Ir al contenido principal

NOTICIAS DE VIA Y OBRA

DEDICADO AL TRANSPORTE DE CARGAS POR FERROCARRIL EN LA ARGENTINA


Nº 42
24 de Junio de 2009

"Año de Homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"


ZAPALA Y LAS CARGAS :Continùan los avances en las obras que el Gobierno Neuquino y Ferrosur Roca llevan adelante como parte del complejo logìstico de Zapala. El origen del proyecto fue el traslado de la vieja Playa de Maniobras de la ciudad y la recuperaciòn para uso urbano de las 7 ha. que ocupaba. En realidad, la Z.A.L. de Zapala se integra con el proyecto del Ferrocarril Trasandino Sur y el Corredor Bioceànico Sur del que ya hemos hablado. El centro logìstico de Zapala que incluye el Parque Industrial Provincial, la Zona Primaria Aduanera y la Nueva Playa de Maniobras, funcionarà como nodo en las operaciones de comercio exterior por el paso de Pino Hachado que, hasta tanto no se concrete la traza ferroviaria y se una a la chilena en Lonquimay, serà por camiones. Tomando como km. O la Vieja playa, el ingreso a la Z.A.L. se encuentra en la progresiva 8,571 km. y ya se avanza hasta la cabecera sur del puente sobre el Arroyo Covunco en el km. 29 de la progresiva.

Tren Pedrero de Ferrosur en obra.



Tendido de vìas en la progresiva 8,500 km. de ingreso a la nueva Playa de Maniobras.


CARBON AL MENUDEO :a hasta la muy frecuente entre ferròfilos de "desclasados y paràsitos acostumbrados a vivir asì y sUna detallada relaciòn periodìstica sobre el robo de carbòn de coque en Mendoza dio vueltas por los medios desde hace unas semanas. El famoso periodismo de investigaciòn narrò con detalles los procedimientos de jòvenes--uno de ellos perdiò la vida en las vìas del tren--que al paso del "carbonero" de A.L.L, arrojan con las palas de sus manos todo lo que pueden para luego embolsarlo y venderlo para uso industrial ya que es tòxico para uso domiciliario. Las interpretaciones tambien recorrieron todo el arco ideològico : desde la marginalidad-exclusiòn como causin remedio". En fin, nosotros nos preguntamos si esas bolsas de 20 kg. viajan muy lejos o es probable detectar quien lo compra. Tambien nos preguntamos si A.L.L. no puede transportar un producto mineral tal como lo hace La Alumbrera con chatas de borde alto con una cubierta rìgida desmontable y finalmente, nos preguntamos si una provincia que produce ingente riqueza con sus minerales y sus vinos no tiene recursos para evitar que algunos de sus habitantes deban vivir asì. O harà falta mejor distribuciòn de la riqueza?
De paso nos acordamos de una milonga de Josè Larralde que , en relaciòn con esto dice : "Los trenes son de nosotros, y los caldenes tambien...a veces tiraban leña los fogoneros del tren, pa' que calienten las patas los del sur de Huanguelen". Nada nuevo bajo el Sol.


El carbonero de A.L.L., pasando por Cortinez. La carga deberìa ir cubierta.


VUELVEN LAS CARGAS A VILLA MERCEDES :No por reiterada la noticia deja de ser buena. Por fin en estos dìas comienzan los trabajos de recuperaciòn del tramo de 39 km. entre la Z.A.L. (Zona de Actividades Logìsticas de Villa Mercedes) y Justo Daract (ùltimo punto operable hasta ahora de la linea principal del F.C.G. San Martìn, ya que allì se abre el ramal por Vìa Beazley a Mendoza que està en funcionamiento). Con dos frentes "de ataque" : hacia la Z.A.L. , ubicada entre las sierras y el Camino Interfàbricas en la salida ascendente de Mercedes y otro hacia Daract.

La famosa "Calle Angosta". A esta altura, sobre la derecha de la foto, comenzaràn los trabajos.
La playa està "acondicionada" como parque pùblico y anfiteatro. Algo tendràn que resolver, salvo que sòlo habiliten una vìa de corrida, sin playa.



La red de A.L.L. Central. Puede verse claramente la posiciòn "nodal" de Villa Mercedes.



Se anuncia un trabajo de 6 meses, pero que en Julio podrìa salir el 1er. tren, con 40 vagones. En el 1er. año, se espera cargar a razòn de uno por semana, 2 en el 2do. año y 3 en el tercero. Tambien se dice que la inversiòn estatal serìa reintegrada en tres años por la operadora (A.L.L.) y que con esos ingresos el gobierno puntano subsidiarìa a cargadores para que usen el modo ferroviario, lo que ha despertado lògicas expectativas.
La Z.A.L. (Ver NOTICIAS DE VIA Y OBRA Nº 25 del 26/12/08 ), serìa entonces el 1er. Puerto Seco del paìs, ya que posibilitarìa la exportaciòn directa de productos mediante el "cross docking" a realizarse en Alianza y Retiro.



Alianza, actualmente. Volveràn las cargas?

GM GA 8 de A.L.L., a òrdenes en Alianza. Si todo es como se anuncia, necesitarà refuerzos.




Mesa giratoria de Villa Dolores, en la punta de rieles del ramal. Volveràn los cargas por allì? Si consideramos el desarrollo agropecuario e industrial del Valle de Conlara, por que no? Al fondo, las Sierras Grandes, que dieron nombre a uno de los grandes trenes del F.C.Gral. SAN MARTIN.



LAS CARGAS VOLVIERON A DR. DOMINGO CABRED :Las plantas de ensilado que circundan a esta estaciòn que fue la ùltima de la secciòn local del F.C.G. San Martìn, la proximidad de la Ruta 6 que conecta los puertos de Zàrate y La Plata y su condiciòn de "puerta de acceso" a Alianza y Retiro, antes de ingresar a la secciòn local, han hecho que la operadora de cargas A.L.L. concentrara algunas actividades intermedias entre sus bases de Mercedes y Alianza. Gratamente, volvimos a ver cortes de tolvas en los desvìos a silo y mantenimiento de la parrilla. Tambien volvieron a habilitarse dependencias de la estaciòn y se instalò una cuadrilla de Vìa y Obra.


En la imàgen satelital, la linea recta horizontal en el centro de la foto, es la vìa ferrea y , en diagonal la Autovìa Ruta 6 Campana-La Plata.




Una de las plantas de ensilado con desvìo.



Un extenso carga general detenido en vìa 3ra. Detràs, màs silos.




Fuentes :
Diario de ventas
Diario de la Repùblica
Patagonia Ferrocanal S.A
Fotos Zapala : Patagonia Ferrocanal S.A.
Google Earth
Fotos y textos : Daniel Viruè.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...