Ir al contenido principal

NOTICIAS DE VIA Y OBRA





DEDICADO AL TRANSPORTE DE CARGAS POR FERROCARRIL EN LA ARGENTINA


Nº 41
2o de Mayo de 2009

"Año de homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"

PUENTE ROSARIO-VICTORIA :
Pensado como alternativa para derivar cargas de Santa Fe y Còrdoba hacia Rosario-Rìo IV-Villa Mercedes-Mendoza, permite ahorrar un 10 % del corredor de 278o km. con los puertos brasileños. El complejo tiene 59, 4 km. de extensiòn y 12, 2 km. de viaducto. El puente principal es de 608 mts. y se construyeron 47 km de terraplenes. Sobre el puente hay dos carriles por mano y un carril por mano en ruta. Pero no hay conexiòn ferroviaria y tampoco proyectos para resolver la diferencia de trocha entre Rosario (NCA-ancha) y Victoria (A.L.L. -standard).



MISIONES A LA CARGA :La provincriental del pais busca la integraciòn ferroviaria con el Brasil. Considerando que es el territorio argentino que posee el ùnico tramo de frontera seca con el socio del Mercosur, en el paso Yrigoyen-Cerqueira, las autoridades de los municipios/alcaldìas de ambos lados--especialmente de Matto Grosso do Sul, Paranà y Santa Catarina del lado brasileño estàn contactando a las autoridades polìticas y de càmia màs oaras empresariales para analizar la posibilidad de conexiòn ferroviaria con Cascavel-Foz do Iguazù de la empresa FERROESTE, sobre el antecedente de la Carta firmada recientemente en el Palacio San Martìn por los representantes de Argentina,Brasil, Para-
guay y Chile dejando constancia del interès en avanzar en el proyecto que permitirìa conectar por ferrocarril los puertos brasileños y chilenos a travèz de Argentina y Paraguay. Habrà que separar los intereses puramente empresariales de las
conveniencias regionales y especialmente de los intereses argentinos en la Cuenca del Plata y sus propios puertos fluviales y atlànticos. Lo cierto es que I.I.R.S.A., nacida por la voluntad de los Estados Nacionales, se constituyò en una fuente generadora de proyectos de financiaciòn pùblica que pueden representar importantes pasos en la integraciòn sudamericana o en la simple preparaciòn del terreno para la globalizaciòn econòmica y la instalaciòn de megaemprendimientos que no reparan precisamente en los intereses de la poblaciòn o en cuestiones ambientales. Serà importante el resultado y los acuerdos de la reuniòn de presidentes del 23/04/09 cuya agenda--pactada por ambas cancillerìas--incluye la conexiòn del NEA con Brasil.

Tilcara, Ramal C- Belgrano Cargas




LA CRUZ DEL SUR DE LAS CARGAS :Uno de los proyectos generados por IIRSA que mayor impacto parecerìa tener en la regiòn es el correspondiente al Eje Norte o Capricornio que apunta a la conectividad del NOA/Chile con el NEA/Brasil. Un verdadero "travesaño" de la Hidrovìa Paraguay-Paranà, en el que el ferrocarril podrìa tener un papel relevante dada la escasa presencia de carreteras troncales en el corredor. No obstante la existencia de ramales de trocha angosta en Chile/Argentina y Brasil, la conexiòn ferroviaria se interrumpe por la trocha media del paraguay o la inexistencia de vìas ferreas. Tambien pensado como alternativa al congestionado corredor central (Paso de los Libertadores), tendrà influencia en el desarrollo econòmico del Norte Grande.

Cruz del Eje, Ramal A-Belgrano Cargas


LA VUELTA A LA CARGA DE LOS PUERTOS DEL SUR ENTRERRIANO :

Playa de contenedores de A.L.L. en Zàrate. Conexiòn con Entre Rios por Brazo Largo. Las recientes noticias de rehabilitaciòn de ramales y accesos portuarios en la Provincia de Entre Rios con financiaciòn nacional, ponen en relieve la conexiòn ferroviaria mesopotàmica con el resto del territorio dado que aùn facilitando la salida directa por puertos entrerrianos, serà inevitable el mayor movimiento de intercambio por la diferencia de trochas.

Playa contenedores A.L.L. -Zàrate.

