Ir al contenido principal

NOTICIAS DE VIA Y OBRA Nº 67

"Año de homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"

LAS CARGAS EN EL 1er. MUNDO :En 60 hs. de Valencia al Reino Unido con cargas refrigeradas por el Eurotùnel. Aunque en manos de operadores privados, se inaugurò el servicio de cargas refrigeradas màs largo en manos de un sòlo operador. El transporte de productos futihortìcolas entre Valencia-Silla-Portbou(Francia) y destino final Dagenhein Raiport (Reino Unido) es semanal. Lo fleta la empres Euro Cargo Rail y cubre la distancia en 60 hs. incluyendo la transferencia de los contenedores a la trocha unificada europea en la frontera francesa. Son trenes de 1/2 km. de largo y 1.400 tns. con una carga equivalente a 60 camiones. La tracciòn es diesel. La ADIF--española--resaltò las ventajas de competir con el camiòn que todos conocemos. Ah! tambien la operadora recibiò el apoyo a la opciòn ferroviaria del Ministerio de Fomento que cuenta con un presupuestode 4.700 millones de Euros hasta 2012. Igualito.



60 hs. Valencia-Reino Unido no, pero 8 hs. Zàrate-Rosario, puede ser.


Mapa comparativo de la red ferroviaria argentina y Europa.



A DES..ALAMBRAR :Hace unos dìas el conflicto por las tierras de nadie en las inmediaciones de instalciones ferroviarias se planteò en Venado Tuerto. Ahora, los vecinos recuperan tierras aledañas a la traza entre San Carlos y La Consulta para un corredor aeròbico-turìstico. La cuestiòn es que se empieza a mirar "pa'lau de las vìas" con otros ojos. Para uso ferroviario (ojalà) o comunitario, siempre es bueno que se recuperen espacios que con la catàstrofe de los '90 quedaron a merced de los vivillos de siempre.Andarà Viglietti des-alambrando?

IMPULSAN LA RECUPERACION DE UN RAMAL EN JUJUY :El Municipio de Yala, representado por el Presidente de la Comisiòn Municipal mantuvo entrevistas en Buenos Aires con funcionarios de la Secretarìa de Transportes a fin de insistir en la recuperaciòn del sector perico-Leòn del Ramal C del F.C.G.B. con el objeto de desarrollar las actividades en el Valle de Jujuy. El recorrido turìstico se complementarìa con ferias regionales en cada pueblo y la remodelaciòn de la Estaciòn Yala que funcionarìa como centro de interpretaciòn de las Yungas.


Sector del Ramal C que se pretende reactivar. Recorre el Valle e ingresa en las 1ras. estribaciones de la Quebrada de Huamahuaca hasta Leòn, donde la traza "desaparece" por los aluviones del Rio Grande.El potencial turìstico es innegable, ojalà algùn dìa vuelvan las cargas por la Quebrada conectando el Altiplano y el NOA.


SE DEFIENDEN :El actual Secretario de Transportes de la Naciòn, Juan Pablo Schiavi, justificò las compras efectuadas por su antecesor. Explicò que fueron 370 millones de psos y no 1500 millones como se dijo. Que màs de la mitad de los vehìculos se encuentra ya funcionando y que se prefiriò comprar material sin reparar para generar trabajo local. Tambien dijo que las demoras obedecen a que hubo que reequipar talleres espacializados que habìan sido desmantelados en los '90 y que ahora sòlo 104 coches se encuentran en proceso dereparaciòn que llevarà otro año y medio.


Seràn estos?

RESCATE DE LA MEMORIA :Con una muestra fotogràfica y audiovisual se inaugurò en la ex-estaciòn (sic) de Neuquèn "Imàgenes y voces del Ferrocarril", con la presencia de autoridades gubernamentales ex-ferroviarios y pùblico. Es el resultado de la 1ra. etapa de Investigaciòn del Museo de la Memoria Oral dedicada a la investigaciòn històrica a travès de historias de vida obtenidas mediante entrevistas. Se expusieron màs de 20 entrevistas a trabajadores ferroviarios y su vida cotidiana, el Ferrocarril Sud (sic), la particular arquitectura y los cambios urbanìsticos de la ciudad en relaciòn a la colonia ferroviaria. Todo bien, pero ni ex-estaciòn (aùn no hay otra), ni Ferrocarril Sud solamente, ya que desde la llegada en 1902 lleva màs años llamàndose Gral. Roca. Curiosa forma de hacer memoria.


FUENTES : Treneando (Diario las Provincias -España)
DIARIO UNO (Mza)
Colegio de Ingenieros de Jujuy.
Nuevo Diario web (Santiago del Estero)
Neuquèn .com.

Comentarios

gabriel tren dijo…
Excelente comparación de las redes ferroviarias en el mapa. Amigos, Argentina en sí misma es un Continente, ya lo muestra gráficamente el blog, ahora : ¿ es posible que nuestros países, hablo ya de Argentina, Uruguay, Chile y Brasil, trabajen cada uno por su lado ?,¿ es posible que los políticos - votados por el pueblo - se dediquen a destruir infraestructuras por desidia o falta de profesionalismo ?

Es una pena tener que ver en post tras post el destrozo que se ha hecho de mas de un siglo de construcción de líneas férreas.

¿ Llegará el día en que se comprenda que la defensa del tren es la defensa del progreso ?
Un gran abrazo a los amigos de Presidente Derqui en Tren.

Gabriel

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...