Ir al contenido principal

NOTICIAS DE VIA Y OBRA




DEDICADO AL TRANSPORTE DE CARGA POR FERROCARRIL EN LA ARGENTINA

Nº 33
Jueves 5 de Marzo de 2009

"Año de Homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"

LAS CARGAS QUE NO LLEGARON : TERMINAL GUAZU de AGRENCO.
Pocos casos deben existir en los ùltimos tiempos de terminales portuarias construìdas ex-profeso para el transporte por ferrocarril. Sin embargo, en el extremo sur entrerriano, sobre la màrgen izquierda del Paranà Guazù y casi debajo del Puente del Complejo Ferrovial Zàrate-Brazo Largo, se halla esta moderna terminal cuyas instalaciones observamos parcialmente en las fotos siguientes. Pero està cerrada.



Se ven los depòsitos, las cintas elevadoras y al fondo, contra el muelle, las grùas.





Ya subiendo el puente--en direcciòn a la Isla Talavera se aprecian los galpones y las instalaciones el muelle de 200 m. Posee playa para 200 camiones de 20.000 m2. Dos lineas de embarque de 1.200 tns. cada una y plataformas de descarga de 300 tns./h.


Segùn la informaciòn disponible. el proyecto de la empresa franco-brasileña era instalar terminales en Posadas y diferentes puntos de Entre Rios--Basavilbasso,Villa Dominguez y Villaguay, entre otros--y mediante un acuerdo con A.L.L. sacar la soja de la mesopotamia y de Paraguay y Bolivia. Tambien A.L.L. se ocupaba de transportar y sacar por ese puerto , cereal del norte de la Prov. de Buenos Aires con terminales en Salto y Rojas, mediante el ramal del ex-Urquiza. Algo de eso hubo, ya que durante parte de 2007 y 2008 se hablò de tareas de recuperaciòn de ese ramal que quedaron en la nada. Se pensaba transportar por F.C. 600.000 tns. en 2007 y 1.ooo.ooo en 2008, cantidades considerables para el total transportado por este modo. Lo cierto es que esta terminal--Paranà Guazù--tiene el acceso ferroviario nuevo y clausurado, como se aprecia en las fotos siguientes.

El desvìo y el portòn de ingreso a la terminal, cubiertos de yuyos.Màs abajo, la vìa en direcciòn hacia Brazo Largo, donde empalma con la principal . En ambos casos se observa detràs el viaducto del complejo Zàrate-Brazo Largo.






Todavìa se conserva el cartel de ingreso a la Terminal. No tiene acceso pavimentado, sòlo ferroviario!!



A pesar de la baranda del puente, se ven en muelle y las instalaciones de carga.





La cuestiòn es que la obra, calculada en un costo de u$s 12 millones quedò concluìda y en la zona dicen que alcanzò a operar hasta que en Brasil explotò un escàndalo financiero que involucrò a dos de sus directivos--al parecer detenidos hasta hoy--en San pablo y Santa Catarina, a fines de 2008, paralizando las actividades. AGRENCO tenìa por objetivo el manejo de 3 millones de tn.s de soja y en una alianza con la japonesa MARUBENI le apuntaba a la producciòn de BIODIESEL a gran escala.


Ahora , los graneleros que suben el Paranà vacìos, buscando los puertos de ROSAFE , pasan de largo por la Terminal Guazù y el F.C. perdiò un puerto de embarque casi exclusivo.

Quizàs por eso la Prov. de Entre Rìos buscar reactivar ramales que confluyen en "su" puerto de Concepciòn del Uruguay y captar parte del flujo sojero que irà a parar a las terminales de acopio existentes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...