SAN ELADIO
Zona totalmente rural, no existe poblado. La tìpica est. del "Compañìa", està bastante descuidada, està habitada por pobladores rurales, probablemente puesteros que, superado el natural recelo, nos permitieron recorrer el cuadro de la estaciòn a nuestra voluntad.Como siempre, para ampliar, click en la foto.
Vista hacia La Choza, es decir descendente y del andèn ùnico sobre vìa 1ra.. Se distingue claramente la pisada de las zorras que, segùn el poblador habìan pasado el dìa anterior (lunes).
La misma toma, màs pròxima para distinguir el nomenclador.
Ahora vista hacia La Verde, (ascendente) y del edificio y galerìa usada como garage.
Otra toma de la galerìa y del pingo esperando al paisano.
Plataforma, nomenclador y vista hacia La Verde.
Panorama general hacia La Choza.
Imàgen del nomenclador del extremo de plataforma sentido ascendente.
Ahora vista hacia Villars y las herramientas del gaucho : caballo y perro.
Cuerpo de sanitarios y pequeño gallinero.
Otra imagen de la estaciòn.
Galpòn de cargas y encomiendas sobre vìa 3ra.
Plano general de mismo sector. El galpòn parece de construcciòn màs reciente que el resto de las instalaciones.
Vista desde la calle.
Ultimas imàgenes antes de ir en buscar de La Verde.
Desde el P.A.N. del extremo ascendente del cuadro, un edificio de vivienda de personal que se repite en varias estaciones. La cruz de San Andrès indicativa de la presencia del ferrocarril y el guardaganado entre los postes.
Placa kilomètrica o progresiva, indicando el km. 85.
Otro indicador de progresiva caracterìstico de las lineas de trocha angosta y la vaquita en la vìa.
Vista del cuerpo de viviendas de auxiliares y de la cruz de San Andrès con el clàsico "Pare,Mire,Escuche y Cuidado con los Trenes"
Ultima imàgen del cuadro de la estaciòn y en 1er. plano el brete para cargar ganado indicador de cargas de otrora. Llegamos a contar 4 vìas (incluyendo la de corrida), señal de la importancia que le fue otorgada a la estaciòn alguna vez.
Puente sobre una extensa cañada, seca en esta època. Vista desde el camino de tierra en San Eladio y La Verde.

LA VERDE
Este paraje està a 18 km. de Mercedes por pavimento y a 100 de Bs. As. Naciò por el ferrocarril y debe su nombre a un establecimiento agropecuario. Hay muy pocas casas en los alrededores y el edificio màs notorio--ademàs de la estaciòn y un importante galpòn de cargas--es el de un ex-frigorìfico hoy cerrado. Vista desde la calle. En el àngulo inferior izquierdo de la foto se observa un pequeña puerta amarilla de alambre tejido que impide el acceso a la estaciòn. Un amable pero firme cuidador nos impidiò el paso y la toma de fotografìas "por òrden de los que le alquilan al ferrocarril". Al parecer, un Juez y un "dentista" de Mercedes son los "nuevos dueños" de los que en realidad sigue siendo propiedad del Estado Nacional, es decir de todos nosotros. No , Sr. Juez?.
Bueno, como hacemos siempre que nos encontramos con la estupidez, damos la vuelta por el Paso a Nivel y usamos el zoom. Aquì, el PAN descendente y la señal de ingreso.
Tambien sobre este extremo, el cuerpo de viviendas de auxiliares y la cruz de San Andrès.
Desde el PAN y mirando hacia el edificio de la estaciòn, se vè una de las zorras de "Amigos del Belgrano", la asociaciòn que lleva adelante una tarea encomiable para mantener en condiciones mìnimas de operatividad y resguardar los elementos del ramal.
Otra toma en la misma direcciòn, ahora incluyendo el importante galpòn de cargas de esta estaciòn. Mucho mayor que los vistos hasta ahora.
Otra vista del galpòn con el refuerzo externo para utilizarlo como silo.
Ahora vemos el edificio principal--este con los dos laterales--y la zorra detenida sobre plataforma.
Aquì, el zoom permite visualizar mejor las instalaciones. Despues supimos que la zorra habìa quedado allì por fallas mecànicas y es de la base Mercedes.
A la distancia, el edificio se vè intacto, inclusive con los bancos de plataforma y el reloj.
Otra vista del cuadro incluyendo el nomenclador de extremo ascendente.
Conjunto del PAN sentido ascendente : Señal de salida (completa),cruz de San Andrès y cartel indicador de prohibiciòn de trànsito.
Y sacar fotos.
Ahora vista hacia San Eladio, se observa la zorrita y el desvìo a 2da. y vìas de maniobra.
Salida en curva hacia Tomàs Jofrè.
Desde la calle, sombrìa imàgen de las instalaciones de una planta de faenamiento hoy cerrada.

Pròximas del ramal G : Tomàs Jofrè y Altamira.
Zona totalmente rural, no existe poblado. La tìpica est. del "Compañìa", està bastante descuidada, està habitada por pobladores rurales, probablemente puesteros que, superado el natural recelo, nos permitieron recorrer el cuadro de la estaciòn a nuestra voluntad.Como siempre, para ampliar, click en la foto.





















LA VERDE
Este paraje està a 18 km. de Mercedes por pavimento y a 100 de Bs. As. Naciò por el ferrocarril y debe su nombre a un establecimiento agropecuario. Hay muy pocas casas en los alrededores y el edificio màs notorio--ademàs de la estaciòn y un importante galpòn de cargas--es el de un ex-frigorìfico hoy cerrado. Vista desde la calle. En el àngulo inferior izquierdo de la foto se observa un pequeña puerta amarilla de alambre tejido que impide el acceso a la estaciòn. Un amable pero firme cuidador nos impidiò el paso y la toma de fotografìas "por òrden de los que le alquilan al ferrocarril". Al parecer, un Juez y un "dentista" de Mercedes son los "nuevos dueños" de los que en realidad sigue siendo propiedad del Estado Nacional, es decir de todos nosotros. No , Sr. Juez?.















Pròximas del ramal G : Tomàs Jofrè y Altamira.
Comentarios
Más allá de eso este tramo no esta siendo cuidado por Amigos del Belgrano? No pasan acaso las Zorras?
Por ultimo cuanta bronca me da ver autos abajo de los aleros de las estaciones.
Buen tabajo, felicitaciones.