DEDICADO AL TRANSPORTE DE CARGAS POR FERROCARRIL EN LA ARGENTINA
Nº36
25 de Marzo de 2009
"Año de Homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"
QUIEREN VOLVER A LA CARGA :Noticias de las ùltimas semanas dan cuenta del interès de los funcionarios de la empresa estatal de F.F.C.C. de Entre Rios por restablecer el tràfico en el ramal Basavilbasso-Concepciòn del Uruguay para reactivar la llegada de cargas por tren al puerto administrado por un ente autàrquico provincial. No deja de ser buena noticia pero, en manos de A.L.L.?.Por los que hemos podido ver, la "Gente que nunca para" no està muy bien vista en la Mesopotamia..bah! en ninguna parte. Especialmente cuando recuerdan que el tàndem A.L.L.-AGRENCO--hoy paralizado por el escàndalo financiero en Brasil--instalò plantas acopiadoras en muchos pueblos y ciudades del litoral para competir con las cooperativas locales con la ventaja de ofrecer fletes ferroviarios màs econòmicos a costa de no mantener la infrestructura y usando el material rodante del estado. Vagones tirados por cualquier parte, otros cortados a soplete para hacer "playos portacontenedores", material tractivo calamitoso , nulo mantenimiento de vìas y puentes etc. son algunas de las hazañas que los entrerrianos cuentan de A.L.L.. Ahora la Terminal Guazù (A.L.L.-AGRENCO) està paralizada por el escàndalo financiero en Brasil, como ya informamos en NOTICIAS y la salida por tren a Concepciòn parece bastante verde todavìa, aunque las grandes instalaciones de este puerto pùblico deberìan ser utilizadas a pleno.
Vieja imagen de una Universal con su tren en las instalaciones portuarias de Concepciòn del Uruguay.

La mañana que estuvimos en la històrica estaciòn (lunes 8 de marzo), un camiòn de Vialidad llegaba con una zorra para la limpieza de vìas. Averiguando, supimos que no es la primera vez que lo hacen y sòlo en los alrededores. Algo distinto de la informaciòn oficial que habla de la instalaciòn de cuadrillas reforzadas por las que intervienen en otros ramales y con equipo pesado provisto por la Municipalidad.Como dicen los "panzaverde": eso està tàn hablado!...... En fin , ya se verà.
Camiòn con zorra en el playòn de "La Històrica" de Concepciòn del Uruguay.
Por ahora y por lo que vimos en la recorrida por el Puerto y el ramal a "basso", van a tener que laburar bastante.Imàgen de los accesos ferroviarios a las instalaciones portuarias, sin uso desde hace años.El puerto de C. del Uruguay se halla sobre el riacho Itapè y conectado por un canal al Rio Uruguay y admite buques de hasta 31 piès de calado.
Otra entrada a la zona de muelles.
En cuanto a las Cooperativas locales, pensamos que son empresas de acopio y comercializaciòn, no de transporte, de manera que los fletes baratos del F.C., no deberìan significar un inconveniente si existiera la fiscalizaciòn estatal correspondiente y sobre todo los controles sobre la prestaciòn efectuada por el modo ferroviario y la exigencia de inversiòn conforme a las pautas de la concesiòn. Los modos de transporte deben ser complementarios y no competitivos y no se justifica pagar fletes caros de camiòn para sostener un sistema de comercializaciòn inadecuado.
El reino del camiòn. Existe un Elevador Terminal de 30.000 tns. y capacidad de carga de 1.200 tns./h. con una capacidad de almacenamiento de 24.000 tns. Son 1550 m. de muelles, con 13 para cargas generales, 4 de enfriado/congelado, 5 cerealeros y 1 de combustibles.
Estado del ramal de acceso a puerto, vista hacia los muelles.
Estado del ramal a la altura de Nicolàs Herrera.
VUELVEN A LA CARGA :Como si la vieramos venir. El desempeño de la operadora brasileña de cargas A.L.L. Mesopotàmica es tàn deficiente que ha hecho rebalsar el vaso de la burocracia estatal--bastante grande por cierto--y empiezan a sentirse los reclamos por una mayor ingerencia en el control de una empresa que , acuerda con la Naciòn pero actùa en las provincias.
Corrientes, Misiones y Entre Rios impulsan en el Congreso un proyecto para que el Ejecutivo disponga la participaciòn de esas provincias en los organismos de control creados o a crearse asì como en la Unidad de Renegociaciòn y Anàlisis de Contratos de Obras y Servicio Pùblicos (UNIREN). Como se recuerda, a A.L.L. le renovaron la concesiòn en Diciembre de 2007 y recientes auditorìas demuestran que se invirtiò un 5,68 % de lo previsto. Tanto gastaron?!Esperemos que la intervenciòn provincial no sirva solamente para unos cuantos empleos bien pagos y otras cositas mas.
Vagones playos con contenedores. Playa de maniobras de Basavilbasso, F.C.G.U. (A.L.L.)
QUIEREN CARGAR MAS :Como era de esperar, la reactivaciòn del Ramal C-18 (Pichanal-J.V.Gonzàlez) en las condiciones limitadas en que se hizo, resultò en poco tiempo insuficiente para la fuerte demanda de carga del Este salteño.Los productores reclaman màs capacidad de transporte, pero el material rodante disponible y la propia operatividad del ramal lo impiden.
Alguna vez se hablò de integrar en la gestiòn a los productores de la regiòn servida por el ferrocarril a fin de captar inversiones para mantenimiento y mejora de infraestructura y material rodante. Y, en que quedamos? Ahora estan las cargas, pero no estàn los trenes!. A todo esto , el renunciante Lòpez Arias reitera que 5 trenes diarios con 1.200 tns. no es poco pero aclara que los cambios hìdricos en la zona de Barranqueras deterioraron la infraestructura y deben realizarse nuevas inversiones......entonces tienen razòn los productores, o no?.Mientras tanto, Lòpez Arias se reùne en nombre de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado con empresarios chilenos para sacar carga de Salta por el C-14 hacia puertos chilenos y con FERRONOR. Y de paso, el mismo C-14 està inoperable para ECOTREN y el Tren de las Nubes. Seguimos punteando còmodos, el CAMPEONATO NACIONAL DE LA INCOHERENCIA.
FUENTES :
Prefectura Naval Argentina
Google Hearth
Puerto de Concepciòn del Uruguay (datos e imàgen històrica)
Haciendo Vìa.
El Reportero Ferroviario.
La Naciòn on line.
FOTOS :Daniel Viruè.
Comentarios
Un abrazo Grande
Facundo Morando