ESTACION Y MATERIAL FERROVIARIO EN PUERTO MADRYIN
Arriba, vista de la estaciòn desde la Avda. En realidad es la 2da. que tuvo el F.C.
Vista lateral. Galerìa y en la sombra la Beyer Peacock 2-6-0.

Otro plano de la estaciòn que fuera tambien terminal de micros cuando ya no existìa el ferrocarril.Algunos rieles tirados y bastantes yuyos.

Dentro de los elementos puesto como decoraciòn y recordatorio, este tramo de vìa reconstruìdo junto a la cara lateral de la estaciòn, con durmientes metàlicos.

Otra vista de la 2-6-0 con su tènder.

Vista desde el frente, el contraluz de las primeras horas del dìa, hace màs negra a la Beyer.

Tapa del hogar con la marca de fàbrica.
Vista frontal. Si el edificio tuviera un uso quizàs estarìa mejor conservado. Imagen de la loc. de 1888.

En la costanera se han instalado estos cerrados sin sus boggies . Suponemos que como informaciòn turìstica.Es lo ùnico que queda del ferrocarril , ademàs de la estaciòn y la locomotora.De la traza, no hay nada, al menos en el ejido urbano.


Gancho a mandìbula y marca de fabricante.


Madryn fue fundada en 1865, pero dicen que el verdadero poblamiento comenzò en 1866 con la construcciòn del ferrocarril y la uniòn con Trelew , convirtiendo a Madryn en su puerto natural y al ferrocarril en el medio de transporte del valle, avanzando hacia Gaiman y Dolavon. Hacia fines de la dècada del '50 y comienzos de los '60, con la supresiòn de las franquicias aduaneras, desparecieron las empresas de cabotaje e incluso la Cià. Mercantil del Chubut, perdiendo el ferrocarril sus clientes fundamentales. El sueño del Ferrocarril Central Patagònico de llegar a Esquel y empalmar con la linea a Ing. Jacobacci, quedò en Alto Las Plumas en 1925. La "trochita", recibirìa en cambio, algo del material rodante que se salvò de la chatarra cuando en 1961 se decretò el cierre del ramal.
Vista lateral. Galerìa y en la sombra la Beyer Peacock 2-6-0.
Otro plano de la estaciòn que fuera tambien terminal de micros cuando ya no existìa el ferrocarril.Algunos rieles tirados y bastantes yuyos.
Dentro de los elementos puesto como decoraciòn y recordatorio, este tramo de vìa reconstruìdo junto a la cara lateral de la estaciòn, con durmientes metàlicos.
Otra vista de la 2-6-0 con su tènder.
Vista desde el frente, el contraluz de las primeras horas del dìa, hace màs negra a la Beyer.
Tapa del hogar con la marca de fàbrica.
Gancho a mandìbula y marca de fabricante.
Madryn fue fundada en 1865, pero dicen que el verdadero poblamiento comenzò en 1866 con la construcciòn del ferrocarril y la uniòn con Trelew , convirtiendo a Madryn en su puerto natural y al ferrocarril en el medio de transporte del valle, avanzando hacia Gaiman y Dolavon. Hacia fines de la dècada del '50 y comienzos de los '60, con la supresiòn de las franquicias aduaneras, desparecieron las empresas de cabotaje e incluso la Cià. Mercantil del Chubut, perdiendo el ferrocarril sus clientes fundamentales. El sueño del Ferrocarril Central Patagònico de llegar a Esquel y empalmar con la linea a Ing. Jacobacci, quedò en Alto Las Plumas en 1925. La "trochita", recibirìa en cambio, algo del material rodante que se salvò de la chatarra cuando en 1961 se decretò el cierre del ramal.
Comentarios