DEDICADO AL TRANSPORTE DE CARGAS POR FERROCARRIL EN LA ARGENTINA
Nº 29
30 de Enero de 2009
"Año de Homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"
REACTIVACION DEL RAMAL C-13 :Un grupo inversor coordinado en la Red Diplomàtica del N.O.A. mostrò interès en la reactivaciòn del Ramal C-13 del F.C.G.B. (Hoy Belgrano Cargas) que une las localidades de Cerrillos (al Oeste) y Güemes (al este) con la capital salteña. Justamente es en Cerrillos donde se inicia el hermano famoso : el C-14 o Huaytiquina, internacionalmente conocido por la afluencia turìstica en sus espectaculares paisajes
como "Tren de las Nubes" y explotado en cargas por la chilena Ferronor, aunque con intenciones de reactivaciòn como parte del Corredor Bioceànico Norte o Capricornio. Al sur de Cerrillos, el C-13 continùa hasta Alemania.Este hermoso paraje fue punta de rieles transitoria durante la construcciòn del ramal. Localizada a unos 100 km. de Salta, no debe tener hoy màs de 10 0 12 habitantes y su nombre homenajea a los obreros alemanes que construyeron el ramal que en realidad es màs antiguo que el C-14 ya que se iniciò en Cerrillos entre 1916/1920.
La Est. Alemania ("Alemanìa", dicen en Salta), en el invierno de 2006. Apenas preservada por sus ocupantes.

La 1ra. Guerra Mundial y la falta de financiamiento y de material consiguiente, pusieron fin al proyecto que se proponìa pasar la quebrada del Rio de las Conchas e ingresar a los Valles Calchaquìes hasta Cafayate. Luego de ser adquirido por el F.C. Central Norte paso a manos del Estado con la nacionalizaciòn y hoy se pretende reflotar el corto tramo Güemes-Salta para implementar un servicio de pasajeros con Coche-Motores. Quizàs , alguna vez se concluya el proyecto original aprovechando el sostenido crecimiento de las explotaciòn econòmica y turìstica de los Valles Calchaquìes.
Puente del C-13 sobre el rio de las Juntas a la salida de Alemania.

A.L.L. VUELVE A LA CARGA :Otra evidencia de la renuncia a las cargas en los corredores ferroviarios a menos de 300 km. de Buenos Aires, es Junìn. Base de la operadora de cargas, el taller y dep. de locs. apenas muestra una par de ALCOS RSD 35 y una GM GT 26 en alistamiento para llevar vacìos hacia Rufino o relevar a los cargados que bajan para Alianza. Hoy en las amplias playas e instalaciones, apenas se "arman" los cargas vacìos con destino a otras estaciones . Tambien se observan vagones tanque y tolvas en espera de alguna reparaciòn. Pero los anuncios en Brasil indican otra cosa. Mientras los informes de la Argentina indican que invertirà (en Brasil) u$s 68,9 millones en material rodante remolcado y tractivo y aquì NADA, otra informaciòn del B.N.DES. (Banco Nacional de Desarrollo del Brasil) entidad que no tiene equivalente en nuestro pais (pero la hubo) y ha sostenido el desarrollo industrial portentoso de las ùltimas dècadas convirtiendo a Brasil en una potencia, dà cuenta de un crèdito otorgado por R$ 1.100 millones para sostener la absorciòn de Brasil Ferrovìas (Otra operadora privada) a cambio de parte del paquete accionario que pasa al B.N.DES (es decir al Estado Brasileño).No sabemos si se trata de la misma inversiòn, pero sin duda "vai ficar no Brasil".
Vagones tanque en playa de maniobras-Junìn

