Ir al contenido principal

CHATAS DE ARRASTRE PARA ZORRAS DE VIA

Construcciòn de chatas de remolque para zorras de vìa.

FICHA TECNICA:


Denominaciòn :
Chata de arrastre


Cantidad:
8

Diseño:
FEPSA

Construcciòn:
Talleres de Herreria Camino del Tren (Fàtima .BS. aS.)

Usuario:
FEPSA

Dimensiones:
Caja 2 x 1,5 m.

Peso :
325 kg.

Carga ùtil:
2 t.

Rodado:16 '

Enganche:
barra de remolque y perno.

Trocha:1676
mm.

Caracterìsticas constructivas:
bastidor de hierro UPN 1oo Piso chapa 178 "semilla de melòn".
Barandas de quebracho colorado 1' de espesor desmontables
Armado de los bastidores, soportes para ejes y piso.


Ruedas y mazas con rodamiento.


Barandas de madera dura
Enganches a perno para barra de remolque.


Comentarios

Anónimo dijo…
BUEN DIA , ESTOY INTERESADO EN CONSEGUIR 4 RUEDAS CON SUS EJE PARA UNA ZORRITA QUE ESTOY RESTAURANDO, EXISTE LA POSIBILIDAD DE COMPRARLAS SIN LA CHATA ?? MI MAIL PARA CONTACTO ES : fanamtrak@yahoo.com.ar
Jorge Orueta dijo…
HOLA AMIGOS !!! SOY CONDUCTOR DE TRENES ..en TREN DE LA COSTA .
QUIERO saber si USTEDES ARMAN ZORRAS CON MOTOR , PARA COMPRAR UNA .
Con los COMPAÑEROS FERROVIARIOS MAQUINISTAS queremos tener una para NUESTRO USO EN LA EMPRESA , DESDE YA MUCHAS GRACIAS
Unknown dijo…
Hola Queria saber si estan en venta la zorras, ya que se ven con muy buena calidad. Soy de la ciudad de la plata. gracias
Unknown dijo…
BUEN DIA , ESTOY INTERESADO EN CONSEGUIR 4 RUEDAS CON SUS EJE PARA UNA ZORRITA QUE ESTOY RESTAURANDO, EXISTE LA POSIBILIDAD DE COMPRARLAS SIN LA CHATA ?? MI MAIL PARA CONTACTO ES : mfrebollini@gmail.com
fedetorto dijo…
hola una consulta, se podran conseguir solamente las mazas con rodamientos??? estoy trabajando en un proyecto y me interesaria conseguir solo eso. mi mail de contacto es fntcorporation@gmail.com saludos
roberto dijo…
HOLa

Estoy interesado en las ruedas que aparecen publicadas en


http://ptederquientren.blogspot.com.ar/2011/07/chatas-de-arrastre-para-zorras-de-via.html

Estan disponibles?

Saludos

mi mail es mmmampre@gmail.com
Anónimo dijo…
Podría publicar mas datos del taller para contactarme, Atte. Alejandro

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...