El regreso de esta recorrida parcial del "Compañìa", lo realizamos sobre Ruta Nac. Nº 5 y visitando las estaciones del F.C.D.F.S. en sentido descendente : 9 de Julio, Dennehy y Olascoaga.
Cabecera del partido creado el 19 de Julio de 1865, recibiò un gran impulso con la llegada del "Oeste" en 1883. La riqueza agricolo-ganadera de la zona fue canalizada a puerto por la linea ferrea y posibilitò la expansiòn econòmica. La ciudad hoy tiene unos 40.000 h. y reconoce sus orìgenes en la ocupaciòn de las fuerzas militares del estado nacional en tierras que pertenecìan a ranqueles y mapuches. El topònimo Claf Lauquen, traducido como Tres Lagunas denominaba el sitio en el que el Coronel Julio de Vedia asentò una comandancia militar el 27 de Octubre de 1863.
Amplio edificio con reminiscencias neoclàsicas e italianas, se diferencia bastante de otros edificios importantes de la linea, aunque los extremos de las alas en sus perfiles de cumbrera, vuelven a recordar a las estaciones intermedias de este ferrocarril.
Un sòlo andèn , sobre vìa descendente caracteriza a esta estaciòn que, sin embargo debe haber visto gran movimiento de pasajeros. La amplia playa de cargas con varios desvìos ocupa la mayor parte del cuadro.
Curiosamente, un buzòn de esquina instalado sobre la misma plataforma. Como para "echar una carta" sobre la marcha.
"El F.C.O. siguiò siendo uno de los ferrocarriles màs importantes. Su red pasò de 380 kilòmetros en 1879 a 831 en 1886. En ese año participò con el 19 % del producto bruto de todas las empresas ferroviarias. Pero , como anuncio de lo que ocurrirìa en 1890 (crisis econòmica y venta del ferrocarril a empresas privadas), en 1885, por primera vez, su rendimiento fue inferior al promedio general".*
"En 1885 el Ferrocarril Oeste es sin disputa el primer sistema ferroviario argentino. El ùnico ferrocarril que lo supera en longitud es el del Sud, pero el Oeste lo aventaja en material rodante y de tracciòn, en servicio , en baratura, en lujo, en comodidad."**
Estaciòn de 1ra., habilitada para pasajeros, ecomiendas, carga y hacienda. Con telègrafo. Secciòn Olascoaga-Pehuajò.(Manual de estaciones.E.F.E.A. 1958) 




Vista descendente.


*LOPEZ,Mario y Waddel, Jorge . Nueva Historia del ferrocarril en la Argentina. Cap. I.Lumiere. **SCALABRINI ORTIZ : Historia de los Ferrocarriles Argentinos.1958.Plus Ultra.
Cabecera del partido creado el 19 de Julio de 1865, recibiò un gran impulso con la llegada del "Oeste" en 1883. La riqueza agricolo-ganadera de la zona fue canalizada a puerto por la linea ferrea y posibilitò la expansiòn econòmica. La ciudad hoy tiene unos 40.000 h. y reconoce sus orìgenes en la ocupaciòn de las fuerzas militares del estado nacional en tierras que pertenecìan a ranqueles y mapuches. El topònimo Claf Lauquen, traducido como Tres Lagunas denominaba el sitio en el que el Coronel Julio de Vedia asentò una comandancia militar el 27 de Octubre de 1863.
Vista descendente.
Comentarios