
Uquía se encuentra a 120 km. de San Salvador y a 2.900 metros de altura. La Iglesia de San Francisco es del siglo XVII y de neto estilo americano y la torre se encuentra separada del edificio principal. Llaman la atención en su interior las pinturas de los Angeles Arcabuceros traídos desde el Cuzco en la época colonial. El artista mestizo que los pintó, al carecer de modelos, consultó a los españoles acerca de la imágen de los santos y al responderles èstos que "eran como ellos, pero con alas", así los representó. Así surgieron los excéntricos ángeles de rostro casi femenino, alas celestiales, sombrero de ala ancha y trajes de brocato bordado en oro similares a los soldados de Carlos II en el siglo XVII y portando un gran arcabuz.
Vista de la estaciòn mirando hacia el Oeste. La nomenclatura ferroviaria indica que la estación se llama SENADOR PEREZ, no obstante ello decidimos mantener el nombre del pueblo para esta publicación por el simple cuestión de precedencia y continuidad. No sabemos la historia del nomenclador (algo trucho--quizàs repintado tapando el verdadero nombre de la estación ferroviaria) que ocupa la carátula y se encuentra sobre la ruta . A la izquierda un pequeño galponcito de plataforma destinado a encomiendas o reducidos volùmenes de carga en un ramal caracterizado por la escasez de galpones de dimensiones apreciables en estaciones intermedias. La exigua producción de bienes perecederos quebradeña no exigiò depósitos de almacenaje de carga importantes.
Viviendas en el extremo del cuadro.
El nombre de la estación homenajea a D. Domingo T. Pérez, senador, juez de la Corte Suprema de su provincia no obstante carecer de título de abogado. Tambien ejerció otras funciones públicas.
Comentarios