DEDICADO AL TRANSPORTE DE CARGAS POR FERROCARRIL EN LA ARGENTINA
Nº 28
23 de Enero de 2009
"Año de Homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"
VOLVIENDO A LA CARGA :Despues del abandono, la depredaciòn y la indiferencia, VILLA MERCEDES quiere volver a ser un nudo ferroviario y centro nodal de uno de los corredores del MERCOSUR. En un Nº anterior de Noticias de Vìa y Obras, hablamos de la Z.A.L. , Zona de Actividades Logìsticas que el Gobierno de San Luis y el empresariado puntano han financiado y construìdo en la intersecciòn de la Ruta Interfàbricas y la Autopista de las Sierras. Playa de cargas, depòsito cubierto y grùa pòrtico y todas las oficinas propias de este tipo de emprendimientos para facilitar el movimiento de mercaderìas. Y lo màs importante :6 nuevos Km. de vìas para ingreso y egreso de formaciones ferroviarias. Pero adonde? Y encima surge un conflicto con la vecina DARACT.
Est. Villa Mercedes. Sin tràfico.

LLEGAN LOS RIELES :1º fue el F.C.ANDINO desde Rìo IV a V. Mercedes, cuyos trabajos se iniciaron a principios de 1874 con lento avance y construcciòn de puentes en Holmberg y Sampacho. Finalmente inaugurado por Avellaneda el 22 de octubre de 1875, hizo de V. Mercedes por años punta de rieles y puerto seco de Cuyo, transportàndose en carretas para cargar luego en el ramal que llegaba a V. Marìa y conectaba con el F.C.C.A.
Luego llegò el B.A.P. el 8 de octubre de 1886 y el 1889 inician los franceses la construcciòn del ramal F.C.N.O.A. hasta La Toma cuyo propòsito era ingresar a La Rioja a la altura de Milagro conectando con el hoy F.C.B.Cargas (Ramal A-1).Este ramal fue luego terminado por el estado hasta V. Dolores. Posteriormente, el 10 de marzo de 1907 descienden los primeros pasajeros, aùn sin estaciòn, en el paraje que darìa lugar mediante el remate de tierras a Justo Daract. la incertidumbre de sus impulsores quedò aclarada cuando la empresa ferroviaria adoptò el criterio de instalar en el km. 649.400 el desvìo a Nueva Roma y en el 650.500 el hoy conocido Beazley. Esos 1.100 mts. garantizaban la existencia del poblado en el km. 650 con un destino inevitablemente ferroviario.
Est. Villa Dolores. Punta de Rieles. Sin tràfico y sin rieles.

Est. Achiras. Punta de Rieles de un desvìo del Ramal Rio IV-Villa Mercedes.

Imagen satelital de Villa Mercedes. En forma perpendicular al trazo grueso (Ruta 7-Interfàbricas), sale el ramal a Rio IV (Juan Jorba). La traza principal a San Luis y la estaciòn se distinguen apenas abajo de la Ruta y en el àngulo superior izquierdo con amplias curvas y contracurvas el Ramal a V.Dolores.

Imagen satelital de Justo Daract. En el àngulo superior izquierdo se observa la playa de cargas, sobre la linea a Mercedes y la curva hacia la izquierda que cruza el Rio V es la "Vìa Beazley" hacia Lavaise

VOLVAMOS A LA CARGA :Hoy, sòlo la Vìa Beazley elegida por A.L.L. para ingresar a Cuyo tiene el poco tràfico que queda en el otrora centro ferroviario del Sur de San Luis que constituyeron Justo Daract-Villa Mercedes y tambien el Ramal a Huinca Renancò y Huidobro ya en territorio de F.E.P.S.A. Pero màs allà de las decisiones polìticas circunstanciales , la geografìa y sus imposiciones logìsticas tiene la palabra.
Est. Justo Daract. Emplame Vìa Beazley. Deposito de locs. y base de A.L.L.

