
Publicaremos en esta oportunidad las estaciones de Cerrillos, Facundo de Zuviría, Coronel Moldes, Castañares y Alemanía. Completan el ramal La Merced y Chicoana, los embarcaderos Osma, 20 de Febrero, Ampascachi y Talapampa y el apeadero Las Pircas .
Cerrillos nace en 1822 y allí se firmó en 1815 el pacto entre Güemes, San Martín y Rondeau por el que la guerra de la Independencia quedaba en el Norte Argentino bajo la dirección del salteño.Según Udaondo el nombre se origina en las características topográficas del lugar. Est. de 2da., habilitada para pasajeros, encomiendas,carga y hacienda. Con telégrafo. Sección Güemes-Alemanía.

A 17 km. al sur de Salta Capital se encuentra Cerrillos.
De alli se desprende hacia el Oeste otro ramal, muy posterior al C-13 y mucho más famoso : el C-14 a Socompa en la frontera con Chile , vías tendidas en una sorprendente obra de ingeniería por las que circula el Tren a las Nubes. El C-13 atraviesa la Quebrada de Las Conchas para dejar el Valle de Lerma y entrar en los Valles Calchaquíes.
La importancia regional de estos ramales fue mucha. No sólo demostraron la capacidad del Estado como constructor,administrador y operador sino que permitieron la integración de comarcas provinciales con los mercados de consumo nacional.En 1908, el F.C.C.N. accedía al puerto de Colastiné (Santa Fé), tenía su administración en Tucumán y sus talleres serían con el tiempo lugares emblemáticos :Tafí Viejo y Laguna Paiva.Hasta 1971 hubo servicios de F.A. ya bajo la denominación de Ramal C - 13 del F.C.G.B.
Vista hacia el Norte.
A la derecha, los ramapos para los enlaces.
Comentarios