Vista del taller de A.L.L.-Junìn
A.L.L. A LA CARGA (En Brasil) : con esta operaciòn, A.L.L. pasa a ser una "malla" (red) de 30.000 km. en Matto Grosso, Paranà, Santa Catarina,R. Grande do Sul y San Pablo, controlando todos los puertos y nodos de carga incluyendo Rosario y Buenos Aires con su red Argentina. Pero el paronama desolador de las fotos no cambiarà : las inversiones en infraestructura son con plata brasileña y como debe ser, se hacen en Brasil :
-Remodelaciòn y renovaciòn de vìas.
-Construcciòn de nuevos "patios de cruce"
-Reforma de vagones y locomotoras.
-Modernizaciòn de sistemas operativos.
-Aumento de capacidad en las terminales de carga.
Esto significa miles de puestos de trabajo durante años y un incremento de la capacidad logìstica y de hegemonìa en el Mercosur. Acà seguiremos con las nobles "Alquitos" compradas por el Estado Nacional hace 40 años, para sacar la soja, mientras tenemos que escuchar al "partido agrario" hablar de la capacidad del campo para generar empleo y divisas.
NUNCA PARAN Y SACAN CHISPAS :No sòlo nunca paran, ademàs sacan chispas!! La prolongada sequìa que afecta al campo entrerriano y las chispas producidas por las desusadas velocidades alcanzadas por los cargueros de A.L.L., produjeron incendios de campos en SAN MARCIAL , agobiando aùn màs a algunos de sus habitantes. Aflojen muchachos!!, volvamos a los modestos 50 km/h de la època de Ferrocariles Argentinos!.
ALCO RSD 35 6456, regulando en carga de fuel oil, JUNIN-
FUENTES :
Diario Regional del NOA
B.N.DES. (pag. oficial)
Diario Clarìn
FOTOS : Daniel Viruè y Daniel Bravo.
Nº 29
30 de Enero de 2009
"Año de Homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"
REACTIVACION DEL RAMAL C-13 :Un grupo inversor coordinado en la Red Diplomàtica del N.O.A. mostrò interès en la reactivaciòn del Ramal C-13 del F.C.G.B. (Hoy Belgrano Cargas) que une las localidades de Cerrillos (al Oeste) y Güemes (al este) con la capital salteña. Justamente es en Cerrillos donde se inicia el hermano famoso : el C-14 o Huaytiquina, internacionalmente conocido por la afluencia turìstica en sus espectaculares paisajes
como "Tren de las Nubes" y explotado en cargas por la chilena Ferronor, aunque con intenciones de reactivaciòn como parte del Corredor Bioceànico Norte o Capricornio. Al sur de Cerrillos, el C-13 continùa hasta Alemania.Este hermoso paraje fue punta de rieles transitoria durante la construcciòn del ramal. Localizada a unos 100 km. de Salta, no debe tener hoy màs de 10 0 12 habitantes y su nombre homenajea a los obreros alemanes que construyeron el ramal que en realidad es màs antiguo que el C-14 ya que se iniciò en Cerrillos entre 1916/1920.
La Est. Alemania ("Alemanìa", dicen en Salta), en el invierno de 2006. Apenas preservada por sus ocupantes.

La 1ra. Guerra Mundial y la falta de financiamiento y de material consiguiente, pusieron fin al proyecto que se proponìa pasar la quebrada del Rio de las Conchas e ingresar a los Valles Calchaquìes hasta Cafayate. Luego de ser adquirido por el F.C. Central Norte paso a manos del Estado con la nacionalizaciòn y hoy se pretende reflotar el corto tramo Güemes-Salta para implementar un servicio de pasajeros con Coche-Motores. Quizàs , alguna vez se concluya el proyecto original aprovechando el sostenido crecimiento de las explotaciòn econòmica y turìstica de los Valles Calchaquìes.
Puente del C-13 sobre el rio de las Juntas a la salida de Alemania.

A.L.L. VUELVE A LA CARGA :Otra evidencia de la renuncia a las cargas en los corredores ferroviarios a menos de 300 km. de Buenos Aires, es Junìn. Base de la operadora de cargas, el taller y dep. de locs. apenas muestra una par de ALCOS RSD 35 y una GM GT 26 en alistamiento para llevar vacìos hacia Rufino o relevar a los cargados que bajan para Alianza. Hoy en las amplias playas e instalaciones, apenas se "arman" los cargas vacìos con destino a otras estaciones . Tambien se observan vagones tanque y tolvas en espera de alguna reparaciòn. Pero los anuncios en Brasil indican otra cosa. Mientras los informes de la Argentina indican que invertirà (en Brasil) u$s 68,9 millones en material rodante remolcado y tractivo y aquì NADA, otra informaciòn del B.N.DES. (Banco Nacional de Desarrollo del Brasil) entidad que no tiene equivalente en nuestro pais (pero la hubo) y ha sostenido el desarrollo industrial portentoso de las ùltimas dècadas convirtiendo a Brasil en una potencia, dà cuenta de un crèdito otorgado por R$ 1.100 millones para sostener la absorciòn de Brasil Ferrovìas (Otra operadora privada) a cambio de parte del paquete accionario que pasa al B.N.DES (es decir al Estado Brasileño).No sabemos si se trata de la misma inversiòn, pero sin duda "vai ficar no Brasil".
Vagones tanque en playa de maniobras-Junìn
Vista del taller de A.L.L.-Junìn
-Remodelaciòn y renovaciòn de vìas.
-Construcciòn de nuevos "patios de cruce"
-Reforma de vagones y locomotoras.
-Modernizaciòn de sistemas operativos.
-Aumento de capacidad en las terminales de carga.
Esto significa miles de puestos de trabajo durante años y un incremento de la capacidad logìstica y de hegemonìa en el Mercosur. Acà seguiremos con las nobles "Alquitos" compradas por el Estado Nacional hace 40 años, para sacar la soja, mientras tenemos que escuchar al "partido agrario" hablar de la capacidad del campo para generar empleo y divisas.
NUNCA PARAN Y SACAN CHISPAS :No sòlo nunca paran, ademàs sacan chispas!! La prolongada sequìa que afecta al campo entrerriano y las chispas producidas por las desusadas velocidades alcanzadas por los cargueros de A.L.L., produjeron incendios de campos en SAN MARCIAL , agobiando aùn màs a algunos de sus habitantes. Aflojen muchachos!!, volvamos a los modestos 50 km/h de la època de Ferrocariles Argentinos!.

FUENTES :
Diario Regional del NOA
B.N.DES. (pag. oficial)
Diario Clarìn
FOTOS : Daniel Viruè y Daniel Bravo.
Comentarios