"Año de homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"
EL TRASANDINO PATAGONICO :Grupos empresarios chilenos estarìan interesados en invertir en el Corredor Bioceànico Sur. Paralelamente, el gobierno neuquino lanzò otra emisiòn de bonos provinciales que permitiràn financiar otros 50 km. de vìas y llegar a unos 70 km. de la frontera. El gobernador Sobisch declarò que los acuerdos con Chile por el Transandino Central no colisionan con el proyecto del Transandino Sur ya que ambos se complementan. Sin embargo, algunas voces se alzan en Neuquèn y consideran al proyecto una verdadera estafa al Neuquèn. Al respecto, sostienen que mientras de este lado de la cordillera se sigue construyendo vìas hacia la frontera, del otro lado y desde 2005 no quedan rastros del ferrocarril : todo fue levantado y vendido por E.F.E. entre Pùa y Lonquimay. Hasta el tùnel Las Raìces de 4,5 km. hoy estàs privatizado y es carretero con peaje. La traza de 110 km. es por largos tramos irreconocible y hasta las estaciones estàn refuncionalizadas y afectadas a otros usos. Patagonia Ferrocanal, la empresa provincial creada para administrar los fondos, licitar y adjudicar obras, lleva gastados $ 190.000.000 para construir 30 km. de vìas y las bases de la Z.A.L. Zapala. Muchos lo consideran "el ferrocarril a ningùn lado".
PIDEN LOS FIERROS DE VUELTA : O son tierras o son fierros. Poco a poco todo vuelve a sus dueños. Ahora es la Provincia de Entre Rios la que solicitò la devoluciòn anticipada de dos locomotoras cedidas a A.L.L. en el año 2003. Si bien el convenio vence en Junio de 2010, el Gobernador Uribarri y el Secretario de Transporte Carlos Molina se reunieron con el presidente de la empresa en Argentina, Alexander Santoro en la casa de la Provincia en Buenos Aires y justificaron la solicitud en la necesidad de completar el esquema de recuperaciòn de servicios de pasajeros. Uno de los 1ros. corredores rehabilitados serà el de Paranà-Basavilbasso-C. del Uruguay. Tambien se expresaron por un ferrocarril que recupere cargas como soporte de una provincia convertida en polo agralimentario.

RENOVACION DEL CONTRATO DE NCA :Por Dto. 1039/09 del mes de Setiembre , el Gobierno Nacional renovò el contrato de la operadora de cargas Nuevo Central Argentino controlada por los dueños de Aceitera General Deheza. Tambien al mismo grupo empresario le concediò en el año 2004 el manejo de una "Aduana Seca" en la localidad cordobesa del mismo nombre--verdadera excepciòn constitucional--y con ello el control de buena parte del mercado de oleaginosas mediante la intervenciòn en el acopio, industrializaciòn, comercializaciòn y transporte y finalmente la exportaciòn por la Terminal 6 en sociedad con Bunge y los "pools" de siembra. O sea, un monopolio protegido por Estado Nacional, que en la zona de influencia coopta cooperativas, impone precios de fletes y gravita en las compra. Tambien el estado contribuye con el grupo financiando las obras de mejora de infraestrucura en la zona :accesos a la Terminal 6, duplicaciòn de vìa Rosario-San Lorenzo-Cerana. Por si fuera poco, el mencionado Dto., condona deudas por $ 107 millones en concepto de multas por inversiones no realizadas, no pago de cànon etc. y ademàs , opera servicios de pasajeros--es la ùnica operadora de cargas que puede hacerlo--con la autorizaciòn concedida en 2004. Pero falta algo : ahora NCA podrà explotar bienes muebles e inmuebles en los 5.000 km. de vìas de la concesiòn y "el espacio aereo y el subsuelo" Ni los ingleses obtuvieron tanto por tàn poco. Eso si, pusieron un trencito "turìstico" entre Rufino y La Picassa--importante corredor de pasajeros --y todos contentos. Dicho esto sabiendo lo que significa para la gente local y los ferroaficionados, pero sòlo falta que a AGD haya que agradecerle......
LAS OBRAS DEL F.C. DESEADO :Intendentes representantes del Consorcio Ferrocarril Deseado junto a otros de la zona cordillerana, funcionarios del propio ferrocarril y otros, se reunieron en Capital Federal con el ministro de Planificaciòn Federal, Julio De Vido con el objeto de resolver los pasos a seguir para la reanudaciòn de las obras para la puesta en funcionamiento del ramal Puerto Deseado-Las Heras. En el informe se dà cuenta de la finalizaciòn de los trabajos de rehabilitaciòn de vìa por parte de la UTE Herso-Zonis, la aprobaciòn presupuestaria e inicio de gestiòn en el acceso a puerto y reparaciòn de material rodante, el cruce de la Ruta nacional Nº 3 en Fitz Roy y los acuerdos con las empresas petroleras de la zona para resolver el problema de los numerosos oleoductos, gasoductos y acueductos que cruzan la traza y fueron instalados cuando el ramal no funcionaba y sin regulaciones de ningùn tipo. Tambien està firmado el acuerdo con la Administraciòn General de Puertos para que jòvenes de la zona hagan la capacitaciòn para conductores con personal de La Fraternidad.
Est. reciclada de Puerto Deseado.

