Recorrida de la secciòn Zàrate-San Pedro del F.C.G.B.M. Originariamente F.C.B.A.R., su construcciòn se iniciò por los años 70 y en 1876 llega a Campana. Luego en 1883 se autoriza su prolongaciòn a Rosario, llegando en Enero de 1885 a Zàrate y en Mayo del mismo año a Baradero. Finalmente, en Febrero de 1886 a Rosario. Vista de lo que queda de la estaciòn Las Palmas, mirando hacia Zàrate. A la derecha restos del andèn. En el lugar, nunca se formò pueblo, pero el acceso enriapiado es muy transitado por camiones que se dirigen a una de las terminales sobre el rio. El nombre es anterior a la moderna ocupaciòn del espacio y ya aparece asì denominado el lugar cuando se afincaron las familias propietarias que llevan los nombre Lima, Atucha etc.
Lo que va quedando del edificio de la estaciòn, visto desde la vìa 1ra.
Semioculto por el matorral, el edificio y el molino.
Restos del refugio del marco de palancas.
Dos imàgenes de lo que quedò del nomenclador de plataforma.
Interior de lo que fue una estaciòn ferroviaria.
Restos del galpòn de cargas.
Vistas de las vìas secundarias y cerchàmetro.
La doble pulida por los cargas de NCA.y los servicios de psajeros de TBA y Ferrocentral.
Un carga con playos portacontenedores y la RSD 16 8272 recièn repintada avanza por la ascendente desde Zàrate hacia Rosario.
El carga con chatas portacontenedores se aleja hacia Rosario. De dìa, ni telèmetro.
El carga con chatas portacontenedores se aleja hacia Rosario. De dìa, ni telèmetro.
Comentarios
Las 3 vias que mencionas estan bien cubiertas por el pastito. No estan muertas, simplemente estan fuera de uso. Los cambios todavia funcionan.
Saludos!