Ir al contenido principal

Servicio inaugural Pilar-Paso de los Toros


Nueva pausa en las recorridas por el Norte Argentino.
Siendo las 8;24 del dìa de hoy partiò de Pilar (F.C.G.U.) el 1er. servicio de T.B.A. hacia Paso de los Toros. Unos cuantos funcionarios y representantes de la empresa y algunos pasajeros hicieron punta. La dupla de Wadlopers con numeraciòn 3201 se hallaba regulando sobre vìa 1ra. de una estaciòn pintadita para la ocasiòn . Personal de A.L.L. en vìa y de T.B.A. en conducciòn se aprestaban para la partida.
Veremos que pasa con un servicio que por ahora nos parece experimental. La situaciòn de la vìa que se agrava en la temporada veraniega aumentarà sensiblemente el tiempo de viaje y las posibilidades de accidentes. Los servicios son nuevos, el material rodante no y los problemas son los de siempre.

Cara lavada para iniciar la prestaciòn del servicio, aunque sea como refugio. Los costos operativos seràn una prueba de fuego para el servicio que podrà tener buena demanda estacional si se mejoran las prestaciones--comodidades y velocidad--cosa que hasta ahora no se ha hecho en ningùn ramal.

Buenos , pero incòmodos para tantas horas. .





Servicio de T.E.A. procedente de Posadas, minutos antes de la partida del servicio a Paso de los Toros.




La cuadrilla de A.L.L. , lista para el "seguimiento".


Combinaciòn desde Bs. As. Cuando se efectuaba el retroceso, el personal de A.L.L. situado en el mando de las agujas hacìa señas de detenciòn.....por detràs--y a horario--pasaba el "Marta" descendente de Ferrobaires...... Pròxima a la partida, la dupla retrocede para tomar el cambio y situarse en vìa 2da. desde donde harà su salida. Si el servicio se mantiene y se incrementan las duplas de la formaciòn, habrà que considerar que esta maniobra alcanzarà el Paso a Nivel de la Ruta 25 cuya garita està a cargo de personal de A.L.L. Central......por eso nosotros, como nos gusta simplificar las cosas, proponemos una bitrocha hasta Pilar San Martìn para evitar combinaciones con omnibus. Asì tambien entra en el juego UGOFE y ....cartòn lleno. Evidencia del descuartizamiento de nuestra empresa ferroviaria nacional....... Listo para la partida. Con ilusiones pero con los pies en la tierra, vemos otro servicio de pasajeros que se pone en marcha.



Comentarios

gabriel tren dijo…
Qué tema que has traído Daniel !!!

La verdad es que tengo desde la distancia mas preguntas que certezas.

Primero : me parece estupendo que exista un servicio bi-nacional, solo en países que han vivido uno a espaldas del otro puede darse que no exista conexión internacional.

Segundo: algo que es natural en cualquier parte del mundo hoy es un hecho casi inaudito tanto en Argentina como en Uruguay y eso que la Represa de Salto Grande permite el tránsito ferroviario desde hace decenas de años.

La pregunta que me surge es: ¿ porqué se eligió Paso de los Toros como destino ?

Tercero: se piensa en un servicio periódico real o es simplemente una acción política-populista ?

Quién es la empresa o grupo económico que están detrás de esta iniciativa ?

Desde ya muchas gracias por las respuestas.
PteDerquientren dijo…
Hola Gabriel. Disculpà la demora en responder, pero acabo de llegar del Norte. Esta vez no parè hasta Villazòn. Ya irè publicando las fotos. En cuanto al servicio en cuestiòn, coincido casi totalmente con tus apreciaciones.En cuanto a Paso de los Toros como destino, creo que el caràcter "experimental" y la comptencia automotor han determinado por ahora no hacerlo llegar hasta Montevideo que serìa el destino natural.Por razones parecidas sale de Pilar y no de Lacroze (en esta secciòn la vìa està consecionada a otra empresa.Creo que se intenta dar un servicio semanal real. Ninguno de los dos gobiernos necesita por ahora golpes de efectos electorales.Pero la rentabilidad--se dice que no habrà subsidios--determinarà su continuidad.El grupo es Cometrans, la misma empresa que tiene a su cargo los servicios de TBA (Lineas Mitre y Sarmiento) y gran cantidad de lineas de autotransporte. Para mi es esencial la calidad del servicio. Si no se compite con el automotor--Buquebus no es alternativa para ese pùblico--no tendrà futuro.Y si no se reparan a fondo las vìas, no podrà desarrollar velocidad comercial. Asì de simple. Un abrazo.

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...