Tinogasta "pueblo del encuentro", en lengua cacàn o Diaguita es sitio de antiguo poblamiento--se calcula en màs de 8000 años--y el nombre alude no sòlo a la confluencia del rio Abaucàn con el arroyo Tinogasta, sino a que por sus orillas discurrìa el comercio de caravanas con Chile y Bolivia. Las poblaciones sedentarias pertenecieron al Tahantisuyo o "secciòn sur" del Imperio Incaico desmembrado por la conquista española. Este ùltimo factor cambiò el sistema productivo de los Diaguitas produciendo la enconada resistencia conocida como Guerras Calchaquìes. Situada en el extremo sur del Valle del Abaucàn, Tinogasta concentra la mayor parte de las parcelas bajo riego que posibilita dicho curso de agua y con ello la mayor capacidad productiva del valle. El ramal del Belgrano que hemos recorrido fue desactivado a mediados de la dècada del '70 y la Ruta 60 que lo acompaña continùa hacia la Puna y otro ramal se interna desde Fiambalà hacia Chile. Ademàs de una extensa producciòn olivarera, se cultiva vid y frutales y en los ùltimos años hay gran impulso de la actividad turìstica. 
Otro de los apeaderos, ya llegando a Tinogasta.
Comentarios