidamos con Ticiana. Nunca podríamos considerarte como ladrón ni nada por el estilo; por el contrario, nosotros siempre seguíamos a tu blog y lo seguímos haciendo aún. Tal vez nos dé un poquito de envidia por estar mejor armado. Jajaja. Es solo un chiste, Daniel. Tu blog tiene mas info y es bastánte mas antiguo que el humilde Desvío, y aún se me cae la cara por pedirte disculpas, aunque no hicímos nada agravante, lo digo por Ticiana y por mí, nos sentímos responsables. Espero de este encontronazo feo podámos formar una amsitad y por qué no, hacer alguna recorrida y hasta armar un buien informe en conjunto para los dos sitios. un gran pero gran abrazo.

Luciano.

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...