Ir al contenido principal

NOTICIAS DE VIA Y OBRA

DEDICADO AL TRANSPORTE DE CARGAS POR FERROCARRIL EN LA ARGENTINA

Nº34
14 de marzo de 2009

"Año de Homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"

OTRO QUE QUIERE VOLVER A LA CARGA :El Gobernador de RIO NEGRO, expresò que es necesario "apostar al renacer del ferrocarril en la Argentina" y menciona que la precaria situaciòn de los servicios provinciales podrìa revertirse con el desarrollo de dos cuestiones a las que nos hemos referido desde NOTICIAS DE VIA Y OBRA :el ramal Malargüe-Cervantes (o Malargüe-Zapala-Cervantes?) del muy publicitado Proyecto Minera Rio Tinto y el de transportar Soda Solvay desde San Antonio Oeste por tierra hacia el Sur de Brasil.
El hombre està bien orientado cuando afirma que la renta producida por los servicios de cargas pueden sostener el precario servicio de pasajeros provincial--fundamental en la zona de meseta de la provincia-- e integrarlo a la red nacional. Ahora : sabrà que para ello las cargas deberìan ser administradas por el estado provincial y/o nacional? o piensa que la precepciòn de un "cannòn" serà suficiente?Estarà enterado que la anglo-australiana Minera Rio Tinto vendiò sus activos a la brasileña Vale do Rio Doce y que el proyecto de construcciòn de un nuevo ramal està supeditado a la demanda de agroquìmicos por parte de Brasil ?
Habrà evaluado el costo de transporte terrestre de Soda Solvay (materia prima en la fabricaciòn de vidrio) en relaciòn al transporte marìtimo que--en pequeñas cantidades--ya se implementa?O serà que por tratarse de Soda Solvay el hombre pensarà que todo es "soplar y hacer botellas"? Porque no gestionar financiamiento para extender el ferrocarril hasta el muelle de SAN ANTONIO ESTE y aprovechar las cargas refrigeradas frutìcolas que se embarcan allì para todo el mundo? O el F.C. està sòlo para graneles?


Carga de frutas en San Antonio Este.



VOLVAMOS A LA CARGA :La prolongada sequìa, el parate en la actividad industrial y la crisis financiera internacional han paralizado al 50 % de la flota de camiones, segùn FADEEAC, la federaciòn de càmaras del transporte automotor de cargas y reclaman excenciones para "capear el temporal". Segùn sus voceros pretenden que el camiòn sea considerado "herramienta de trabajo"--las flotas de las empresas multinacionales de logìstica tambien?--para eliminar el cobro de patentes y ademàs un tratamiento preferencial sobre Ingresos Brutos a las empresas propietarias de "depòsitos"--logìstica--y vehìculos.
Ahora, si un modo que transporta el 90 % de las cargas del pais tiene el 50 % de la flota inactiva, entonces la actividad econòmica nacional cayò en un 50 % en 3 meses y estamos bailando en el Titànic, o nos estàn macaneando para justificar nuevos subsidios para agregar a los ya existentes como el gas-oil barato y la ausencia de controles de peso por eje en las carreteras.


Vagones abandonados en Vagues-F.C.G.B.M.




No serà el momento de que los cargadores, especialmente los acopiadores, empiecen a mirar "pa'l lado e' las vìas" y aprovechen las ventajas del modo ferroviario, màs barato, menos contaminante y de paso alivien el congestionamiento y la siniestralidad de nuestras rutas?
Nos parece bien que se ayude en la emergencia al propietario de un camiòn que constituye el medio de vida familiar, pero a las empresas de logìsica que monopolizan y estàn en condiciones de paralizar el paìs tambien?
Claro, para ello , las operadoras ferroviarias deberìan tener interès en competir, pero ya sabemos, entre bueyes no hay cornadas. Lo que ocurre es que el ferrocarril tiene tantas ventajas respecto del camiòn que, aunque no hagan nada, igual se produce una derivaciòn natural de las pocas cargas que se estàn moviendo. Como serà en invierno!!


Vagones tolvas y cerrados en Junìn-F.C.G.S.M.



VUELVEN A LA CARGA :

El Trasandino Central otra vez en el tapete. Al parecer, la presidente trasandina Michel Bachelet ahora ha dado òrdenes de priorizar el proyecto del tunel internacional a baja altura que propuso el empresario argentino Eurnekiàn. Un grupo empresarial argentino-chileno avanzarìa con los acuerdos para el estudio de factibilidad de la obra que permitirìa reactivar el Trasandino uniendo Mendoza y Los Andes en el Corredor Bioceànico Central. Al respecto, y en relaciòn al interès chileno en favorecer a sus puertos con cargas argentinas y brasileñas hacia Oriente, ahora es una empresa marìtima chilena la que toma cartas en el asunto como para que no queden dudas. No obstante, consignamos que quizàs sea èste el ùnico de todos los corredores bioceànicos que se mencionan que, por el volumen de cargas convenga al bloque regional y no a un paìs en particular. Para màs datos , ver NOTICIAS DE VIA Y OBRA Nº 26 del mes de Enero.


