Ir al contenido principal

NOTICIAS DE VIA Y OBRAS Nº16 28/10/08



*VOLVAMOS A LA CARGA :REHABILITACION DE PARTE DE LOS TALLERES DE TAFI. Fueron entregadas las obras de una de las naves de reparaciòn de vagones de carga en los històricos talleres .El equipamiento permite, en teoría la reparaciòn integral de 80 vagones mensuales, pero con un plantel de 200 operarios de los cuales sòlo existen actualmente 57. Como siempre, dependerà del presupuesto asignado que las metas anteriormente planteadas se alcancen. El tiempo dirà si este paso significa un engranaje en la reactivaciòn del Belgrano Cargas o es otra inauguración simbòlica como otras a las que nos tiene acostumbrados este gobierno.

*VOLVAMOS A LA CARGA :Mientras esto sucede, la Asoc. Prograno manifestò su acuerdo con la participación de cargadores chicos del Norte Grande en la administración y mantenimiento de la estaciones y la coordinación con los tècnicos del Puerto Barranqueras para el análisis de la capacidad de almacenamiento y carga en barcazas. Todo esto como condiciòn para poner plata en recuperaciòn de vagones, es decir la nave de Tafì està, lo que falta ahora es plata. Paralelamente, los datos de cosecha y tonelaje de carga verifican que la zona de mayor expansión sojera del ùltimo quinquenio coincide con Chaco, Santiago y el Norte Santafesino.
No precisamente el “Norte Grande”. Como lo venimos diciendo, la tan mentada recuperaciòn del Belgrano, no es màs que poner al servicio de la nueva frontera sojera un modo de transportación eficaz y barato que por la pobreza de infraestructura caminera no puede ser reemplazado por el camiòn y financiado con los dineros pùblicos.

*OTRO ROBO A UN CARGA EN MENDOZA:Detenciòn y saqueo de un tren de A.L.L. La noticia— por reiterada---no deja de asombrar. Al mejor estilo del “far-west”, en el barrio mendocino de San Martin, esperan el paso de los cargas y obligàndolos a detener la marcha, roban el contenido de los vagones. Creible, pero difícil. No sòlo es cuestión de detener el tren—aparentemente con obstáculos en las vìas---sinò que tambien hay que tener la “precisa” de la carga, ya que la mayorìa son mineraleros a granel sin mayor beneficio para los “bandoleros del riel” y ademàs saber que la “poli” va a demorar bastante. Pero bueno, màs cuesta creer que
ante la reiteración de hechos en el mismo lugar no pueda ponerse fin a la cuestión.
Ademàs nadie dà precisiones sobre que tipo de mercaderìa se robaron.

*CONCESIONES : A.L.L. CENTRAL. Los datos proporcionados por el Ministerio de Hacienda a traves de la Comisiòn de Renegociación de Contratos de Obras y Servicios Pùblicos despiertan nuestra curiosidad y nos provocan una sonrisa. En el momento de la concesiòn (08/93), por 30 años màs 10 de opciòn (¡!),el material era :
Locs. Concesionadas 89
“ adquiridas 20 (¿?)
Vagones : 5234 u.
Km de red : 5254.? (Incluye todo el sur mendocino y ramales "a demanda" que sabemos tapados por yuyos y desmantelados)

No serà hora de hacer un inventario?

*MINERA RIO TINTO :la transnacional minera que habìa anunciado un plan de inversiones de u$s 3.500 millones—incluyendo la construcciòn-reactivaciòn junto a FERROSUR de un
servicio ferroviario de cargas a Bahìa Blanca, detuvo dicho plan a la espera de que el gobierno le “garantice” energìa y estabilidad impositiva. Tambien se aclarò una duda que planteabamos en el VIA Y OBRAS Nº14 del 8/10/08 , el potasio va para Brasil, por eso la necesidad de sacarlo por F.C. a puerto y por eso las dudas inversoras ante la posibilidad de que Brasil no sea por un tiempo “la potencia mais grande do mundo” como habìan anunciado. No serà que tambien tenemos que “garantizar” rendimientos financieros?. Nada nuevo bajo el sol.


*FOTO :Playa de cargas GRAL LEVALLE . F.C.G.S.M. (A.L.L.)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...