El "Tren a las Nubes". Servicio turistico del Ramal C-14 del F.C.G.B. Año 2003
Explotado por un operador privado, la formaciòn asciende desde Salta hasta el viaducto "La Polvorilla" a 4.200 m.s.n.m. Tambien llamado "Trasandino Norte", naciò como respuesta a la necesidad de vincular al Norte Argentino con los cercanos puertos del Pacìfico.

Uno de los numerosos puentes que salvan los abismos montañosos
del reborde oriental de la Puna. En total recorre 434 km , ida y vuelta, 29 puentes, 21 tùneles, 13 viaductos, 2 rulos y 2 zig-zag.
Imagen de la trepada. Las obras comenzaron el 20 de febrero de 1921 y se pensaba concluir en 6 años , pero recièn en 1948 los rieles argentinos y chilenos se unieron en Socompa. La obra, un alarde de ingenierìa ferroviaria del Ingeniero norteamericano Ricardo Maury se hizo mundialmente famosa a raìz de un documental filmado por dos periodistas tucumanos en la dècada del 60 y que luego publicara el periodista de Clarìn Emilio Petcoff impulsando a la empresa ferroviaria estatal a proporcionar un servicio turìstico desde al año 1972.

San Antonio de los Cobres.

El viaducto, una de las màs importantes obras de ingenierìa ferroviaria del pais.
La formaciòn sobre el viaducto "La Polvorilla". El nombre "Tren a las Nubes", le fue impuesto por el periodista de Clarìn al observar una nube de vapor al piè de la formaciòn en el viaducto. La misma era vapor de un escape lateral provocado por el maquinista--todavìa era tracciòn a vapor-- a pedido de los periodistas tucumanos que se condensò por el frìo .

Balcòn o mirador del viaducto.

La cola de la formaciòn , lista para regresar a Salta. La presencia turìstica genera una actividad econòmica en la poblaciòn del altiplano con la venta de sus artesanìas y tejidos.
Locomotora GM G 22 TT 01, titular del "Tren a las Nubes", a la cabeza de su tren en San Antonio de los Cobres.
Fin.
Explotado por un operador privado, la formaciòn asciende desde Salta hasta el viaducto "La Polvorilla" a 4.200 m.s.n.m. Tambien llamado "Trasandino Norte", naciò como respuesta a la necesidad de vincular al Norte Argentino con los cercanos puertos del Pacìfico.

Uno de los numerosos puentes que salvan los abismos montañosos
del reborde oriental de la Puna. En total recorre 434 km , ida y vuelta, 29 puentes, 21 tùneles, 13 viaductos, 2 rulos y 2 zig-zag.


San Antonio de los Cobres.

El viaducto, una de las màs importantes obras de ingenierìa ferroviaria del pais.


Balcòn o mirador del viaducto.

La cola de la formaciòn , lista para regresar a Salta. La presencia turìstica genera una actividad econòmica en la poblaciòn del altiplano con la venta de sus artesanìas y tejidos.


Comentarios
Excelentes fotos, gabriel
Saludos!