Al costado, ubicaciòn general del area recorrida. Abajo, localizaciòn de Est. Asamblea.

Señal de "silbe" por aproximaciòn a Paso a Nivel en las proximidades de Asamblea lado Este. Paraje despoblado en el partido de Bragado.La estaciòn del F.C.C.G.B.A., luego Ramal G 4 del F.C.G.B., recibiò trenes hasta 1986.Fue inaugurada en 1906 y homenajea con su nombre a la Asamblea Constituyente del año 1913*. En las proximidades hay una escuela rural con alumnos provenientes de los campos cercanos.
"Entre 1900 y 1914 tuvo lugar el perìodo de mayor desarrollo de las lineas ferreas construìdas por los grupos inversores franceses. En dicho lapso la longitud total aumentò de 1311 a 4070 km.""Esto se diò en el contexto de un gran auge de la construcciòn de ferrocarriles en la Argentina que permitiò ampliar en unos 19.000 km. la red. total."Las nuevas construcciones se realizaron en su mayorìa despues de 1907 , y se localizaron preferentemente en la regiòn pampeana."***
Frente del edificio, rodeado de un profundo zanjòn. Hoy cercado por los mismos hilos de telègrafo con aisladores incluìdos, forma parte de una propiedad de las que nos "invitò" a retirarnos un supuesto "encargado".En la existencia del paraje fue determinante el ferrocarril : para crearlo y para abandonarlo luego.
Pero parece que la zanja no era suficientemente grande . Acà una vista desde la "plataforma", mirando hacia Comodoro Py. Estaciòn de 1ra., con telègrafo, habilitada para pasajeros, carga, encomiendas y hacienda. Secciòn Villars-Patricios**
La Compañìa General de Buenos Aires fue una de las empresas de capitales franco-belgas que se instalò en el paìs del centenario y en el marco del desarrollo del modelo agro-exportador. Tambien por esa època naciò otra compañìa del mismo origen : el F.C.R.P.B. que cruzaba a todas las inglesas desde el centro cerealero de Rosario a Bahìa Blanca.
"La naturaleza de los emprendimientos desarrolados en esa etapa y en especial su orientaciòn hacia la regiòn pampeana, solo se puede comprender en el marco de la situaciòn particularmente conflictiva que presentaba el sector ferroviario argentino en los comienzos del siglo XX......"Los conflictos que tenìan lugar en el sector ferroviario comprendìan en su epicentro a las grandes compañìas britànicas establecidas y giraban principalmente en torno a la cuestiòn tarifaria. "....."Una de las primeras compañìas en el ojo del conflicto fue la del Ferrocarril Sud, que desde la enajenaciòn del Ferrocarril Oeste y la absorciòn del Buenos Aires y Ensenada, tenìa el control indisputado de una vasta porciòn del territorio bonaerense."***
Nomenclador lado descendente.
Restos de vìa 2da.
"Sin embargo, la situaciòn que desatò la mayor conflictividad fue la provocada por la fusiòn de los ferrocarriles Central Argentino (FCCA) y Buenos Aires y Rosario (FCBAR)"......"En esos mismos años se fueron planteando desde distintos sectores locales variantes que apuntaban a reintroducir la competencia en las zonas controladas por estas empresas"***
Progresiva lado ascendente y màs abajo una de los pocos màstiles completos llegando a Comodoro Py.
*Udaondo E.: Nomenclatura de Estaciones Argentinas.
**Manual de Estaciones. E.F.E.A. 1958
***REGALSKY, Andrès Martìn : "Las compañìas Francesas de Ferrocarriles en la Argentina.1887-1930. Cap II NUEVA HISTORIA DEL FERROCARRIL EN LA ARGENTINA. Lòpez,M. y Waddell, J. Ed. Lumiere.

Señal de "silbe" por aproximaciòn a Paso a Nivel en las proximidades de Asamblea lado Este. Paraje despoblado en el partido de Bragado.La estaciòn del F.C.C.G.B.A., luego Ramal G 4 del F.C.G.B., recibiò trenes hasta 1986.Fue inaugurada en 1906 y homenajea con su nombre a la Asamblea Constituyente del año 1913*. En las proximidades hay una escuela rural con alumnos provenientes de los campos cercanos.
Frente del edificio, rodeado de un profundo zanjòn. Hoy cercado por los mismos hilos de telègrafo con aisladores incluìdos, forma parte de una propiedad de las que nos "invitò" a retirarnos un supuesto "encargado".En la existencia del paraje fue determinante el ferrocarril : para crearlo y para abandonarlo luego.
"La naturaleza de los emprendimientos desarrolados en esa etapa y en especial su orientaciòn hacia la regiòn pampeana, solo se puede comprender en el marco de la situaciòn particularmente conflictiva que presentaba el sector ferroviario argentino en los comienzos del siglo XX......"Los conflictos que tenìan lugar en el sector ferroviario comprendìan en su epicentro a las grandes compañìas britànicas establecidas y giraban principalmente en torno a la cuestiòn tarifaria. "....."Una de las primeras compañìas en el ojo del conflicto fue la del Ferrocarril Sud, que desde la enajenaciòn del Ferrocarril Oeste y la absorciòn del Buenos Aires y Ensenada, tenìa el control indisputado de una vasta porciòn del territorio bonaerense."***
Nomenclador lado descendente.
*Udaondo E.: Nomenclatura de Estaciones Argentinas.
**Manual de Estaciones. E.F.E.A. 1958
***REGALSKY, Andrès Martìn : "Las compañìas Francesas de Ferrocarriles en la Argentina.1887-1930. Cap II NUEVA HISTORIA DEL FERROCARRIL EN LA ARGENTINA. Lòpez,M. y Waddell, J. Ed. Lumiere.
Comentarios