PARA QUE VUELVA LA CARGA : Ambas ciudades se disputan con parecidos argumentos la instalaciòn de un Centro de Transferencia Granaria que consolidarìa el lugar como "nodo" y enlace del Corredor Bioceànico Central. Mientras V. Mercedes esgrime la Z.A.L. (Zona de Actividades Logìsticas) y su historia como nudo ferroviario, Justo Daract argumenta su posiciòn privilegiada en el lìmite con Còrdoba, con el empalme Beazley, la playa de cargas "de Avanzada" y la Z.L. (Zona Franca) con instalaciones y servicios similares a la Z.A.L. Lo lògico serìa rehabilitar los ramales clausurados o sin tràfico desde hace años, en especial el de Villa Marìa-Rio IV-Villa Mercedes que permitirìa el enlace ràpido con los puertos de ROSAFE y la derivaciòn al modo ferroviario de las cargas de la zona al oeste de Rio IV, ante la eventualidad de que el corredor bioceànico a consolidarse no sea el central sinò el sur (Bahìa Blanca-Talcahuano).
Est. Juan Llerena, en el Ramal a Villa Dolores.

Tambien el ramal de Villa Mercedes -Villa Dolores vuelve a tener posibilidades ante la transformaciòn operada en la producciòn del Valle de Conlara, antes con ganaderìa extensiva y hoy con cultivos intensivos. El panorama se completa con la explotaciòn de la linea principal desde Daract a La Paz por San Luis Capital y de las posibilidades de expansiòn en la linea de Beazley. La recuperaciòn de ramales y cargas para el modo ferroviario pone en 2do. lugar toda controversia por la ubicaciòn de un mòdulo para transferencia de granos y revela la posibilidad de abaratar costos de transporte generando las condiciones para el despegue de cultivos tradicionales hoy abandonados y la incorporaciòn de nuevas tierras a la labranza. Apenas una treintena de km. separan ambas ciudades y la lògica indica vertebrar una corredor de cargas ferro-vial entre ambas que apuntale el desarrollo agropecuario e industrial , con salida ràpida y barata hacia los puertos del litoral o bien como enlace para cualquier corredor hacia el Pacìfico.

Nº 28
23 de Enero de 2009
"Año de Homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"
VOLVIENDO A LA CARGA :Despues del abandono, la depredaciòn y la indiferencia, VILLA MERCEDES quiere volver a ser un nudo ferroviario y centro nodal de uno de los corredores del MERCOSUR. En un Nº anterior de Noticias de Vìa y Obras, hablamos de la Z.A.L. , Zona de Actividades Logìsticas que el Gobierno de San Luis y el empresariado puntano han financiado y construìdo en la intersecciòn de la Ruta Interfàbricas y la Autopista de las Sierras. Playa de cargas, depòsito cubierto y grùa pòrtico y todas las oficinas propias de este tipo de emprendimientos para facilitar el movimiento de mercaderìas. Y lo màs importante :6 nuevos Km. de vìas para ingreso y egreso de formaciones ferroviarias. Pero adonde? Y encima surge un conflicto con la vecina DARACT.
Est. Villa Mercedes. Sin tràfico.

LLEGAN LOS RIELES :1º fue el F.C.ANDINO desde Rìo IV a V. Mercedes, cuyos trabajos se iniciaron a principios de 1874 con lento avance y construcciòn de puentes en Holmberg y Sampacho. Finalmente inaugurado por Avellaneda el 22 de octubre de 1875, hizo de V. Mercedes por años punta de rieles y puerto seco de Cuyo, transportàndose en carretas para cargar luego en el ramal que llegaba a V. Marìa y conectaba con el F.C.C.A.
Luego llegò el B.A.P. el 8 de octubre de 1886 y el 1889 inician los franceses la construcciòn del ramal F.C.N.O.A. hasta La Toma cuyo propòsito era ingresar a La Rioja a la altura de Milagro conectando con el hoy F.C.B.Cargas (Ramal A-1).Este ramal fue luego terminado por el estado hasta V. Dolores. Posteriormente, el 10 de marzo de 1907 descienden los primeros pasajeros, aùn sin estaciòn, en el paraje que darìa lugar mediante el remate de tierras a Justo Daract. la incertidumbre de sus impulsores quedò aclarada cuando la empresa ferroviaria adoptò el criterio de instalar en el km. 649.400 el desvìo a Nueva Roma y en el 650.500 el hoy conocido Beazley. Esos 1.100 mts. garantizaban la existencia del poblado en el km. 650 con un destino inevitablemente ferroviario.
Est. Villa Dolores. Punta de Rieles. Sin tràfico y sin rieles.

