Ir al contenido principal
NOTICIAS DE VIA Y OBRAS Nº 15

22/10/08




*PARQUE TRACTIVO DE A.L.L. :En una reciente recorrida en la secciòn
Laboulaye(Còrdoba)-Justo Daract (San Luis), pudimos comprobar conquè poco la operadora brasileña de pomposo nombre maneja uno de los corredores de cargas màs importantes de la regiòn pampeana. Unas pocas locomotoras de la època de F.A., repintadas y remendadas hasta el cansancio, un par de GT 26 que casi nunca funcionan y escaso personal en la linea para control de tràfico . Es evidente que para el magro tonelaje que los F.C. logran sustraerle al camiòn, con poco alcanza.
Cabe preguntarse entonces cual fue el sentido de las privatizaciones y generosas renovación de concesiones si la ineficiencia estatal podìa cumplir con los mismos objetivos de tonelaje anual y seguir cumpliendo con la funciòn social de atender a los pequeños cargadores de las estaciones intermedias. Cuando se comparan cifras de toneladas transportadas, no debe obviarse la necesaria relaciòn entre el tonelaje
general de una cosecha de los ’70 u ’80 con las cifras actuales.

*VOLVAMOS A LA CARGA : Las operadoras, en tanto empresas privadas, tienen claro la ecuación costo-beneficio. Las mòdicas o inexistenten inversiones
estàn en directa relaciòn a los màrgenes de rentabilidad y estos son entre o otras
cosas consecuencias de la polìtica de transportes. Los constantes cambios en las
regulaciones efectuados desde el estado afectaron el cumplimiento de las inversio-
nes pactadas—el mismo estado debiò hacer la vista gorda---y redujeron la de por si baja rentabilidad del ferrocarril.

*VOLVAMOS A LA CARGA :las privatizaciones de puertos marìtimos y fluviales
y la dispersión causada por la cantidad de concesionarios conspira contra los acuerdos de tarifas al dificultar las negociaciones. Uno de los pocos casos es el de
los puertos aceiteros sobre el Paranà con alto grado de integración por empresa, aunque esto haya determinado que el transporte de cargas se concentre prácticamente en los productos de la empresa transportadora.

*VOLVAMOS A LA CARGA : pareciera que la ùnica “matriz” en polìtica de transporte es favorecer a los “amigos” en cada caso. Otro ejemplo es el del Puerto de Buenos Aires. Caso emblemàtico de irracionalidad puesta al servicio de la
falta de planificación. La reducciòn de capacidad al convertir Puerto Madero en barrio privado (o cuasi) y la necesidad de ampliar la capacidad operativa de Puerto Nuevo han llevado a planificar la extenciòn hacia el Norte de dicha terminal ganàndole terrenos al rio con un enorme costo de obra. Pero lo notorio es que en los proyectos no figuran lineas ferreas en consonancia con la polìtica de mantener las terminales de carga ferroviaria lejos de la ciudad como si luego la carga no tuviera que ser transportada por èsta en…..camiones.


VOLVAMOS A LA CARGA :Otro rasgo dominante de esta “polìtica” que en apariencias no existe, es la desafectaciòn de los terrenos utilizados como playa de carga en el àmbito de la Ciudad. Se cumple asì con el mandato de la presiòn inmobiliaria y se aleja del principal puerto nacional a los ferrocarriles. Si a esto sumamos que la producción econòmica es cada vez màs dependiente del comercio exterior, veremos como la polìtica no actùa precisamente en funciòn del estìmulo a las inversiones de las operadoras de carga por ferrocarril, salvo en el caso de sus intereses concretos, esto es cuando transportan sus propios productos. El “posibilismo” sin planificación es la polìtica y no favorece precisamente los intereses de una red de cargas ferroviaria al servicio integral de la Naciòn.

Fuente : Los F.C. de carga en la Argentina.Schvarzer, Jorge.1999

FOTO: Furgon Werkspòor, destinado a depòsito en talleres Justo Daract.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...