FOTOS : Leonel CRISTOFOLI
Textos : Daniel Virué.
El 28 de Noviembre de 1901, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación nombró Ucacha a la Estación del "km 195" del ramal Firmat–Río Cuarto.
La Estación y las vias con vista al oeste.
La llegada del ferrocarril significo el quiebre histórico en la región. El ferrocarril como medio de transporte, además de trasladar el fruto de las cosechas hacia los centros urbanos y puertos de embarque, trajo consigo miles de inmigrantes, especialmente italianos y españoles, en lo que se llamó "litoralización" del sur cordobés y despues de que se terminara la "limpieza etnica" a manos del ejército de linea. La palabra “Ucacha” con que es bautizada la estación de tren, es una deformación del original “Ucucha” que proviene del nombre del cacique pampa muturo Diego Ucucha. Este vocablo de origen quechua, que según un lingüista se traduce como “laucha, ratón pequeño o ratero ladrón de cosas pequeñas”, pudiendo representar alguna característica física o social del cacique, ya que generalmente los pueblos originarios utilizaban estos apelativos para identificarse. Evidentemente sus "paisanos" no lo premiaron con el nombre al cacique, pero igual "ligó" estáción y pueblo. Esperamos que el gentilicio "ucachos" o "ucacheños" no añada su significado a las características de sus poseedores.
El Paso a Nivel lado este y las vias ingresando al predio, vista hacia el oeste. La linea está "desactivada".
las vias vistas hacia el este desde el Paso a Nivel lado oeste.
Tanque de agua y una señal con el brazo levantado hacia arriba, vista al este. Est. de 1ra., habilitada para pasajeros, encomiendas , carga y hacienda. Con telégrafo. Sección Firmat-Chucul.
Textos : Daniel Virué.

La Estación y las vias con vista al oeste.

El Paso a Nivel lado este y las vias ingresando al predio, vista hacia el oeste. La linea está "desactivada".



Comentarios