Ir al contenido principal

NOTICIAS DE VIA Y OBRA Nº 51



DEDICADO AL TRANSPORTE DE CARGAS POR FERROCARRIL EN ARGENTINA


Nº 51
26 de Julio de 2009

"Año de homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"

Y VOLVIERON LAS CARGAS :Los 18 camiones que hubieran sido necesarios para transportar las 500 tns. de piedra balasto para asentar las vìas de la Z.A.L. V. Mercedes, fueron reemplazados por un sòlo carguero que llegò, despues de 16 años , el Jueves 16 por la tarde ante el asombro y la esperanza de los vecinos del Barrio Estaciòn. Desde el pròximo 7 de Agosto, las empresas de San Luis dispondràn del modo ferroviario para cargar y reducir notoriamente sus costos operativos. La Zona de Actividades Logìsticas de Villa Mercedes serà vista ahora como una herramienta de ampliaciòn y desarrollo de objetivos comerciales. En principio, una formaciòn semanal de 40 vagones conectarà la Z.A.L., la Zona franca y la Zona Primaria Aduanera con Buenos Aires y Rosario. Ademàs, ya son evidentes los efectos en el deprimido Barrio Estaciòn--verdadero riñon històrico de la ciudad--ya que el paso de trenes obliga al municipio a obras de trabajos de mantenimiento largamente postergados.

Est. Villa Mercedes. F.C.G.S.M. (A.L.L.)




LAS CARGAS CHAQUEÑAS :Los socios de la històrica Coop. Agropecuaria de Roque Saenz Peña (Chaco) se mostraron satisfechos con el subsidio en concepto de seguro nultiriesgo implementado por el Gobierno Provincial. En realidad se trata de estìmulos a la producciòn que benefician a propietarios con menos de 300 has. La cobertura ampara a los chacareros de las contingencias climàticas del chaco y asegura rindes por ha. Tambien, los accionistas reclamaron la reactivaciòn del F.C. (Belgrano Cargas), para completar el paquete de "estìmulos" con las sustanciales diferencias de flete entre tren y camiòn. El Presidente de la Cooperativa, hablò de inversiones de cerca de $ 750.000- para las obras necesarias que ya hemos mencionado en semanas anteriores. La verdad, no parece gran cosa. Tàn mal andan los cooperativistas que ni siquiera la promesa de ganacias futuras con la "sojizaciòn del Chaco" les hace aflojar la mano?

LAS AGUAS CHAQUEÑAS :La Administraciòn provincial de Aguas del Chaco informò que debiò suspender temporariamente las provisiòn comprometida por contrato de 500.000 lts. de agua cruda extraìda del Paranà y que era transportada por el Belgrano Cargas a Quitilipi y Machagai para paliar la sequìa que afecta a productores de la zona. La suspensiòn obedece a que integrantes del Movimiento "Villa Federal" ocuparon unos 800 mts. de vìas comprometiendo la circulaciòn de los trenes.

ALGUN ANUNCIO HAY QUE HACER :Escoba--perdòn-- funcionario nuevo, barre bien. Despues del diagnòstico por todos conocidos y de las buenas intenciones--de las que està empedrado el camino al cementerio--,se hizo necesario algùn anuncio concreto. Y como este gobierno en eso es consumado especialista, se vino la re-reactivaciòn del Belgrano Cargas. El Ing Schiavi, reemplazante del inefable Jaime, lo anunciò en el marco de las polìticas de favorecimiento para la expansiòn de la prod. agrìcola y minera en el NOA . Pero la verdad, los funcionarios cambian pero las polìticas en materia de transporte siguen siendo las mismas. La reactivaciòn del BC y los u$s 1.000 millones de dòlares que se supone con financiamiento de la C.A.F. y el B.I.D., van a invertir en la modernizaciòn de los accesos ferroviarios a Barranqueras y Rosario, no hacen màs que dar respuesta a los perentorios reclamos de la expansiòn de la frontera sojera en el pais, con el consiguiente proceso de deforestaciòn, degradaciòn de ambientes naturales y ni hablar del despojo descarado a las poblaciones originarias. Lo lamentable de todo esto es que la financiaciòn no la aporten quienes van a enriquecerse màs aùn con los fletes baratos del ferrocarril sinò el mismo pueblo perjudicado con dichas polìticas . Nada nuevo bajo el sol. Esperemos que al menos, los viejos ramales de la trocha angosta argentina revivan para conectar los pueblos del Norte Argentino y dinamizar el comercio interno.

LAS CAUSAS DE JAIME :Un Juez Federal investiga còmo la actual mujer y las hijastras del ex Secretario de Transportes de la Naciòn, Ricardo Jaime compraron casas en un exclusivo "country" de Còrdoba y un "spa", entre otras propiedades. El fiscal Carlos Rìvolo incorporò estos inmuebles y otros a la investigaciòn que se le sigue a Jaime por supuesto enriquecimiento ilìcito por una denuncia de Monner Sanz. Desde que renunciò a la Secretarìa, se supone que Jaime estarìa en un hotel de Florianòpolis (Brasil) a donde solìa ir con el Lear Jet que tambien se le atribuye. Ademàs se investiga la adquisiciòn de un buque en el astillero Altamar Yatcht valuado en u$s 1,4 millones. Veremos en que queda todo esto, por lo pronto, "el pàjaro" parece que se volò.

CARBON DEMASIADO CARO :Un jòven perdiò una pierna y un piè de la otra al caer bajo las ruedas del tren carbonero de A.L.L. en Mendoza cuando intentaba lo de todos los dìas : robar algunos kilos para vender. Hace tiempo, otro perdiò la vida. Ya la noticia parece una burla. Y ya dijimos que es posible solucionar esto:
1º Mayor vigilancia a bordo y en el recorrido urbano del tren.
2ºVagones cubiertos como debe transportarse esa carga. Como lo hacen La Alumbrera y Ferrosur. (A veces)
3º Investigar y multar y/o deterner a quienes compran el carbòn, siendo que èste no es apto para consumo domiciliario y se vende a hornos y fundiciones, es decir no hay dispersiòn en la venta y suponemos que posiblemente debe haber revendedores que concentran alguna cantidad.
4ºMayor cantidad de personal en estaciones, garitas, zonas de cambios etc.

Mientras estas medidas no se adopten, tenemos derecho a suponer que en la rica provincia agroindustrial de la que hablan los ruralistas, el Sr. Vicepresidente de la Naciòn y otros, vale menos una pierna o una vida que los costos de transportar carbòn.



FUENTES :
El DiarioLa Repùblica
E.R.F.
Chaco Dìa a Dìa
El Argentino.
Diario Clarìn


Comentarios

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...