Ir al contenido principal

NOTICIAS DE VIA Y OBRA


DEDICADO AL TRANSPORTE DE CARGAS POR FERROCARRIL EN LA ARGENTINA

20/12/08
Nº 24

SAN ANTONIO (OESTE Y ESTE):Si bien sus cualidades como caleta protegida se conocieron desde las primeras incursiones españolas por la Patagonia, la construcciòn de la vìa al Nahuel Huapi--donde se llegarìa en 1934--y la necesidad de traer todo por barco (màs barato), le dieron una vida que hasta entonces no conocìa. Aquì el puerto creciò por el ferrocarril y no el ferrocarril por el puerto y , como suele suceder en estos casos, cuando la actividad ferroviaria decayò, sucediò otro tanto con el puerto de San Antonio Oeste. Puerto lanero con trasbordo en el Puerto de Buenos Aires, llegò a ser el mayor concentrador de lanas del paìs entre 1910 y 1930. Puerta de ingreso de todo el material para la construcciòn de la linea a Bariloche y lugar de establecimiento de Talleres Ferroviarios y Administraciòn. Cuando las lineas ferreas enlazaron con la llanura pampeana, los fletes baratos dispuestos por las compañìas inglesas determinaron la reorientaciòn de las cargas hacia Bahìa Blanca y Buenos Aires, marcando el comienzo de su ocaso. Ejemplo claro de la importancia del manejo de los transportes para orientar el flujo de las cargas segùn las conveniencias pùblicas o privadas, dejò de operar en 1946. Hoy, administrado por el Municipio, concentra la actividad pesquera de un par de empresas con buques de poco calado y camiones tèrmicos.





VOLVAMOS A LA CARGA : Los accesos ferroviarios en San Antonio Oeste quedaron en desuso, excepto por las cargas destinadas a ALCALIS PATAGONICA , la planta dedicada a la producciòn de Soda Solvay (insumo bàsico en la industria del vidrio).Esta empresa, que en los '70 formaba con ALUAR y Futaleufù, el caballito de batalla de los discursos desarrollistas para la Patagonia, hoy es un elefante blanco insaciable en subsidios que necesita exportar para equilibrar sus cuentas. Pero es practicamente el ùnico cliente en cargas de Tren Patagònico, la empresa ferroviaria provincial le transporta piedra caliza desde Aguada Cecilio hasta la planta en S.A. Oeste. El contrato, renovado en Junio de 2008, obliga al ferrocarril a mover 15 tolvas por dìa, es decir unas 600 tns.Pero, es la ùnica posibilidad de carga ferroviaria en la zona?



VOLVAMOS A LA CARGA : Tambien en los '70, mientras S.A. Oeste perdìa importancia como puerto y estaciòn ferroviaria, surgìa como alternativa de aguas profundas San Antonio Este, el puerto que segùn la època estaba destinado a ser la salida marìtima del pais sin necesidad de mantenimiento.El puerto registra como inicio de obras el año 1977, con 40 pies de calado y localizado en Punta Villarino, està especializado en palletizados y por èl sale toda la fruta de exportaciòn del Alto y Medio Valle del Rio Negro, pero...........no tiene conexiòn ferroviaria.Tambien embarca producciòn frutihortìcola de Mza.,San Juan,Tucumàn y Sur de Bs. As. El potencial de carga ferroviaria es evidente. Pero como ilustra la foto, sòlo cargan camiones.





VOLVAMOS A LA CARGA : Por supuesto, proyectos nunca faltan.Al corredor bioceànico por Bariloche, debemos agregar el enlace ferroviario San Antonio Este-San Antonio Oeste-Madryn-Trelew. El ferrocarril Transpatagònico que enlazarìa Choele-Choel en la linea a Zapala con San Antonio en la linea a Bariloche. La construcciòn del ramal Zapala-Lonquimay para unir Bahìa-San Antonio-Talcahuano etc. etc. Lo cierto es que en toda la Patagonia, sin considerar el Ferroindustrial de Rio Turbio, la carga por ferrocarril se reduce a Piedra Caliza y pocas cosas màs.Los Diputados de Rio Negro solicitan por estos dìas subsidios nacionales dado que la empresa ferroviaria provincial se halla al borde de la paralizaciòn de servicios.



MAS AL SUR :En la dècada del 40--otro mundo,otro pais y otros hombres--se diò el caso inverso : el carbòn mineral de Rio Turbio se sacaba malamene por camiòn y, el Estado Nacional, deficitario, ineficiente y populista, construyò de la nada un ferrocarril industrial y un puerto de mar para sacar el producto y transportarlo a las usinas situadas sobre los puertos fluviales. Con durmientes del Belgrano, vagones de la Armada y locs. de todos tipo y pelaje, trocha de 075 m.
y dos trazas alternativas--finalmente se opta por Rio Gallegos (Punta Loyola)-- comienza su operatoria. Luego vendrìan las Mitsubishi y finalmente la tracciòn diesel-elèctrica. Con todos sus inconvenientes--Taselli incluìdo--sigue funcionando. Tambien allì sobran los proyectos : un ferrocarril turìstico al Calafate y Torres del Paine y, no faltaba màs, otro corredor bioceànico esta vez con Puerto Natales. Finalmente , la linea de Puerto Deseado-Las Heras que han anunciado resucitar y que alguna vez pretendiò llegar al Nahuel Huapi, podrìa captar cargas de lanas y carnes refrigeradas de cordero que hoy transporta a ese puerto el camiòn y que registran un constante aumento en las exportaciones a Europa.La cuestiòn es que, desde Clorinda y Barranqueras por el Norte hasta Punta Loyola por el Sur, el ferrocarril participa exiguamente del total de cargas que mueve la economìa nacional por año. Aùn de caràcter meramente exportador, ya sea agroindustrial o minero, el potencial de las vìas ferreas es enorme y la conveniencia de reorientar las cargas hacia el modo ferroviario tambien.


VOLVAMOS A LA CARGA : Uno de los puertos de reciente instalaciòn que determinò la construcciòn de un desvìo para acceso ferroviario , es la nueva Terminal Intermodal Logìstica de Zàrate, ubicada en la costa del Paranà de las Palmas, en el km.111.0 . Cuenta con instalaciones para contenedores y automòviles. La operadora de cargas NCA, construyò (vaya un pollo por tantas gallinas!., decìa mi abuela.) en acuerdo con la propietaria de la terminal portuaria un devìo de su red troncal para acceder a un predio de 33 ha situado a 1 km. de la terminal y junto a una playa de camiones. En dicho predio pueden movilizarse 2 formaciones de 1000 mts. en forma simultanea y llegan con tracciòn de NCA y A.L.L.El 40 % de la carga de contenedores movilizada en 2007 correspondiò al modo ferroviario. Con esto se conecta el Puerto de Zàrate con toda la zona Pampeana y hasta Tucumàn que operan NCA y A.L.L. Central.

FUENTES :Puerto Municipal de San Antonio Oeste
Consorcio Puerto de San Antonio Este
Tren Patagònico
Terminal Zàrate.

FOTOS : Jorge Gonzàlez
El Reportero Ferroviario (2006)
Consorcio Puerto San Antonio Este
Municipio de San Antonio Oeste

Comentarios

gabriel tren dijo…
Chicos, excelente !!
Me siento tocado, pues desde mi blog les he reclamado mapas para ubicarnos del espacio geográfico y los han puesto sumamente detallados. Ahora soy yo, que noto en mi blog la falta de informacion cartográfica y me estoy volviendo loco para encontrarla.
Muy buen post, adelante y feliz año nuevo 2009 !!
sls
gabriel tren

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...