Ir al contenido principal

PUMAHUASI Ramal C (F.C.G.B.)


Un pequeño puente en las proximidades de Pumahuasi, lado descendente.



Las dos cadenas de serranías paralelas a la Ruta Nacional Nº 9 marcan el territorio de Pumahuasi, un típico poblado andino, cuya economía está exclusivamente centrada en la ganadería de altura. Sus habitantes tienen rebaños de ovejas y llamas. Situado al sudoeste del Dpto. de Yavi, su altura sobre el nivel del mar es de aproximadamente 3.500 metros. Con respecto al clima, existen amplias variaciones térmicas, sobre todo en otoño e invierno, con temperaturas que van desde los 10 a 18 grados centí­grados. El suelo es desértico, con una permanente sequedad, debido a que las precipitaciones son escasas y muy limitadas, salvo en verano, cuando las lluvias son más frecuentes. La vegetación es pobre. Pequeños herbajes y arbustos tales como los esporales, la tola, la jara, el tamarillo, la añagua, la yareta, la malva, el paico, la muña y el quinchamalí­, son aprovechados por sus cualidades medicinales o para la combustión. En el lugar se realizaron experiencias de cultivos de plantas exóticas, como olmos siberianos, pinos y álamos. Entre los animales nativos se destacan las vizcachas, liebres, zorros, topos, quirquinchos, vicuñas, suris, perdices y búhos. Pumahuasi es un vocablo compuesto por dos palabras quichuas: puma, felino americano, y huasi, casa. Entonces el término se traduce como “casa de puma” o “morada del puma”. Según datos del 2001 su población es de 615 habitantes. Pumahuasi se encuentra a 260 Km. al norte de la Capital Provincial.




Vital en la economía del lugar, este camélido ha merecido su monumento en lo que fuera la plazoleta de la estación. Vista de la estación (ed. principal) desde la calle, mirando en sentido ascendente. Detrás, otros edificios ferroviarios. Hidrante en muy buen estado con su alojamiento para bombas.

Señal de aproximación y más de cerca de ingreso, lado sur. Bastidor de vagón de carga. "El tema resurgió casi una década más tarde, cuando, el 6 de enero de 1922 en La Paz, el ministro argentino Horacio Carrillo y el canciller boliviano Alberto Gutiérrez firmaban nuevamente una convención ferroviaria. Por la misma, el gobierno de la Argentina se comprometía a realizar los estudios necesarios para prolongar el ferrocarril Central Norte desde Yacuiba hasta Santa Cruz de la Sierra. Aprobados los estudios definitivos por ambas partes, se fijarían los términos en que comenzarían y concluirían las obras. El gobierno de Bolivia podría adquirir la propiedad de la línea, pero el gobierno argentino mantendría su administración hasta tanto no se hubiere efectivizado el pago. El gobierno boliviano no tendría derecho a intervenir en las tarifas del ferrocarril mientras durara la administración argentina. Asimismo el gobierno boliviano debía ceder gratuitamente los terrenos fiscales por donde atravesara la línea y que fueran indispensables para la construcción de la misma. De dichos terrenos se podrían extraer también en forma gratuita los materiales requeridos para la construcción y hacer uso de las aguas. El gobierno de Bolivia se obligaba asimismo a facilitar la expropiación de los terrenos que no fueran propiedad del estado y que fueran requeridos para el ferrocarril, lo que debería hacer a su costo.
Los materiales necesarios para la construcción y explotación del ferrocarril serían libres de todo derecho de importación. La línea férrea, así como las propiedades muebles e inmuebles de su dependencia, quedarían exentos de toda contribución durante el tiempo que aquella permaneciera en poder del gobierno argentino. Para el uso del ferrocarril, el gobierno de Bolivia facilitaría combustible a precio de costo. La línea tendría un privilegio de zona, doble del acordado por la ley general de ferrocarriles de Bolivia, y el gobierno argentino tendría preferencia para construir y explotar los ramales que de la línea troncal pudieran bifurcarse a Sucre, Cochabamba, Puerto Suárez, interior del Chaco boliviano, o adonde ambos gobiernos lo estimaran conveniente. Quedaba incluida en la convención la línea a Tarija, autorizada por la ley de Bolivia del 5 de diciembre de 1906, bifurcándola de la línea principal convenida, de acuerdo con lo que aconsejaran los estudios técnicos" *.(Viene de Ap. Km. 1327. PteDerquientren)






Vista general. Edificio principal y viviendas. Vía principal, de cruzada y auxiliar.
*Las Relac. Exteriores de la Rep. Argentina. Relaciones con Bolivia. Ministerio de Relac. Exteriores.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que fue uno de los grandes paseos turísticos durante los a

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in

GOYA (F.C.N.E.A.)

  FOTOS Y TEXTOS  :Daniel VIRUÉ  El ferrocarril llegó a Goya de la mano del F.C.N.E.A. cuando esta empresa construyó desde San Diego--luego Mantilla--en la linea de Monte Caseros a Corrientes, un ramal a este punto de la costa del Paraná, que desde la época colonial se hallba poblado y tenía importancia como punto de embarque y comunicación. Esto se realiza dos años despues de adquirir en 1907 al Ferrocarril Este Argentino, aunque tambien se sostiene que ante las irregularidades administrativas y financieras de la empresa británica y el precario servicio que prestaba--Scalabrini Ortiz sostiene que abultaba voluntariamente sus erogaciones para extender el cobro de garantías--se trató en realidad de un cambio de nombre  del "adquirido" que le permitió seguir operando bajo una nueva capitalización.El ramal, desde Mantilla comprende las estaciones 9 de Julio, Juan E. Martínez, Santa Lucía, Isabel Victoria, Goya y Puerto Goya. Nomenclador de plataforma.