Ir al contenido principal

CATAMARCA (Ramal A - F.C.G.B.)

Vista del edificio desde la plaza.









Recorrida por el Ramal "A" (F.C.N.A./F.C.G.B.), en sentido descendente desde San Fernando del Valle de Catamarca hasta Chumbicha. Aclaramos que en este último caso fotografiamos la estación de empalme del CC -10 y no la correspondiente al "A" que se encuentra a unos centenares de metros y por falta de luz seguimos de largo en Cebollar.



Catamarca es una voz quichua que significa fortaleza en la falda, aludiendo al emplazamiento geográfico de la ciudad. Cata: es falda o ladera. Marca: es fortaleza o castillo de la frontera. El área valletano -serrana central comprende un conjunto de valles y quebradas situadas entre los 1500 y 3000 metros sobre el nivel del mar, que se desarrollan en las provincias de Catamarca, La Rioja, norte de San Juan, oeste de Tucumán y el oeste de Salta. Los diaguitas que habitaban Catamarca hablaban el kakä, kakán o kacano, idioma muy difícil de pronunciar por su fonética gutural en extremo, esta lengua ha sido completamente extinguida. Según el Padre Antonio Larrouy -a fines del siglo XVII- los indios se comunicaban a través de la lengua quichua, que era la propia lengua de los indígenas del Perú, la cual fue importada por los conquistadores españoles y en especial por los misioneros. La mayor parte de los antiguos cronistas españoles y también de los actuales arqueólogos considera que la razón principal para la conquista del Collasuyu fue la existencia de oro, plata, cobre, plomo, piedras semi-preciosas e incluso sal, razones que empujaron tanto a los Incas como a los españoles en su afán de dominio de la región. Catamarca fue fundada por primera vez a mediados de 1558 por Juan Pérez de Zurita, con el nombre de Londres de la Nueva Inglaterra, en homenaje a Felipe II, cuya esposa María Tudor era inglesa. Lo hizo en el valle de Quinmivil, sucediéndose dos fundaciones posteriores: una con Ramírez de Velazco en 1591, en el mismo lugar; y el 5 de julio de 1683, en el lugar que hoy se encuentra su capital (faldeos del Ambato, sobre la margen derecha del Río del Valle), por don Fernando Mendoza de Mate de Luna.

Vista del edificio desde la plaza.






Vista hacia el sur, desde el hall.




El Ferrocarril Argentino del Norte (FCAN) lleva los primeros rieles a territorio provincial conectando la localidad de Recreo con Chumbicha en 1886. En 1889 se completan los 63 km. entre Chumbicha y Catamarca. Esta empresa estatal tenía sus talleres en Cruz del Eje y al unificarse ramales dispersos pasó a denominarse F.C. Central Norte Argentino(1909). La sección Deán Funes-Patquía (297,6 km.) se completó en 1891. Previamente , durante la gestión privatista de Juárez Celman (1890) se había enajenado la sección Frías (Sgo.)-Chumbicha que pasó a formar parte del F.C. Central Córdoba de capital británico junto a otros ramales de la empresa que quedó menguada en su kilometraje total. En esa propiedad llegó a la estatización pasando a denominarse "CC 10" la sección del F.C.G.B. a Chumbicha. Hacia 1907 quedaron habilitadas las secciones Patquía-La Rioja y de esta última capital provincial a Chumbicha. A su vez, en El Cebollar se desprendía los ramales a Tinogasta y Andalgalá que, junto al de Chilecito (1894), buscaban la conexión con el Pacífico por el paso de San Francisco. Todos estos proyectos no pudieron evitar la fuerte tendencia centralista en la circulación de bienes. Al tener puerto en Santa Fé (además de Rosario), el flujo de mercancías siguió--y sigue--orientándose a la exportación y los mercandos de consumo del litoral.

En 1909 desde San Fernando se proyectaron ramales hacia Tucumán en la localidad de El Bracho donde ya llegaba el F.C.C.C., siguiendo el Valle del Rio Paclín hasta La Merced. Para evitar obras de ingeniería complejas que permitierar salvar las cumbres de El Alto, se contruyeron túneles que aún hoy pueden visitarse. El 1er. tramo correspondía a Catamarca-Superí de 54 km. que fue habilitado y sobreviven estaciones y obradores. El proyecto nunca fue completado.





Galerías de plataforma.


Est. de 2da., habilitada para pasajeros,encomiendas,carga y hacienda. Con telégrafo. Sección Chumbicha-Superí.(1958)


Tanque de agua locs. Vista desde el sur.
Dep. de locs. Galpones y viviendas.

Próxima : Miraflores-


Comentarios

Entradas más populares de este blog

ANECDOTAS FERROVIARIAS EN ESTACION TABAQUILLO

La G22 CU 7738 en estación Tabaquillo, pasando Cruz del Eje (pcia de Córdoba). La cosa fue así, resulta que yo iba con el guinche a Milagro, y no iba en la maquina, sino en el vivienda con el guinchero tomando mates con buena peperina como corresponde en esa region serrana. En una de esas, veo que los postes del telégrafo se venían cayendo a medida que pasaba el tren, y asomo la cabeza y claro!!! que paso?Los cables/alambre del telégrafo se habían enganchado con una pieza del guinche, y veníamos volteando los postes.Como no nos escuchaban hasta la maquina, se me ocurrió la idea de ir hasta la cola del tren y abrír la manga de freno, de esta manera nos detuvimos. La maniobra fue bastante peligrosa. Me dice el pelado-Pelado- Menos mal Simoca que paraste el tren metros antes que rompamos la estación!!!, sino la gringa nos mata, la gringa, es una rubia alemana muy linda de ojos celestes color cielo , quien habita la misma, algo asi como la oma ferroviaria.Luego cuando volvimos, vimos y fu

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in

PASO VIEJO (Ramal A-F.C.G.B.)

Una estancia , cuyo nombre invoca un "paso" o vado para cruzar el rio Pichanas por el camino viejo a San Juan, diò nombre al paraje y el ferrocarril que llegò en 1890 originò el poblado. En 1935 se inagurò la ruta 38 y al año siguiente el nuevo puente. El aceite de oliva de Paso Viejo està considerado uno de los mejores del mundo y puso al pueblo en el mapa intenacional por los premios obtenidos. El embalse sobre el Pichanas permitiò ampliar la zona de riego y con ello los olivares. Tiene 1300 h. "En 1944, Fernando Crespo llegó a Paso Viejo proveniente de Buenos Aires y se puso al frente de la estancia que su padre había adquirido en un remate de campos del Banco Hipotecario Nacional.Todas las instituciones del lugar se asientan en terrenos donados por Fernando Crespo. Ahora, sus hijos firmaron un convenio para sanear los títulos de todos los inmuebles.De este modo, a más de un siglo de la construcción de la estación del Ferrocarril Belgrano, Paso Viejo tendrá al fin