Est. Polvaredas y Punta de Vacas.Trasandino Central .Ramal A 12 F.C.BELGRANO. Invierno 2007



LOS ACCESOS FERROVIARIOS y PUERTO DE BUENOS AIRES

Terminales 1 y 2 (Terminal Rio de la Plata)y 3 (TPA).PUERTO NUEVO

Vamos a hacer una recorrida por Puerto Nuevo y Dock Sud para ver la participaciòn del F.C. en las cargas.
Esta terminal es parte del complejo portuario Puerto Nuevo-Dock-Sud y posee tecnologìa de ùltima generaciòn en el manejo de contenedores. Recordemos que en total , las terminales de Buenos Aires manejan 1.000.000 de Teu's al año y seguramente, ampliaciones mediante podràn acompañar el crecimiento sostenido de esta modalidad de carga. No obstante , se trata de un puerto cuestionado dadas las dificultades crecientes de acceso ferrovial. Recordemos que incluso, una operadora ferroviaria tiene su corredor comprometido por la intrusiòn de terrenos. Ambas dàrsenas (A y B) poseen acceso ferroviario hasta el lìmite de la Terminal y bitrocha (mètrica y ancha) y segùn los informes, recibe formaciones de hasta 20 vagones diarios. En la foto satelital no alcanzamos a distinguir ninguno en la zona de transferencia que se ubica en el ingreso. Sòlo contenedores y camiones. Nos habrà tocado un mal dìa.



De Sur a Norte, las Terminales 1 y 2, despues del antepuerto aparecen las Terminales Rio de la Plata con las dàrsenas A y B



Foto satelital de las dàrsenas A y B de Puerto Nuevo. Se distinguen las grùas , los contenedores, los camiones, un buque de buen porte y las chatas de empuje. Vagones no."La situaciòn de la logìstica en Argentina es intermedia y presenta :
-Congestiòn en el centro nodal (hub) agroindustrial Rosario
-Participaciòn limitada del F.C.
-Sobrecarga del transporte carretero y demoras en las "gateways" internacionales.
-Escaso desarrollo del multimodalismo, intermodalismo y nucleos de trasbordo." (1)

Terminales 1 y 2



Terminal 3 (TPA) Dàrsenas B y C. Tambien con acceso ferroviario.Aunque estos accesos a Puerto Nuevo y Dock Sud, se compliquen cada vez màs. Entre sus puertos y su hinterland, el A.M.B.A. tiene innumerables y cada vez mayores "bloqueos" urbanos. La necesidad de mejorar los accesos ferroviales es imperiosa para la vigencia de estos puertos



VOLVAMOS A LA CARGA :El mundo del revès. El Viernes 27, un grupo de camioneros de Gral. Pico, La Pampa, bloqueò el acceso a la planta elevadora de CARGILL en esa ciudad, quejàndose por el MONOPOLIO FERROVIARIO EN MATERIA DE CARGAS!!.Ahora resulta que "50 camiones son 1.500 tns. y $ 150.000 + IVA, que se gastan en Gral Pico, en cambio el ferrocarril no deja nada, excepto el sueldo de uno o dos maquinistas", dicen los representantes de los transportistas y piden que las plantas les garanticen 45.000 tns. en temporada baja (invierno). Màs allà de las inexactitudes--un ferrocarril no se mueve con uno o dos maquinistas, ni nadie asegura que la plata de los camiones se gaste en Pico--se trata del "capitalismo del despilfarro"o del "socialismo a la criolla". Gastemos mucho y mal, que alguien paga--en este caso todos, con fletes caros y transporte ineficiente--asì nosotros vamos tirando. En realidad el transporte debe ser eficiente y para ello complementario y los habitantes de Gral Pico deberìan tener alternativas para alimentar la economìa local.Si como dicen los del "partido agrario", el campo genera tanta riquezay empleo, como es posible que la pèrdida de algunas toneladas de carga ponga en riesgo a todo la economìa local?Eso si, nos gustarìan ferrocarriles de carga estatales o privados pero con reinversiòn local, por ej. aplicando parte de las ganancias de las cargas a un buen servicio de pasajeros .


Una de las "culpables" de los problemas de Gral. Pico. GR 12 6582 de FEPSA, de visita en los talleres de A.L.L. de Justo Daract.F.C.G.S.M.


FUENTES :
Diario Clarìn
Haciendo Via
(1)Barbero , Josè. "El desafìo argentino de reducir costos logìsticos ante el crecimiento del comercio exterior."Informe al Banco Mundial.Webpicking.
FOTOS: Daniel Viruè y Daniel Bravo
y welcomeargentina.com.
Google Earth
Atlas Ambiental de Buenos Aires

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...