
Villazón es una localidad fronteriza boliviana, capital de l la provincia Modesto Omiste, ubicada en el paso fronterizo con la ciudad de La Quiaca (Argentina), esta situada en el departamento de Potosí, y a una distancia de unos 347 km de la ciudad de Potosí, y a una altura que oscila entre los 2.300 y los 5.000 msnm. Presenta un clima frío, con temperaturas que varían entre los 5 y los 12ºC. Cuenta con una población de 31.124 habitantes en el año 2005. Fue fundada el 20 de mayo de 1910, durante el gobierno de Dr. Eliodoro Villazón.
Vista de la estación desde la calle.
Lamentablemente no nos permitieron el ingreso a plataforma ya que ésta sólo se habilita a la llegada del tren. Nos tuvimos que conformar con observar desde la puerta de la sala de espera. En todos lados se cuecen habas. Galpón de servicio, semi-abandonado.
*La principal prioridad en el orden bilateral a fines del siglo XIX fue superar el aislamiento mediante el ferrocarril, que sólo se concretó en 1925 con la conexión de los respectivos sistemas ferroviarios en el sector fronterizo La Quiaca-Villazón. No obstante, no se avanzó en la definición de intereses comunes, tarea que indudablemente no parecía fácil: Bolivia exportaba entonces únicamente minerales y la Argentina no tenía mercado para ellos. Ni siquiera el ferrocarril pensado para transportar los minerales del sur boliviano hacia una salida atlántica brindaba un flete competitivo.*
Vista satelital del cuadro de la estación, con el triángulo de inversión.

Ahora daremos lugar a las fotos que nos envía Leonel Cristofòli y se verán en este caso las estaciones del ramal que vá desde Las Rosas hasta empalmar en Sastre con la linea del F.C.C.A. a San Francisco (Córdoba). Pampa Gringa, otro paisaje y el ferrocarril como fundador de pueblos y organizador del espacio y servidor de un modelo productivo . Pero el mismo abandono generado por los cambnios operativos dentro de ese mismo modelo que sigue prevaleciendo en la estructura económica del paìs. A partir del 06 de Enero comenzará esta serie. A nuestros amables e indulgentes visitantes, muchas gracias.
Comentarios