Por Ruta N. Nº7, desviando 4 km. a la derecha, despues de pasar Carmen de Areco, se ingresa a la localidad de Tres Sargentos. Buscando algùn carga del San Martìn en la principal que ibamos a topar en Cucha- Cucha, al lado de la ruta se nos pegò el Compañìa despues de un P.A.N. desde la izquierda como viniendo de Mercedes. No nos resistimos mucho e hicimos el desvìo. 1ra. toma, el puente sobre el arroyo al ingreso de la localidad.
Aviso al Pùblico : todo bien consrvadito, como el ùltimo dìa. La casa que asoma detràs , habitada por una familia.
Agujas y marmitas de ingreso por ascendente. Limpitos, engrasados y pintaditos. Los muchachos de Amigos, aduvieron por aquì con las zorras. O los de Espora.
Vista del edificio principal desde la calle. Muy conservado, funciona una biblioteca pùblica.

Nomenclador vìa 1ra. y detràs pequeño marco de palancas.
La marca de la zorra. pero en vìa 2da. A la derecha, plataforma de cargas.
Galerìa con todos sus elementos.Otros usos, otros anuncios.
Para no negar el origen, funcionando ....... y en hora!!!!
Hasta el banco de plataforma tiene la sigla de la empresa.
Otra vista lateral de la estaciòn, en sentido ascendente y ahora sì el marco de palancas, pintadito como nuevo.
Cerchàmetro, situado en ingreso por vìa 3ra. a zona del galpòn de cargas.

Vista general en sentido descendente y galpòn de construcciòn posterior. Seguramente en època del Belgrano. Señal , junto al cerchàmetro de que algo se movilizaba por allì.

Tanque de agua que alguna vez tuvo molino. curiosidad en àmbitos ferroviarios. parecen posteriores y , junto a la bomba que se vè abajo, destinados a otros usos.


Placa de fabricante de una de las señales . Aunque la empresa era francesa, el sistema de señalamiento era inglès.
Curioso uso dado a un màstil de señales : poste de alumbrado.
Escena ferroviaria y pampeana : un Paso a Nivel, la cruz de San Andrès, la tierra que levanta el viento y el edificio de esquina de campo, abandonado.

Otro de los destinos posibles del abandono/levantamiento de los ramales y servicios ferroviarios. Quizàs no quedaron muchos motivos para seguir poblando Los Angeles, tal vez la relativa proximidad de la ruta 7 o de Tres Sargentos llevò a sus pobladores a "arrimarse al asfalto". La cuestiòn es que no quedò nada : restos de la estaciòn , y salvo 2 o 3 casas , las demàs cerradas y abandonadas por sus dueños. Abajo, vista desde la calle de acceso.

Aquì, los muchachos de las zorras no llegaron.

Nadie por ningùn lado.
Casas cerradas y alguna sombra que cruza por allì.
Vista del nomenclador, plataforma y edificio, esta vez sobre vìa 2da.
Otra vista de la galerìa. No se llevaron lo que no pudieron.
Nomenclador ingreso por vìa 2da.
Nomenclador de salida por vìa 2da.

Llegò tarde y se fue metiendo en los huecos dejados por las grandes empresas inglesas, cruzàndolas en numerosos pasos. De capitales franceses, tuvo una feroz competencia con los ferrocarriles britànicos. Tres Sargentos y Los Angeles forman parte de la linea de Buenos Aires a Rosario inaugurada el 25 de Enero de 1908 y fue el màs largo de los ramales : 395 km. En 1948, con la nacionalizaciòn. pasò a formar parte del F.C.G.B. y hasta los '80 corrieron sus trenes de pasajeros y mixtos . Hoy, rescatado del olvido y la depredaciòn por los muchachos de las zorras, muestra sus vìas apenas marcadas por estos pequeños vehìculos y algunas estaciones de su particular arquitectura bien mantenidas por organizaciones comunales, en otros casos la acciòn lenta e inexorable del tiempo, acelerada por el abandono y el descuido, và borrando sus rastros.

Nomenclador vìa 1ra. y detràs pequeño marco de palancas.




Vista general en sentido descendente y galpòn de construcciòn posterior. Seguramente en època del Belgrano. Señal , junto al cerchàmetro de que algo se movilizaba por allì.
Tanque de agua que alguna vez tuvo molino. curiosidad en àmbitos ferroviarios. parecen posteriores y , junto a la bomba que se vè abajo, destinados a otros usos.

Placa de fabricante de una de las señales . Aunque la empresa era francesa, el sistema de señalamiento era inglès.
Otro de los destinos posibles del abandono/levantamiento de los ramales y servicios ferroviarios. Quizàs no quedaron muchos motivos para seguir poblando Los Angeles, tal vez la relativa proximidad de la ruta 7 o de Tres Sargentos llevò a sus pobladores a "arrimarse al asfalto". La cuestiòn es que no quedò nada : restos de la estaciòn , y salvo 2 o 3 casas , las demàs cerradas y abandonadas por sus dueños. Abajo, vista desde la calle de acceso.

Aquì, los muchachos de las zorras no llegaron.

Nadie por ningùn lado.


Llegò tarde y se fue metiendo en los huecos dejados por las grandes empresas inglesas, cruzàndolas en numerosos pasos. De capitales franceses, tuvo una feroz competencia con los ferrocarriles britànicos. Tres Sargentos y Los Angeles forman parte de la linea de Buenos Aires a Rosario inaugurada el 25 de Enero de 1908 y fue el màs largo de los ramales : 395 km. En 1948, con la nacionalizaciòn. pasò a formar parte del F.C.G.B. y hasta los '80 corrieron sus trenes de pasajeros y mixtos . Hoy, rescatado del olvido y la depredaciòn por los muchachos de las zorras, muestra sus vìas apenas marcadas por estos pequeños vehìculos y algunas estaciones de su particular arquitectura bien mantenidas por organizaciones comunales, en otros casos la acciòn lenta e inexorable del tiempo, acelerada por el abandono y el descuido, và borrando sus rastros.
Comentarios