FUENTES
La Mañana de Neuquèn
Argenpress.info
El Diario on line (Paranà)
Libertad Noticias (Sta. Cruz)
EL TRASANDINO PATAGONICO :Grupos empresarios chilenos estarìan interesados en invertir en el Corredor Bioceànico Sur. Paralelamente, el gobierno neuquino lanzò otra emisiòn de bonos provinciales que permitiràn financiar otros 50 km. de vìas y llegar a unos 70 km. de la frontera. El gobernador Sobisch declarò que los acuerdos con Chile por el Transandino Central no colisionan con el proyecto del Transandino Sur ya que ambos se complementan. Sin embargo, algunas voces se alzan en Neuquèn y consideran al proyecto una verdadera estafa al Neuquèn. Al respecto, sostienen que mientras de este lado de la cordillera se sigue construyendo vìas hacia la frontera, del otro lado y desde 2005 no quedan rastros del ferrocarril : todo fue levantado y vendido por E.F.E. entre Pùa y Lonquimay. Hasta el tùnel Las Raìces de 4,5 km. hoy estàs privatizado y es carretero con peaje. La traza de 110 km. es por largos tramos irreconocible y hasta las estaciones estàn refuncionalizadas y afectadas a otros usos. Patagonia Ferrocanal, la empresa provincial creada para administrar los fondos, licitar y adjudicar obras, lleva gastados $ 190.000.000 para construir 30 km. de vìas y las bases de la Z.A.L. Zapala. Muchos lo consideran "el ferrocarril a ningùn lado".
PIDEN LOS FIERROS DE VUELTA : O son tierras o son fierros. Poco a poco todo vuelve a sus dueños. Ahora es la Provincia de Entre Rios la que solicitò la devoluciòn anticipada de dos locomotoras cedidas a A.L.L. en el año 2003. Si bien el convenio vence en Junio de 2010, el Gobernador Uribarri y el Secretario de Transporte Carlos Molina se reunieron con el presidente de la empresa en Argentina, Alexander Santoro en la casa de la Provincia en Buenos Aires y justificaron la solicitud en la necesidad de completar el esquema de recuperaciòn de servicios de pasajeros. Uno de los 1ros. corredores rehabilitados serà el de Paranà-Basavilbasso-C. del Uruguay. Tambien se expresaron por un ferrocarril que recupere cargas como soporte de una provincia convertida en polo agralimentario.

RENOVACION DEL CONTRATO DE NCA :Por Dto. 1039/09 del mes de Setiembre , el Gobierno Nacional renovò el contrato de la operadora de cargas Nuevo Central Argentino controlada por los dueños de Aceitera General Deheza. Tambien al mismo grupo empresario le concediò en el año 2004 el manejo de una "Aduana Seca" en la localidad cordobesa del mismo nombre--verdadera excepciòn constitucional--y con ello el control de buena parte del mercado de oleaginosas mediante la intervenciòn en el acopio, industrializaciòn, comercializaciòn y transporte y finalmente la exportaciòn por la Terminal 6 en sociedad con Bunge y los "pools" de siembra. O sea, un monopolio protegido por Estado Nacional, que en la zona de influencia coopta cooperativas, impone precios de fletes y gravita en las compra. Tambien el estado contribuye con el grupo financiando las obras de mejora de infraestrucura en la zona :accesos a la Terminal 6, duplicaciòn de vìa Rosario-San Lorenzo-Cerana. Por si fuera poco, el mencionado Dto., condona deudas por $ 107 millones en concepto de multas por inversiones no realizadas, no pago de cànon etc. y ademàs , opera servicios de pasajeros--es la ùnica operadora de cargas que puede hacerlo--con la autorizaciòn concedida en 2004. Pero falta algo : ahora NCA podrà explotar bienes muebles e inmuebles en los 5.000 km. de vìas de la concesiòn y "el espacio aereo y el subsuelo" Ni los ingleses obtuvieron tanto por tàn poco. Eso si, pusieron un trencito "turìstico" entre Rufino y La Picassa--importante corredor de pasajeros --y todos contentos. Dicho esto sabiendo lo que significa para la gente local y los ferroaficionados, pero sòlo falta que a AGD haya que agradecerle......

Est. reciclada de Puerto Deseado.

FUENTES
La Mañana de Neuquèn
Argenpress.info
El Diario on line (Paranà)
Libertad Noticias (Sta. Cruz)
Comentarios