Ir al contenido principal

CONCEPCION DEL URUGUAY Y NICOLAS HERRERA-F.C.G.U.




RAMAL PARANÀ-C. DEL URUGUAY (Ferrocarril Central Entrerriano)

Concepciòn del Uruguay
Nicolàs Herrera
F.C.G.U. (Sin tràfico)



La "Històrica". Vista del edificio cuya arquitectura recuerda al palacio San Josè, desde el "espacio multieventos" que el Municipio mantiene o sea, la playa de ingreso a la estaciòn. Fundada en 1783, Concepciòn del Uruguay hace rato que no recibe servicios ferroviarios de pasajeros y los ùltimos cargas a puerto circularon en 2001 en el ramal Basavilbasso-Uruguay (66 km). La linea desde Paraná fue inaugurada en 1890 con el F.C. Central Entrerriano, luego vinieron los tiempos de la conexiòn con ferry con el F.C.C.B.A. de los Lacroze y algo del material tractivo y remolcado pasò a la Mesopotamia. Con la nacionalizaciòn todo pasò a ser F.C.G.U. y ahora entre A.L.L. y la Unidad Ferroviaria de Entre Rios se reparten los restos del ùnico ferrocarril de trocha stàndard del paìs, que recorre un espacio vital en la integraciòn del Mercosur.



Ahora vista desde plataforma hacia el puerto.El edificio tiene mantenimiento y vigilancia municipal. En las ùltimas semanas se hablò de reactivaciòn (ver NOTICIAS DE VIA Y OBRA Nº 36), pero en el lugar sòlo se habla de limpieza del predio . Veremos.

Una de las vaporeras "exhibidas" en el predio. Ahora les han dado una mano de pintura y a pesar de los elementos faltantes (sobre todo bronces), lucen un poco mejor. Es una 4-6-0, Baldwin de 1906. Al lado , depòsito de comb. y detràs està la fosa , cegada para evitar accidentes.
Al menos les dieron una mano de pintura.

Vista hacia el depòsito de locs..Se ve atràs una poderosa Henschel 2-10-0 de 1953 con su tènder.




Ahora la Henschel de frente.

Antiguo boggie con el travesaño de madera.

Vista lateral de las Henschel.Ya empezò a taparlas el yuyo. Ahora, la ventaja es que como el predio lo utiliza el municipio, al menos cada tanto hacen una limpieza.

Frente del galpòn de màquinas. Dentro hay otra Henschel 2-10-0. La 3014. Como el galpòn ahora es vivienda, pensamos que podìamos sacarle desde la calle, pero no hubo caso. La silueta que se alcanza a ver es una Hainaut.

Lateral de las grandes vaporeras.3009 y 3010.

Aùn con el deterioro, impresionan. La que està en el Ferroclub de Lynch, es la ùnica que puede volver a estar operativa.

Otra imagen de la est. y de otra Baldwin similar a la de al lado.

Ruinas de un galpòn de cargas y restos de un vagòn, frente a la estaciòn.

Vaporera 4-6-0
Vista de las Henschel desde la calle.

Paso a Nivel de la punta Oeste del cuadro de la estaciòn, galpòn de cargas y barreras retorcidas.

Vista del galpòn de locs. desde la calle.A esta , la sorprendiò la hecatombe en taller y allì quedò.Es una Hainaut 85 de origen Belga. No hubo forma de entrar al depòsito.



Vista frontal de la Hainaut.

Desde la calle (el sector està ocupado por gente ) se puede ver la mesa giratoria y una grùa de 3 ejes semicubuerta por el matorral.

Vista lateral de la mesa.

En la playa de maniobras que forma el triàngulo de la costanera, la parrilla del puerto y los ramales hacia Basavilbasso y el otro hacia el norte (San Josè-Concordia) aparece esta Baldwin , la 222) grafitada y solita.

Vista del edificio desde la calle que và hacia el puerto.

Una de las entradas a puerto.





Est. Nicolàs Herrera, en el ramal a Basavilbasso.

El molinete, para que los animales no invadan el cuadro........

Vista del edificio desde la calle.Alberga un museo con objetos de las familias pioneras y elementos de la colonizaciòn.

Nomenclador descendente y columna de señales ambas direcciones.

Vista de la galerìa con su cartelerìa , banco de plataforma y poste canjeador.

El ramal en el Paso a Nivel. Van a tener que limpiar bastante si quieren volver a las cargas.

Otro plano de la estaciòn Herrera.Fin.Próxima estaciòn: Basavilbasso.

Comentarios

Anónimo dijo…
Hola Danieles: que buenas fotos che!!!! y que pena ver eso tirado alli. Les mando un abrazo. FABIAN de Ferroviarias.
Anónimo dijo…
Muchachos, qué buenos materiales fotográficos y qué excelentes locomotoras - lamentablemente arruinándose - muy bueno lo que están haciendo, me sumo a Fabián con las felicitaciones y el abrazo,
gabriel desde españa.

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...