La "reducciòn" aborigen de Santiago de Baradero creada en 1615, diò origen a uno de los poblados màs antiguos de la Provincia de Buenos Aires. Ya en 1800 dejò su caràcter y organizaciòn indìgena para ser un poblado rural y en 1856 viò nacer a la 1ra. colonia agrìcola del pais fundada por inmigrantes suizos. El ferrocarril llegò el 1º de mayo de 1885 con la finalizaciòn y habilitaciòn al servicio del tramo Zàrate-Baradero del F.C.B.A.R.--aunque el 1er. tren pasò el dìa 3, generando una verdadera fiesta popular-- Hoy cuenta con màs de 25.000 habitantes y numerosas industrias, comercios y actividades culturales. La estaciòn, un edificio de indudable valor històrico y arquitectònico, se encuentra regularmente conservada. Al igual que Alsina, registra el paso de Ferrocentral, NCA y TBA pero no tiene servicio ferroviario local.
En la secuencia de imàgenes vemos el edificio principal, el puente peatonal clausurado,uno de los galpones de carga, la vivienda de personal en el extremo del cuadro,cabina de señalero, los tanques de aprovisionamiento y la mesa giratoria. La mùsica :Ariel Ramirez y "El Paranà en una zamba".
Vistas de la estaciòn.
Placa de fabricante de la mesa giratoria.
Otro de los galpones en la amplia playa de cargas en desuso.
FIN
Vistas de la estaciòn.
Comentarios