DEDICADO AL TRANSPORTE DE CARGAS POR FERROCARRIL EN LA ARGENTINA
26/12/08
Nº 25
"CON LOS TUMBOS DEL CAMINO SE HAN DE TORCER LAS CARGAS, PERO ES LEY QUE EN HUELLA LARGA DEBERAN ACOMODARSE"(A.Yupanqui) : pareciera que el pais tendrà que dar algunos tumbos màs todavìa para comprender las ventajas del modo ferroviario en el transporte de cargas y que èste recupere su participaciòn històrica . Por ahora, en el ejercicio 2007, FERROCAMARAS contabilizò 24.900.000 tns. transportadas. Esta cifra representa un 4.03 % de incremento respecto del 2006, pero apenas un 7,04 % del total de mercancìas movilizadas por el comercio interior y exterior del pais.
El reparto fue asì:
NCA : 8.594.000 tns.
FEPSA : 4.120.000 "
FERROSUR: 5.519.000 "
A.L.L. (Cent.) : 4.364.000 "
A.L.L. (Mesop.): 1.571.000 "
BELGRANO C.: 800.000 "

La distancia promedio de flete ferroviario fue de 460 km. y el costo u$s 2,3 por tn./km.Para el
camiòn fue de 300 km. y el costo u$s 6,7 tn/km.
Triplicar el tonelaje cargado en el modo ferroviario, vale decir superar el 20 % del total de cargas transportadas, representan unos u$s 1.000 millones de ahorro solamente en costo de transporte.

VOLVAMOS A LA CARGA :En los ùltimo meses las noticias sobre la reactivaciòn del Belgrano Cargas ha iluminado algo el gris del panorama en materia ferroviaria. Pero la dispersiòn de la info ya forma parte de la estrategia de una gestiòn basada en ocupar espacio mediàtico para disimular la pobreza de las realizaciones concretas. Hoy aparece la noticia de "inminente reanudaciòn del servicio de cargas en el C-14 a Antofagasta e Iquique" y luego es imposible encontrar un sòlo dato al respecto. Mañana se inaugura una de las naves de los Talleres de Tafì y luego se espera financiamiento para poder ponerla en marcha. Casi a diario aparecen fotos de cuadrillas "desenterrando" vìas tapadas por la desidia desde hace 15 años. No decimos que no se haga nada. De hecho, la decisiòn polìtica--impulsada por la necesidad econòmica de sacar la soja del Norte Grande--es el requisito elemental para la recuperaciòn de la red mas "nacional" de todas.
Pero hace falta mucho màs.

VOLVAMOS A LA CARGA :El "corazòn " de esta fenomenal red estructurante que es el F.C.G.B. (Belgrano Cargas) es BARRANQUERAS. El puerto chaqueño administrado por la provincia, a diferencia de puertos de litoral marìtimo o fluvio-marìtimo con "hinterland", està ubicado en el centro de un espacio geogràfico de escala sub-continental que incluye no sòlo el Norte Grande (NOA y NEA) de Argentina, sinò tambien al Altiplano y el Oriente boliviano, parte del Brasil y el Norte Chileno. Los ramales del F.C.G.B. (Belgrano Cargas) vertebran los ejes Barranqueras (Rio Paranà)-Antofagasta-Iquique (Ocèano Pacìfico) mediante los ramales C-14,C-13,C-12,C-3 y C-32(Puerto Vilelas), con Bolivia mediante los ramales C (La Quiaca) y C-15 (Tartagal-Pocitos). y por vìa fluvial con Paraguay y parte del Brasil. El Puente Barranqueras-Corrientes, enlaza al mencionado puerto con la parte Norte de la mesopotamia.