EL GRAN CAPITAN : No va màs. Hemos manifestado desde aquì nuestra modesta opiniòn sobre el futuro de los servicios de pasajeros de larga distancia en el pais y su estrecha vinculaciòn con la posibilidad de la rentabilidad de los servicios de carga. Ahora, vencidos los amparos presentados por la empresa y ante el desinterès de la Naciòn--en otros casos, el criterio es bien distinto--,se està esperando la caducidad del permiso otorgado por la Prov. de Corrientes para la cancelaciòn definitiva del servicio prestado malamente por T.E.A. No discutimos la serias deficiencias que se imputan a la operadora, pero dejemos constancia de la imposibilidad de mejorar el servicio en una traza precaucionada hasta el lìmite por el desentendimiento de la infraestructura de la operadora de cargas A.L.L. Es probable que, con la excusa de la "funciòn social", la Naciòn por medio de ADIF mejore el estado de las vìas y la operadora brasileña obtendrà una mejora en la infraestructura sin poner un peso y quizàs se quede con el servicio. Hace rato que se comenta que A.L.L. tiene interès en los corredores de larga distancia del Urquiza y tambien del San Martìn. Subsidios mediante.Unica forma de que el capital privado opere trenes de pasajeros.


La G22 7927 a la cabeza de su tren llegando a Manzone (Partido de Pilar). Volveremos a verla ?


EL MISTERIO DEL C-14 :Desde que comenzaron las gestiones para reiniciar el trasporte de cargas desde el Norte Argentino hacia los puertos chilenos del Pacìfico, se viene diciendo que el acuardo entre Belgrano Cargas, S.O.E.F. y FERRONOR, determinarà entre otras cosas las condiciones de circulaciòn en ambos lados de la frontera, en especial en relaciòn a la nacionalidad de los maquinistas y de las locomotoras--obviamente acerca el personal de vìa y señales no puede discutirse mucho--.En realidad, la principal traba que hubo en estos ùltimos 3 años de inactividad girò en torno a quien pagaba los gastos de las locomotoras siniestradas de Ferronor y el pago correspondiò a la Argentina .Bien, ahora que el pasado 14 de mayo se rehabilitò el servicio con un tren de prueba, las noticias dicen que que està todo acordado pero no hemos podido encontrar màs referencia que la de la locomotora : argentina hasta la frontera y luego chilena y los vagones de una empresa chilena. Son 860 km. hasta el puerto y 20 hs. de trayecto .Por ahora, las cargas que se anuncian no son nada nuevo : gas (para el norte chileno) , azùcar (exportable) y algunos minerales. Esperemos que una vez màs no estemos financiando las exportaciones de los grandes ingenios salteños . De todas formas desde aquì saludamos la reactivaciòn de este emblemàtico ramal de nuestros FFCC.!

Viaducto La Polvorilla- Ramal C-14



LLEGO MATERIAL FERROVIARIO USADO DE ESPAÑA : El sàbado 16 comenzò el desembarco del material transportado por el "Beluga Filtratiòn" desde el puerto de Santander (España) hasta el muelle del Dock Sud.
Las 10 locs. diesel-elèctricas Serie 319, Subseries 200 (retales) y 300, las triplas CAF 593 y las duplas Apollo de trocha mètrica, aunque usadas y apartadas del servicio por RENFE y FEVE, se espera contribuyan a reforzar el devastado parque rodante de los FFCC Argentinos. Lejos de recuperar un Industria Ferroviaria Nacional, parece que deberemos seguir conformandonos con lo que otros descartan. Nos parece que el pais merece otra cosa. Igual nos alegramos y esperamos que sirvan, sobre todo las 319 que hasta ahora, son lo mejorcito que ha venido. De los Apollo, se habla bien y los 593, bueno ya sabemos donde terminaron muchos (Ver Ferroclub Haedo). Proximamente llegaràn los Talgo III para el corredor Plaza-Mardel o para algùn museo. Es lo que hay.


Cuando vienen.




Ya "acriolladas"

Fuentes:
Foto Puente Rosario-Victoria GuìaFe 2006
El doble rostro de los planes de Infraestructura. Fund M'biguà. Paranà E.R.
Consejo Consultivo de la Sociedad Civil. Comisiòn de Transportes. Cancillerìa Argentina
Crònica Ferroviaria
PerioVista-Salta.
Revista Via Libre (España)
Foto Cruz del Eje : Ibar Barcelò

Demàs fotos : Daniel Virué

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...