
Puente sobre el rio Lerma .

La sección de Zubiría a Talapampa, en la línea de Salta a Alemania, se abrió el 18 de agosto de 1906 .Facundo de Zuviria nació en Salta en 1793 y fallecio en Parana (Entre Rios) en 1861 ; fue redactor de la primera Constitución de Salta en 1821 (la segunda del país despues de la de Santa Fe). A la caida de Rosas fue nombrado representante de Salta en el Congreso Constituyente de Santa Fe.El exilio en Bolivia durante los gobiernos de Rosas y la pertenencia al bando vencedor de Caseros le aseguraron una estación de ferrocarril. El pueblo--El Carril--data el 1400 en que se conocen asentamientos Diaguitas que resistieron enconadamente a Incas y Españoles. Hoy centro tabacalero sigue siendo como su nombre literalmente lo indica una vía de comunicación importante entre el Valle de Lerma y los Valles Calchaquíes. Cuenta con 9000 h.
Edificio restaurado por la gobernación en el 2010. En el Manual de Estaciones de E.F.E.A. (1958) figura con la nomenclatura que encabeza esta entrada y como estación de 2da., habilitada para pasajeros, encomiendas,carga y hacienda . Con telégrafo. Sección Cerrillos-Alemanía.Por supuesto que estos datos corresponden a la época en que el ramal C-13 se hallaba en servicio , hoy sólo tiene actividad hasta Cerrillos.
En 1909 se crea AGFE (Administrxión General de Ferrocarriles del Estado) como consecuencia de 40 años de formación de técnicos y de administradores para el crecimiento ferroviario. Más allá de ñas dificultades financieras que tenía el estado para la expansión de la red, fue el Estado el único en extender sus lineas despues de la 1ra. Guerra Mundial.
"Por cada 100 metros de linea horizontal los Ferrocarriles del Estado tienen 260 metros de rampa o pendiente y los ferrocarriles privados 206 metros"*
Mientras el Estado seguía penetrando en nuevos terriorios con vía sencilla, las empresas extranjeras consolidaban su territorio con ramales de captación, con duplicación de vías y electrificación de secciones en el area metropolitana.
Mirando al Norte : mástil de la señal de ingreso y tanque de aprovisionamiento de locs.
Vista hacia el Sur.
*SCALABRINI ORTIZ,Raúl. Historia de los F.F.C.C. Argentinos. Plus Ultra 1958.
Comentarios