VOLVAMOS A LA CARGA :Las posibilidades proporcionadas por la Hidrovìa y el desarrollo de los Puertos de ROSAFE han transformado a Barranqueras--que se utiliza desde 1885--en un nodo de flujo de productos a gran escala.Sus 1o pies de calado permiten operar sòlo con trenes
de barcazas que luego trasbordan en los puertos de ultramar y la profundizaciòn del canal de acceso permite operarlo sin considerar los flujos y reflujos del rio, ambos fenòmenos perjudiciales para la navegaciòn y por las inundaciones dada la planimetrìa del entorno. Es a este puerto, que las vìas del ferrocarril abandonaron durante 15 años.
En funciòn de los corredores mencionados (con Chile y Bolivia), surge SALTA como otro de los nodos destacados por la confluencia ferro-vial y por la expansiòn de los cultivos que experimenta la provincia, especialmente en la zona de J.V. Gonzàlez-Pichanal.

VOLVAMOS A LA CARGA : pero las obras de reactivaciòn, impulsadas por la necesidad apremiante de los productores ante los costos del flete automotor, màs que por polìticas consistentes en el mediano y largo plazo, resultan insuficientes, aùn cuando se concretaran en funciòn de los anuncios. El potencial de cargas de la red se estima en 7,5 millones de toneladas anuales y se ha propuesto como meta 2008 llegar a 1 millòn de toneladas, nivel que no se alcanza desde la dècada del 90. Aùn las cifras de este ejercicio son provisionales pero se estima que no se han superado las 800.000 tns. del 2007. El F.C.G.B. (Belgrano Cargas) deberìa recuperar y poner en condiciones de operar trenes pesados, al menos 6.700 de los 9.200 km. de la red. Algunos de los corredores mencionados aquì, como el de Jujuy-La Quiaca (C), deben ser reconstruìdos ìntegramente.
VOLVAMOS A LA CARGA : J.J.GOMEZ es noticia desde hace semanas por el conflicto entre los vecinos y la brasileña FERROSUR ROCA,ante el manejo a cielo abierto de yeso en la playa de la estaciòn que--segùn los vecinos--- los perjudica notablemente. La cosa se pone seria con interposiciòn de amparos etc. Ahora resulta que un vigilador denunciò que a la empresa le han sustraìdo 7 DURMIENTES!!!!! que se hallaban almacenados en la playa. Con razòn los ferrocarriles dàn pèrdidas!!! Estos brasileños estàn convencidos que somos estùpidos y realmente motivos no les faltan.
VOLVAMOS A LA CARGA :Parece mentira, pero entre tantos anuncios y proyectos, algo se hace realidad, al menos en parte : se inaugurò la Z.A.L. (Zona de Actividad Logìstica) en V. Mercedes (S.Luis). Buscando instalar a la ciudad puntana como "nodo" ferro-vial y aprovechando su posiciòn geogràfica estratègica en uno de los corredores bioceànicos, el gobierno provincial contruyò una playa de transferencia en un predio de 80 ha.Por ahora en una 1ra. etapa sòlo cuenta con dos depòsitos (1 cubierto), 1 grùa pòrtico y oficinas y lo que sì es noticia : 6 km. de vìas nuevas para la operaciòn del modo ferroviario que lamentablemente estarà a cargo de la brasileña A.L.L. Ahora, los cargadores/exportadores no deberàn agregar a sus costos de transporte la "venida" de los puertos litorales de los contenedores vacìos ya que dispondràn de ellos en la Z.A.L.. Esperemos que algùn dìa, el desarrollo del mercado interno permita orientar las cargas tambien hacia otros puntos del territorio nacional y sea el ferrocarril elmedio de transporte.
Tambien esperamos que se difunda con tanta fluidez el resultado de los ejercicios anuales en materia de tonelajes de carga movilizada para saber la pertinencia en el emprendimiento o si es otro "negocito" màs.

