Fotos y textos de Santiago Gòmez (Villa Allende, Cba.).
A la derecha, ubicaciòn de la Ciudad de Sunchales. Abajo, de la estaciòn .
Vista desde el puente de los trabajos en la vìa principal.
En 1er. plano el estado de la vìa, màs atras GM GT 22 con un carga de NCA. Sunchales , estaciòn de 1ra., habilitada para pasajeros, encomiendas, cargas y hacienda. Con telègrafo .Ubicada entre Rafaela y La Rubia.**
Cuando llueve un poco............. 
Yunta de ALCOS RSD 16 Nº 8274 y 8239 con un extenso carga de cerrados graneros.
GM GT 22 9097 apagada con tren de portacontenedores vacìos.
La misma locomotora luego de efectuar maniobras partiendo hacia Rosario.
*UDAONDO,E. Nomenclatura de estaciones ferroviarias argentinas.
*MANUAL DE ESTACIONES . E.F.E.A. M.O.P. 1958.
A la derecha, ubicaciòn de la Ciudad de Sunchales. Abajo, de la estaciòn .

Sunchales se halla en el Dpto. Castellanos, Prov. de Santa Fè a 135 km de la capital y al 272 km. de Rosario. La linea del F.C.C.A. (luego F.C.G.B. y actualmente NCA) une el litoral con el NOA y fue uno de los factores preponderantes en la evoluciòn de la zona habitada por inmigrantes piamonteses y alemanes. Aùn hoy es una importante escala ferroviaria. La localidad tiene origen en la colonia fundada en 1886, aunque ya existìa un fortìn desde el siglo XVIII. Suncho es voz quechua que refiere a una mata de flores amarillas abundantes en la cañada de la zona. Al conjunto se lo denomina sunchal. Hoy posee 20.000 h. y la estaciòn fue inaugurada en 1887.
*MANUAL DE ESTACIONES . E.F.E.A. M.O.P. 1958.
Comentarios