TALGO III
Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol
Mientras esperamos a ver que nos trae el "Beluga" en el nuevo viaje que se espera para mediados de Junio, el amigo residente en Barcelona Gabriel Erosa, nos anticipa algo de los TALGO que parece que vienen. Algunas "ramas"--como llaman al conjunto de vehìculos que componen cada tren--podrìan estar en servicio esta temporada a la costa atlàntica.
A pesar de ser material antiguo y ya superado--fueron puestos en servicio en 1964--las diferencias tecnològicas son tantas que habrà que ver que adaptaciones se efectùan aquì. Sobreimpresa, và la direcciòn del sitio de Gabriel para quien desee ampliar informaciòn al respecto.Gracias!
Llegando a Est. Sants desde parte hacia Bilbao, con tracciòn elèctrica.

Plataforma y arribo de la composiciòn de vehìculos Talgo. Los "rodales" a pares de ruedas estàn en las articulaciones de los coches que son màs cortos para mejorar el comportamiento en las curvas y màs bajos para mejorar la estabilidad y suavidad de marcha.

Detenido en alrededores de Zaragoza, ya a plana luz de dìa.
El 1er. vehìculo en la foto de arriba parece ser un "manso", vehìculo que posee en el techo el sistema de toma de corriente de catenaria que se vè abajo para transformarla y alimentar los equipos del tren. En la dècada del 70, como muchas de las lineas que recorrìan los TALGO, estaban electrificadas, RENFE encargò a la empresa constructora estos sistemas de generaciòn que tambien posibilitaron el remolque con locomotras elèctricas de ùltima generaciòn aumentando la velocidad de 140 a 160 km./h.
Detalle de los sistemas de acople, topes y paso entre coches. Los enganches son Scharfenberg y las "ramas" son reversibles. Claro, segùn la vìa y la tracciòn, serà la velocidad alcanzada.
Otra imàgen del vehìculo transformador de energìa. Los topes de compresiòn permiten que la loc. "guie" al 1er. rodal que se observa en el àngulo inferior derecho de la foto..
Otra vista de los topes en que se aprecia la diferencia entre el vehìculo que se interpone entre el tren y la loc. con los demàs.
En este caso son dos "ramas" en una composiciòn.
El "ojo de buey" en los "pescantes" (balcones). Algo a los que estamos familiarizados.
Este no viene . El Talgo IV, tambien ya superado por el "Tren Hotel".
Interior del Talgo III , despues de la ùltima remodelaciòn. Si consiguen velocidad y serenidad de marcha, el tren volverà a ser la mejor opciòn a la costa. Durante 30 años los Talgo III se "bancaron" los servicios de calidad en larga distancia en España. Veremos aquì si todavìa tienen resto.

FIN.
Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol
Mientras esperamos a ver que nos trae el "Beluga" en el nuevo viaje que se espera para mediados de Junio, el amigo residente en Barcelona Gabriel Erosa, nos anticipa algo de los TALGO que parece que vienen. Algunas "ramas"--como llaman al conjunto de vehìculos que componen cada tren--podrìan estar en servicio esta temporada a la costa atlàntica.
A pesar de ser material antiguo y ya superado--fueron puestos en servicio en 1964--las diferencias tecnològicas son tantas que habrà que ver que adaptaciones se efectùan aquì. Sobreimpresa, và la direcciòn del sitio de Gabriel para quien desee ampliar informaciòn al respecto.Gracias!
Llegando a Est. Sants desde parte hacia Bilbao, con tracciòn elèctrica.
Plataforma y arribo de la composiciòn de vehìculos Talgo. Los "rodales" a pares de ruedas estàn en las articulaciones de los coches que son màs cortos para mejorar el comportamiento en las curvas y màs bajos para mejorar la estabilidad y suavidad de marcha.
Detenido en alrededores de Zaragoza, ya a plana luz de dìa.
FIN.
Comentarios
Un gran saludo, gabriel