FUENTE :Administraciòn Puerto Barranqueras
Calzada,Julio.Informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
FERROCAMARAS.Informe Anual 2007
HACIENDO VIA . Conflicto en Est. J.J. Gòmez
Z.A.L. V.Mercedes.(S.Luis)
EL DIARIO de San Luis
26/12/08
Nº 25
"CON LOS TUMBOS DEL CAMINO SE HAN DE TORCER LAS CARGAS, PERO ES LEY QUE EN HUELLA LARGA DEBERAN ACOMODARSE"(A.Yupanqui) : pareciera que el pais tendrà que dar algunos tumbos màs todavìa para comprender las ventajas del modo ferroviario en el transporte de cargas y que èste recupere su participaciòn històrica . Por ahora, en el ejercicio 2007, FERROCAMARAS contabilizò 24.900.000 tns. transportadas. Esta cifra representa un 4.03 % de incremento respecto del 2006, pero apenas un 7,04 % del total de mercancìas movilizadas por el comercio interior y exterior del pais.
El reparto fue asì:
NCA : 8.594.000 tns.
FEPSA : 4.120.000 "
FERROSUR: 5.519.000 "
A.L.L. (Cent.) : 4.364.000 "
A.L.L. (Mesop.): 1.571.000 "
BELGRANO C.: 800.000 "
La distancia promedio de flete ferroviario fue de 460 km. y el costo u$s 2,3 por tn./km.Para el
camiòn fue de 300 km. y el costo u$s 6,7 tn/km.
Triplicar el tonelaje cargado en el modo ferroviario, vale decir superar el 20 % del total de cargas transportadas, representan unos u$s 1.000 millones de ahorro solamente en costo de transporte.
VOLVAMOS A LA CARGA :En los ùltimo meses las noticias sobre la reactivaciòn del Belgrano Cargas ha iluminado algo el gris del panorama en materia ferroviaria. Pero la dispersiòn de la info ya forma parte de la estrategia de una gestiòn basada en ocupar espacio mediàtico para disimular la pobreza de las realizaciones concretas. Hoy aparece la noticia de "inminente reanudaciòn del servicio de cargas en el C-14 a Antofagasta e Iquique" y luego es imposible encontrar un sòlo dato al respecto. Mañana se inaugura una de las naves de los Talleres de Tafì y luego se espera financiamiento para poder ponerla en marcha. Casi a diario aparecen fotos de cuadrillas "desenterrando" vìas tapadas por la desidia desde hace 15 años. No decimos que no se haga nada. De hecho, la decisiòn polìtica--impulsada por la necesidad econòmica de sacar la soja del Norte Grande--es el requisito elemental para la recuperaciòn de la red mas "nacional" de todas.
Pero hace falta mucho màs.

VOLVAMOS A LA CARGA :El "corazòn " de esta fenomenal red estructurante que es el F.C.G.B. (Belgrano Cargas) es BARRANQUERAS. El puerto chaqueño administrado por la provincia, a diferencia de puertos de litoral marìtimo o fluvio-marìtimo con "hinterland", està ubicado en el centro de un espacio geogràfico de escala sub-continental que incluye no sòlo el Norte Grande (NOA y NEA) de Argentina, sinò tambien al Altiplano y el Oriente boliviano, parte del Brasil y el Norte Chileno. Los ramales del F.C.G.B. (Belgrano Cargas) vertebran los ejes Barranqueras (Rio Paranà)-Antofagasta-Iquique (Ocèano Pacìfico) mediante los ramales C-14,C-13,C-12,C-3 y C-32(Puerto Vilelas), con Bolivia mediante los ramales C (La Quiaca) y C-15 (Tartagal-Pocitos). y por vìa fluvial con Paraguay y parte del Brasil. El Puente Barranqueras-Corrientes, enlaza al mencionado puerto con la parte Norte de la mesopotamia.

