Debajo, ubicaciòn del apeadero. A la derecha localizaciòn en la Prov. de Buenos Aires.
Antigua posta de recambio de caballos,es la ùnica edificaciòn que se encuentra en este paraje rural. Cruce de caminos de tierra entre Ruiz y Torres, probablemente preexistiò a la construcciòn del Tranway Rural de los Lacroze y determinò fijar allì una parada para repostar caballos. Luego sirviò de apeadero con una reducida plataforma y otra màs elevada en que se cargaban tarros de leche . Progresiva km. 75.8.
Habilitado sòlo para ascenso y descenso de pasajeros. Los bultos deberàn ser cargados por los mismos en el furgòn.Secciòn Empalme Fàtima-Rojas.(Manual de Estaciones E.F.E.A. 1958)

"El Servicio ya funcionaba plenamente hasta Zàrate y tenìa su ramal de 3 kilòmetros hasta San Martìn partiendo de estaciòn Linch. El siguiente paso fue habilitar la secciòn Empalme Lacroze(Fàtima)-Giles de la linea principal....."los servicios de pasajeros a Giles se inauguraron formalmente al año siguiente, o sea en 1890, precisamente el 15 de Setiembre"...."Hasta este punto sabemos que los servicios del "Tranway Rural" se prestaban con tracciòn a caballos, tanto para su linea a Zàrate como a Giles"*
ALASTUEY (Parada). Partido de Lujàn. Se denomina asì por el propietario de las tierras en que se halla, D. Sebastiàn Alastuey (Udaondo, E. Nomenclatura de estaciones argentinas).



*MERELLO,David "Con el corazòn en Salto" en Todo Trenes Nº 79 (Noviembre 2010).


"El Servicio ya funcionaba plenamente hasta Zàrate y tenìa su ramal de 3 kilòmetros hasta San Martìn partiendo de estaciòn Linch. El siguiente paso fue habilitar la secciòn Empalme Lacroze(Fàtima)-Giles de la linea principal....."los servicios de pasajeros a Giles se inauguraron formalmente al año siguiente, o sea en 1890, precisamente el 15 de Setiembre"...."Hasta este punto sabemos que los servicios del "Tranway Rural" se prestaban con tracciòn a caballos, tanto para su linea a Zàrate como a Giles"*
Comentarios