DEDICADO AL TRANSPORTE DE CARGAS POR FERROCARRIL EN LA ARGENTINA
Nº4o
09 de Mayo de 2009
"Año de Homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"
VUELVE LA CARGA EN EL C-14:Parece que por fin vuelven las cargas del NOA a los puertos del Pacìfico. Por ahora los anuncios dàn cuenta de un primer envìo de azucar y gas salteño, es decir se retorna al transporte de carga interrumpido hace algunos años . Hacia fines de los '90 se transportaban 240.000 tns anuales , de las que el 50 % eran de comercio exterior. Los rubros principales eran los minerales, azùcar, harina, gas licuado y muebles. Llegaron a circular hasta 7 trenes diarios y un mixto semanal. Ahora, el Dip. Marcelo Lòpez Arias, principal impulsor de este retorno, busca acercar posiciones entre FERRONOR (Chilena) y el BELGRANO CARGAS y la SOCIEDAD OPERADORA DEL ESTADO para determinar las condiciones de operaciòn del ramal.
FLETES REBAJADOS EN EL BELGRANO CARGAS: Se trata de un convenio entre el Gobierno de la Prov. del Chaco y el Belgrano Cargas y està integrado por dos etapas. En la 1ra. y, atendiendo a las necesidades de la campaña 2009, habrà rebajas de hasta un 50 % en fletes al Complejo Oleaginoso de Rosario. En una 2da. etapa, se prevee la intervenciòn de la provincia para generar lugares de acopio en el interior del territorio chaqueño y modernizar las instalaciones y elementos de carga y descarga del Puerto de Barranqueras, para posibilitar el traslado por barcaza a Rosario. La rebaja es en realidad una compensaciòn por costos a pequeños y medianos productores que posibilita un aumento de un 20 % en los màrgenes de ganancia. tambien incluye el acuerdo con el Belgrano Cargas una pequeña tasa marginal para incentivar el cultivo de gramineas dada la escasa rotaciòn de oleaginosas con el consiguiente perjuicio a mediano plazo de de los suelos. O por el Atlàntico o por el Pacìfico, la cuestiòn serà ver cuales son los resultados a fin de año en el tonelaje trasportado por esta importante red ferroviaria nacional.

A.L.L. CA....RGA FUEGO : Noticias de Mendoza dan cuenta de un incendio producido en el ùltimo vagòn de un carga de A.L.L. que circulaba entre Lujàn de Cuyo y Maipù. Justamente, al pasar por Bajo Lujàn, al parecer unos chicos principaron el incendio que destruyò totalmente el vahìculo. El maquinista detuvo el tren en Cruz de Piedra, ya Dpto. de Maipù. Nos preguntamos si el vagòn era de madera--una reliquia--o portaba carga inflamable. Ademàs el poder incendiario de los chicos de Lujàn de Cuyo es para ser tomado en cuenta, ya que no es tàn fàcil incendiar un tren en marcha. Finalmente, quedò demostrado que el telèmetro no sirve para apagar incendios.
REHABILITACION DE RAMALES EN ENTRE RIOS :En este mismo espacio mostramos cuanta era la tarea para hacer realidad la rehabilitaciòn anunciada del ramal Basavilbasso-Concepciòn del Uruguay y tambien dimos cuenta del escepticismo mostrado por los entrerrianos ante los frecuentes amagues de desmalezamiento y anuncios varios. Ahora parece que la naciòn se harà cargo de financiar la rehabilitaciòn de varios circuitos y ramales para el servicio de pasajeros y cargas. Asì fue anunciado, con la presencia de la Sra. Presidente e involucra a los ramales Paranà-Basavilbasso-Uruguay y Paranà Concordia. En total se trata de 594 km màs los accesos a los puertos de Concepciòn del Uruguay, Ibicuy y Diamante y totalizan casi las dos terceras partes de las localidades entrerrianas.
Sector de vìas del acceso a Puerto de C. del Uruguay
Vista de la playa de cargas de Basavilbasso
POSIBLE ARREGLO EN J.J. GOMEZ :Una negociaciòn entre los vecinos, CODEMA(Medio Ambiente),el Municipio de Gral Roca y FEEROSUR ROCA, posibilitarìa un acuerdo "transitorio e instrumental" acerca del control de las tareas de mitigaciòn relacionadas con la carga y descarga de yeso en dicha localidad. Por otra parte, noticias locales dan cuenta de la intenciòn de la provincia de Rio Negro de intervenir "facilitando" la financiaciòn del traslado de la playa de minerales a Comandante Guerrico, situada en zona rural y en consecuencia màs apropiada para el manejo de minerales a cielo abierto. La empresa ferroviaria calcula en u$s 3.000.000 los costos de traslado. No obstante, serìa lo màs apropiado ya que "mitigar" significa "atenuar", "suavizar", vale decir algo "instrumental y transitorio". En cambio el traslado es algo estructural y permanente.
FUENTES :
Diario Norte Grande
Crònica Ferroviaria
Diario Norte (Chaco)
Diario Chaco.com
Roca Digital
Comentarios