Ir al contenido principal

LAS ROSAS (F.C.C.A./F.C.G.B.M./N.C.A.)


Fotos : Leonel Cristofoli

Textos : Leonel Cristofoli y Daniel Viruè.


Municipio del departamento Belgrano, en Santa Fe.

La ciudad de Las Rosas es la cabecera de dicho departamento y está situada en la región centro-oeste de Santa Fe a solo 4o km del límite con la provincia de Còrdoba por la ruta RP 65.

Su ubicación es muy favorable por encontrarse sobre fértiles tierras, suaves pendientes y regímenes de lluvias adecuado para la producción agropecuaria, y contar con distintas redes carreteras, Las Rosas se halla en un punto estratégico que la coloca como eje motorizador de la región, puesto que cruza dos corredores viales de gran importancia.




La Estación Las Rosas se encuentra ubicada entre los PKM's 41.6 y 47.3 del ramal Cañada de Gómez - Garibaldi y es el KM 0 del ramal a Villa Maria, via Iturraspe.


Las vias ( en negro) son utilizadas por NCA para llevar sus formaciones de vagones vacios a Villa Maria para lo cual los trenes se desvian en Cañada de Gómez desde donde suben hasta Las Rosas y desde esta última toman la via Iturraspe hacia Villa Maria, evitando cruzadas en la Principal.


Nomenclador lado norte, indicando los ramales que nacen en Las Rosas
Este nombre, junto a las estaciones El Trebol y El Cardo, representan los emblemas del escudo de Gran Bretaña. Las Rosas son el sìmbolo de Inglaterra*. Pero a no enojarse, que en la rubia Albiòn hay estaciones llamadas "El Tango", "Flor de Ceibo"y "La empanadita criolla".

El empalme Las Rosas, la via que se desprende en la foto es la via Iturraspe, que conduce a Villa Maria.
Tanque de agua para vaporeras, en el lado norte.
Placa del FCCA en la casilla de la báscula.
Hidrante para vaporeras anexo al tanque de agua.

Báscula para vagones, ubicada en el lado norte.


Inscripcion del FCCA y año de fábricacion de la báscula (1909)
La Estación y su anden, vista desde el sur.Actualmente la Estación es usada como Museo y su estado de conservación es muy bueno.
Estaciòn de 1ra. F.C.G.B.M., habilitada para pasajeros, encomiendas, carga y hacienda. Con Telègrafo. Secciòn Cañada de Gòmez-San Jorge.


Antiguo coche furgon abandonado en una via secundaria.
Frente de la Estación.

La Estación y su anden, vista desde el norte.



*Nomenclatura de estaciones argentinas. Udaondo, E.


Comentarios

gracielamariav dijo…
¿Qué se recuerda de la "Tienda Mueblería y Colchonería 'Las Resas' F.C.C.A. de Bernardo Olstein"? En mi casa hay una percha de madera con esa inscripción, que no tengo idea cómo llegó.
Me alegra que haya un museo en la localidad.
Graciela

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...