Est. Achiras. Punta de Rieles de un desvìo del Ramal Rio IV-Villa Mercedes.

Imagen satelital de Villa Mercedes. En forma perpendicular al trazo grueso (Ruta 7-Interfàbricas), sale el ramal a Rio IV (Juan Jorba). La traza principal a San Luis y la estaciòn se distinguen apenas abajo de la Ruta y en el àngulo superior izquierdo con amplias curvas y contracurvas el Ramal a V.Dolores.

Imagen satelital de Justo Daract. En el àngulo superior izquierdo se observa la playa de cargas, sobre la linea a Mercedes y la curva hacia la izquierda que cruza el Rio V es la "Vìa Beazley" hacia Lavaise

VOLVAMOS A LA CARGA :Hoy, sòlo la Vìa Beazley elegida por A.L.L. para ingresar a Cuyo tiene el poco tràfico que queda en el otrora centro ferroviario del Sur de San Luis que constituyeron Justo Daract-Villa Mercedes y tambien el Ramal a Huinca Renancò y Huidobro ya en territorio de F.E.P.S.A. Pero màs allà de las decisiones polìticas circunstanciales , la geografìa y sus imposiciones logìsticas tiene la palabra.
Est. Justo Daract. Emplame Vìa Beazley. Deposito de locs. y base de A.L.L.
PARA QUE VUELVA LA CARGA : Ambas ciudades se disputan con parecidos argumentos la instalaciòn de un Centro de Transferencia Granaria que consolidarìa el lugar como "nodo" y enlace del Corredor Bioceànico Central. Mientras V. Mercedes esgrime la Z.A.L. (Zona de Actividades Logìsticas) y su historia como nudo ferroviario, Justo Daract argumenta su posiciòn privilegiada en el lìmite con Còrdoba, con el empalme Beazley, la playa de cargas "de Avanzada" y la Z.L. (Zona Franca) con instalaciones y servicios similares a la Z.A.L. Lo lògico serìa rehabilitar los ramales clausurados o sin tràfico desde hace años, en especial el de Villa Marìa-Rio IV-Villa Mercedes que permitirìa el enlace ràpido con los puertos de ROSAFE y la derivaciòn al modo ferroviario de las cargas de la zona al oeste de Rio IV, ante la eventualidad de que el corredor bioceànico a consolidarse no sea el central sinò el sur (Bahìa Blanca-Talcahuano).
Est. Juan Llerena, en el Ramal a Villa Dolores.
Tambien el ramal de Villa Mercedes -Villa Dolores vuelve a tener posibilidades ante la transformaciòn operada en la producciòn del Valle de Conlara, antes con ganaderìa extensiva y hoy con cultivos intensivos. El panorama se completa con la explotaciòn de la linea principal desde Daract a La Paz por San Luis Capital y de las posibilidades de expansiòn en la linea de Beazley. La recuperaciòn de ramales y cargas para el modo ferroviario pone en 2do. lugar toda controversia por la ubicaciòn de un mòdulo para transferencia de granos y revela la posibilidad de abaratar costos de transporte generando las condiciones para el despegue de cultivos tradicionales hoy abandonados y la incorporaciòn de nuevas tierras a la labranza. Apenas una treintena de km. separan ambas ciudades y la lògica indica vertebrar una corredor de cargas ferro-vial entre ambas que apuntale el desarrollo agropecuario e industrial , con salida ràpida y barata hacia los puertos del litoral o bien como enlace para cualquier corredor hacia el Pacìfico.

Comentarios