Ir al contenido principal

NOTICIAS DE VIA Y OBRA Nº 48

hasta el piè mismo de las grùas pòrtico y una parrilla de 5 km. de vìas. Acceden con sus cargas las operadoras NCA, A.L.L. y F.E.P.S.A.. Posee muelle de cargas generales y elevador de granos.

CARGAS DE AGUA :La desaparaciòn de la funciòn social del ferrocarril, ya sea asistiendo a comunidades aisladas o a productores, fue uno de los innumerables impactos negativos que produjo el desmantelamiento del sistema en el pais. El suministro de agua cruda o potabilizada era un correlato de las propias necesidades de las empresas y beneficiaba a los pueblos por donde el tren pasaba. Ahora, como consecuencia de la emergencia hìdrica en el Chaco, esta tarea se està recuperando. Por un acuerdo entre la Administ
DEDICADO AL TRANSPORTE DE CARGAS POR FERROCARRIL EN LA ARGENTINA


Nº 48
03 de Julio de 2009

"Año de homenaje a Raul Scalabrini Ortiz"

PUERTO DE SAN NICOLAS :Situado en el km. 343 el Rìo Paranà, a 142 millas del Puerto de Buenos Aires y a 34 millas del de Rosario, este puerto fluvial tiene 32 pies de calado al 0 del Riachuelo y permite la operatorias de buques de ultramar sin auxlio de remolcadores en las maniobras de atraque. Es un puerto ideal de transferencia de cargas uy ostenta una posiciòn nodal en el Mercosur. Tiene acceso ferroviario de trocha ancha
raciòn Provincial de Agua y Belgrano Cargas se efectuarà el suministro a productores agropecuarios. Ya en la semana transcurrida partiò el 1er. tren con 5 cisternas con 33.000 lts. de agua cruda desde Barranqueras a Machagai y existe el compromiso de abastecer con 175.000 lts. semanales a las zonas de la linea en el Ramal C-3 y C-12 que mayor necesidad tengan.



Tanque y toma a agua locs. en est. Chenaut. Ramal CC F.C.G.B.




FERROVIARIA DESDE EL VAMOS :Basavilbasso cumple 122 años. La ciudad que registra su nacimiento de acuerdo a la fecha en que pasò el 1er. tren (30 de Junio de 1887) fue confluencia en el paso de las cargas por la Mesopotamia y el territorio entrreriano. Todo comenzò a tomar forma cuando se promulgò en 1883 la Ley de construcciòn del Ferrocarril Central Entrerriano. En la semana que transcurriò, festejos populares y protocolares dieron marco a la conmemoraciòn del aniversario de "La Capital del Riel". Recordamos que su museo y las instalaciones ferroviarias son una visita ineludible para todo ferroaficionado.


Vehìculos de inspecciòn de vìas a la entrada de la "colonia" de Basavilbasso.


LOS CAMBIOS POLITICOS QUE VIENEN :El resultado de las recientes elecciones parlamentarias en el paìs comenzò a producir cambios en las 1ra. y 2da. linea del gabinete nacional. Algunos esperados, otros màs o menos deseados y otros quedaràn en las expectativas no satisfechas. En el àmbito del transporte, era esperable que un funcionario que manejò a discresiòn la caja de los subisidios durante 7 años se convirtiera , en la derrota, en el "fusible" de una polìtica cuestionada y que en materia especìficamente ferroviaria no diò los resultados esperados dentro de lo poco hecho y mucho anunciado. Nosotros esperamos que los cambios no se limiten a nombres y se extiendan a las polìticas y a los proyectos o, mejor dicho a la existencia de un proyecto de mediano y largo alcance para el transporte terrestre, especialmente para las cargas. Y tambien esperamos que las cosas no empeoren, ya que en nuestro pais a veces, todo parece volver.


FUENTES:
Datachaco
Semanario Anàlisis
Casport S.A.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...