Ir al contenido principal

NOTICIAS DE VIA Y OBRA Nº 68

"Año de homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"

BUENOS DISCURSOS :"Es imposible pensar en un desarrollo sustentable sin ferrocarriles". Juan Pablo Schiavi dixit, durante la apertura del 4to. Congreso de la Actividad e Industria Ferroviaria. Tambien afirmò que "debemos reinventar el sistema ferroviario argentino" y "que es imposible pensar en vender comodities sin ferrocarriles o tener una polìtica minera o sostener el desarrollo agrìcola de Salta y Catamarca "
Schiavi hablò de la importancia de la planificaciòn en el desarrollo ferroviario valorizando los trenes de carga y los trenes urbanos en las capitales y buscar un "desarrollo armònico entre el tren y la hidrovìa y el tren y el camiòn". "Desarrollar la inversiòn y la innovaciòn" y justificò la "estructura de subsidios para mantener las fuentes de trabajo".




LA REALIDAD ES LA UNICA VERDAD :Descarrilamiento de A.L.L. y van......en las proximidades de Manzanares, en los 1ros. 60 km. de la doble del que alguna vez fue uno de los corredores ferroviarios màs importantes de la Argentina. No hablamos de algùn ramal secundario de tràfico ocasional, ni de terraplenes precarios, ni suelos arenosos, ni rieles livianos. Hablamos de la crònica falta de mantenimiento y la desinversiòn, la rapiña privada y la ausencia de controles por parte del Estado. Si hubiera sido unos kilòmetros menos en la progresiva, cortan tambien el servicio urbano, como ya sucediò en Pilar hace un tiempo.. La cuestiòn es que el "Marta" dejò de a piè a sus sufridos pasajeros durante varios dìas, a menos que pagaran el triple en micro. La ALCO RSD 16 8015 (todavìa con esquema BAP) y los graneros descalzaron el terraplen , abrieron la 2da.--creo que no se toca desde la època de los ingleses y se cruzaron a la 1ra. Algunos vagones se fueron abajo. Seguramente, sacaran el grano ($$), la locomotora (puede andar 50 años màs) y remendaràn un poco para seguir con las precauciones.Le echaràn la culpa a las lluvias y los vagones que no convenga sacar los dejaràn allì. La ascendente està mejor, pero claro, para allà van generalemente vacìos. Otro milagro de la gestiòn privada.

BRASIL IMPULSA EL DESARROLLO FERROVIARIO : Enel marco del Plan de Aceleraciòn de Crecimiento formulado por el presidente Lula--en realidad , la poderosa dirigencia empresarial del Brasil-- ha impulsado mediante el financiamiento la actividad petrolera, la exportaciòn de commodities, la generaciòn de biocombustibles y ahora el desarrollo de la infraestructura de transporte ferroviario que es la clave para garantizar el desarrollo econònico regional, la mejora en el poder adquisitivo de la poblaciòn y con ello el mercado interno y por su puesto, las exportaciones. Se trata de una inyecciòn de u$s 39.100 millones que superan en un 270% el presupuesto del quinquenio 2004-2008. Brasil apuesta a recuperar los 39.000 km. de vìas que llegò a tener en 1950 y que las polìticas desacertadas redujeron a 25.000 km. y llegar a los 52.000 km. cubriendo todo su territorio hacia el 2030.Una de las empresas màs beneficiadas por este ambicioso plan es A.L.L., holding de servicios logìsticos con base en Brasil que, ademàs de los vehìculos ferroviarios y carreteros (locomotoras,vagones , camiones, road railers etc.), posee centros de almacenamiento y distribuciòn y areas de gestiòn aduanera en los puntos estratèticos del Mercosur.Clarito.



Una de las "inversiones" de A.L.L. en Argentina......





LOS OBREROS DE VIA Y OBRA :En su libro "Pinceladas Poèticas" de 1991, el Sr. Andrès Andreis, ex-ferrovario del Departamento Tràfico del F.C.G.B. , rescata y homenajea al sacrificado y tesonero trabajador de Vìa y Obra. Refiere las condiciones generalemente desfavorables del àmbito en el que trabajan, con situaciones climàticas extremas y con tareas pesadas y muchas veces con equipamiento modesto.Los llamados "catangos"--para nosotros la connotaciòn despectiva que originariamente tuvo el tèrmino, debe tomarse hoy con orgullo porque asì lo percibimos cuando hablamos con ellos--,suelen desarrollar las tareas màs pesadas e ingratas y relata un episodio de una cuadrilla que debiò sofocar un incendio en el basamento de quebracho del puente del F.C.G.B. cruzando el Rio Salado hacia Santo Tomè y luego proceder a la reparaciòn del mismo para habilitar el servicio. Nosotros totalmente identificados, por algo nos llamamos asì.


INDUSTRIA FERROVIARIA NACIONAL :Hèctor Antinori, viejo activista de causas sociales, dirigente del Foro Mendocino Ferroviario, torneo e instalador de GNC, vecino de Guaymallèn, se expresò a favor de los proyectos de trenes urbanos para Mendoza. Considera que la provincia no puede solucionar sus problemas ambientales y de transporte sin el ferrocarril y que debe concretarse una linea urbana que una Gutierrez (Maipù) con la Est. San Martìn (FCGB) y Las Heras en la ciudad. Si bien hubiese preferido la compra de material nuevo y de trocha ancha, en principio concuerda con la adquisiciòn de material usado en Alemania por el gobierno. No obstante considera necesario impulsar la fabricaciòn de Coches Motores en la misma provincia. La empresa Zanello puede hacer el aporte y transferencia de tecnologìa. Hoy la fàbrica se encuentra reducida a su mìnima expresiòn como taller de reparaciones de .A.L.L.



FUENTES :
Haciendo Vìa (Desparramo de A.L.L.)
DERF (Agencia Federal de Noticias)
El Litoral.com
Artìculo Z

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...