VOLVAMOS A LA CARGA :Las posibilidades proporcionadas por la Hidrovìa y el desarrollo de los Puertos de ROSAFE han transformado a Barranqueras--que se utiliza desde 1885--en un nodo de flujo de productos a gran escala.Sus 1o pies de calado permiten operar sòlo con trenes
de barcazas que luego trasbordan en los puertos de ultramar y la profundizaciòn del canal de acceso permite operarlo sin considerar los flujos y reflujos del rio, ambos fenòmenos perjudiciales para la navegaciòn y por las inundaciones dada la planimetrìa del entorno. Es a este puerto, que las vìas del ferrocarril abandonaron durante 15 años.
En funciòn de los corredores mencionados (con Chile y Bolivia), surge SALTA como otro de los nodos destacados por la confluencia ferro-vial y por la expansiòn de los cultivos que experimenta la provincia, especialmente en la zona de J.V. Gonzàlez-Pichanal.

VOLVAMOS A LA CARGA : pero las obras de reactivaciòn, impulsadas por la necesidad apremiante de los productores ante los costos del flete automotor, màs que por polìticas consistentes en el mediano y largo plazo, resultan insuficientes, aùn cuando se concretaran en funciòn de los anuncios. El potencial de cargas de la red se estima en 7,5 millones de toneladas anuales y se ha propuesto como meta 2008 llegar a 1 millòn de toneladas, nivel que no se alcanza desde la dècada del 90. Aùn las cifras de este ejercicio son provisionales pero se estima que no se han superado las 800.000 tns. del 2007. El F.C.G.B. (Belgrano Cargas) deberìa recuperar y poner en condiciones de operar trenes pesados, al menos 6.700 de los 9.200 km. de la red. Algunos de los corredores mencionados aquì, como el de Jujuy-La Quiaca (C), deben ser reconstruìdos ìntegramente.
VOLVAMOS A LA CARGA : J.J.GOMEZ es noticia desde hace semanas por el conflicto entre los vecinos y la brasileña FERROSUR ROCA,ante el manejo a cielo abierto de yeso en la playa de la estaciòn que--segùn los vecinos--- los perjudica notablemente. La cosa se pone seria con interposiciòn de amparos etc. Ahora resulta que un vigilador denunciò que a la empresa le han sustraìdo 7 DURMIENTES!!!!! que se hallaban almacenados en la playa. Con razòn los ferrocarriles dàn pèrdidas!!! Estos brasileños estàn convencidos que somos estùpidos y realmente motivos no les faltan.
VOLVAMOS A LA CARGA :Parece mentira, pero entre tantos anuncios y proyectos, algo se hace realidad, al menos en parte : se inaugurò la Z.A.L. (Zona de Actividad Logìstica) en V. Mercedes (S.Luis). Buscando instalar a la ciudad puntana como "nodo" ferro-vial y aprovechando su posiciòn geogràfica estratègica en uno de los corredores bioceànicos, el gobierno provincial contruyò una playa de transferencia en un predio de 80 ha.Por ahora en una 1ra. etapa sòlo cuenta con dos depòsitos (1 cubierto), 1 grùa pòrtico y oficinas y lo que sì es noticia : 6 km. de vìas nuevas para la operaciòn del modo ferroviario que lamentablemente estarà a cargo de la brasileña A.L.L. Ahora, los cargadores/exportadores no deberàn agregar a sus costos de transporte la "venida" de los puertos litorales de los contenedores vacìos ya que dispondràn de ellos en la Z.A.L.. Esperemos que algùn dìa, el desarrollo del mercado interno permita orientar las cargas tambien hacia otros puntos del territorio nacional y sea el ferrocarril elmedio de transporte.
Tambien esperamos que se difunda con tanta fluidez el resultado de los ejercicios anuales en materia de tonelajes de carga movilizada para saber la pertinencia en el emprendimiento o si es otro "negocito" màs.

FUENTE :Administraciòn Puerto Barranqueras
Calzada,Julio.Informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
FERROCAMARAS.Informe Anual 2007
HACIENDO VIA . Conflicto en Est. J.J. Gòmez
Z.A.L. V.Mercedes.(S.Luis)
EL DIARIO de San Luis
Comentarios