DEDICADO AL TRANSPORTE DE CARGAS POR FERROCARRIL EN LA ARGENTINA
Nº 49
12 de Julio de 2009
"Año de homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"
CORREDOR FERROVIARIO UNION PACIFICO :El diario de la zona Noroeste de la Prov. de Buenos Aires que al piè citamos, da cuenta de los avances de este proyecto. Por hora sòlo se trata de nuevas reuniones a realizarse en Mendoza por parte de las autoridades del Consorcio en las que participa uno de sus impulsores, el Intendente de Lincoln, Jorge Fernandez. Recordemos que el Consorcio Ferrocarril Uniòn Pacìfico realizò su 1er. viaje de prueba entre la ciudad mencionada y Colonia Alvear Oeste hace poco tiempo con un servicio de pasajeros e impulsa la conexiòn con Chile por el paso El Pehuenche. Por ahora , sòlo pasajeros en el abandonado sur mendocino ferroviario.
EL YESO SIGUE LEVANTANDO POLVAREDA :Otra vez el Yeso de J. J. Gòmez levanta polvo y polèmica. Ahora resulta que las pruebas de evaluaciòn de las tareas realizadas para mitigar los efectos de la carga y descarga se hicieron pero, las llevò adelante Ferrosur--la principal acusada--y en ausencia de la Comisiòn de Medio Ambiente (CODEMA) y de los propios amparistas. No se sabe en que condiciones se tomaron las muestras y los verdaderos niveles de contaminaciòn. Por supuesto, los resultados fueron òptimos.........
Del traspaso a Guerrico, nada.
CARGAS SIN DUEÑO :Un operativo realizado el pasado lunes por Gendarmerìa Nacional en Villaguay a bordo de El Gran Capitàn, diò como resultado el hallazgo de ladrillos de marihuana por un total de 14 kgs. Por supuesto que nadie reconociò la propiedad de dicho equipaje y en consecuencia no hubo detenidos. Ni subsidios, ni carga. Asì no se puede mantener el servicio!!.
El "Gran Capitàn", cuando llevaba sòlo pasajeros .

HABLANDO DE SUBSIDIOS :El sucesor del repartidor Jaime, Ing. Schiavi, manifestò que los subsidios deben ir directamente a quienes trabajan y estudian y no a las empresas. Añadiò que en Argentina las tarifas son màs bajas que en el resto de Latinoamèrica--ni hablar del 1er. mundo--y explicò las causales, comenzando por la crisis, que llevaron al actual sistema. El Ing. descubriò la pòlvora, pero no dijo que los subsidios a los servicios urbanos permiten trasladar diariamente enormes contingentes de trabajadores a Capital Federal y el 1er anillo del conurbano que son los mayores empleadores del pais y que gracias a esas tarifas subisidiadas, las empresas tienen mano de obra barata financiada por todos. Como siempre decimos aquì, las ganancias se privatizan y las pèrdidas se socializan.
Trenes y buses malos, pero baratos, mano de obra barata, sueldos baratos y dale que va....
A 8 años de la ùltima crisis, despues de ingentes subsidios, UGOFE sigue prestando servicios en LSM con coches Materfer antivandàlicos con asientos de chapa.No todos, pero YA NO DEBERIA HABER NINGUNO. Total...para que viaje...."esa gente"...y a ese precio!!!
F.C.G.S.M. : Mucha pintura, luces y càmaras de vigilancia. Pocos coches y locomotoras y la vìa 2da. en estado deplorable.
RECUPERACION DE RAMALES :La tan anunciada recuperaciòn de ramales en la Provincia de Entre Rìos, parece que comenzarà a hacerse realidad en la semana entrante. El Presidente de ADIF , Ing. Schiavi y el Secretario de Transporte de la provincia anunciaron que con aporte de la Naciòn (u$s 30.000.000) comenzaràn los trabajos en el ramal Paranà-C. del Uruguay incluyendo el acceso a puerto de esta ùltima. Por lo informado, no se trata de un simple desmalezado sinò que incluye anàlisis del estado de la enrieladura, rectificaciòn de vìa, reemplazo de durmientes y se espera que la operadora aporte luego tecnologìa moderna en material rodante y señalizaciòn, cosa que ponemos en duda, a juzgar por los antecedentes. Tambien se menciona la provisiòn de coches motores que se estàn fabricando en Còrdoba (Materfer S.A.), sobre bastidores y carrocerìas de viejos Materfer a efectos de implementar un servicio de pasajeros. Esperemos que no sòlo sea eso.....otro tren "social", para que A.L.L. cobre subsidios. Rehabilitar un ramal troncal que recorre buena parte del centro entrerriano desde el "corazòn ferroviario" de Basavilbasso, debe justificarse en la recuperaciòn de cargas y en la dinamizaciòn de la comercializaciòn de la producciòn mesopotàmica.
Nicolàs Herrera. Ramal Basavilbasso-C. del Uruguay. Abril 2009.
RECUPERACION DE CONEXION INTERNACIONAL :La C.A.F. (Corporaciòn Andina de Fomento), financiarà con un aporte de u$s 100 millones, el 60 % de las obras necesarias para reconstruir los 29 km. de vìa que conectan Posadas con Encarnaciòn y por donde se accede al sur sojero paraguayo e inclusive "enlaza" con diferencia de trocha con el vasto sudoeste brasileño. Ademàs se incluiràn obras complementarias del ex- F.C.G.U.El contrato fue firmado por la presidente argentina y el presidente ejecutivo de la C.A.F. , Enrique Garcìa. Recuperar la conexiòn es una de las claves del Corredor Bioceànico Norte .
FUENTES:
Haciendo Vìa
Bassoenlared
La Naciòn.com
Diario Uno (E.R.)
Roca Digital
Comentarios